
Información del autor
Autor Patricia Ortiz Perez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Correlacion entre diagnóstico clínico de caries dental y el recuento de streptococcus mutans y lactobacillus spp en saliva. Un estudio piloto. / Nadia Judith Viana Barraza
![]()
Título : Correlacion entre diagnóstico clínico de caries dental y el recuento de streptococcus mutans y lactobacillus spp en saliva. Un estudio piloto. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nadia Judith Viana Barraza, Autor ; Alfonso Escobar Rojas, Consejero científico ; Patricia Ortiz Perez, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: CARIES DENTAL
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-ODONTOPEDIATRIA
LACTOBACILLUS SP P
STREPTOCOCCUS MUTANSClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: El presente estudio piloto fue llevado a cabo en una muestra de 18 niños preescolares residentes en una zona rural, los cuales nunca antes habían recibido atención odontológica. La muestra se dividió en niños sanos y niños con caries. Nuestro objetivo fue evaluar la correlación entre caries dental y recuento de streptococos mutans y lactobacilos. La carga bacteriana fue evaluada con una muestra de saliva estimulada. El índice de caries usado fue el de Pitts. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1548 Correlacion entre diagnóstico clínico de caries dental y el recuento de streptococcus mutans y lactobacillus spp en saliva. Un estudio piloto. [documento electrónico] / Nadia Judith Viana Barraza, Autor ; Alfonso Escobar Rojas, Consejero científico ; Patricia Ortiz Perez, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CARIES DENTAL
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-ODONTOPEDIATRIA
LACTOBACILLUS SP P
STREPTOCOCCUS MUTANSClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: El presente estudio piloto fue llevado a cabo en una muestra de 18 niños preescolares residentes en una zona rural, los cuales nunca antes habían recibido atención odontológica. La muestra se dividió en niños sanos y niños con caries. Nuestro objetivo fue evaluar la correlación entre caries dental y recuento de streptococos mutans y lactobacilos. La carga bacteriana fue evaluada con una muestra de saliva estimulada. El índice de caries usado fue el de Pitts. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1548 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001026 T617.67 V614 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Diferencia en la dureza de resinas utilizadas convencionalmente al polimerizarse con diferentes tipos de luz. / Jose Fernando Lince Jaramillo
![]()
Título : Diferencia en la dureza de resinas utilizadas convencionalmente al polimerizarse con diferentes tipos de luz. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jose Fernando Lince Jaramillo, Autor ; Juliana Vivas Idarraga, Autor ; Rafael Mauricio Naranjo Pizano, Autor ; Patricia Ortiz Perez, Autor Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Clasificación: MATERIALES DENTALES
ODONTOLOGIA
RESINAS DENTALESClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Al utilizar resinas directas es importante tener en cuenta las características de materiales(resina)e instrumentos(lámpara)usados;
el propósito de este estudio es obtener mayor evidencia científica para que los profesionales puedan escoger el tipo de lámpara, resina y técnica para posicionar la en la cavidad, y poder brindar un mejor resultado clínico. Materiales y métodos: Se realizaron 10 muestras en 24grupos,donde se evaluaron 3 tipos de lámparas: halógena a máxima potencia (Optiluz 501), halógena con rampa(Optiluz 501) y LED (Bluephase); 4 tipos de resinas: Filtek Supreme XT, Filtek Z350, Tetric N Ceram, y Esthet X; y 2 técnicas de obturación con resina:incremental y bloque.Se evaluó la dureza a la penetración en Vickers en la parte superficial y profunda de cada muestra. Los resultados se analizaron de manera bi y multivariada.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1551 Diferencia en la dureza de resinas utilizadas convencionalmente al polimerizarse con diferentes tipos de luz. [documento electrónico] / Jose Fernando Lince Jaramillo, Autor ; Juliana Vivas Idarraga, Autor ; Rafael Mauricio Naranjo Pizano, Autor ; Patricia Ortiz Perez, Autor . - 2011.
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Clasificación: MATERIALES DENTALES
ODONTOLOGIA
RESINAS DENTALESClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Al utilizar resinas directas es importante tener en cuenta las características de materiales(resina)e instrumentos(lámpara)usados;
el propósito de este estudio es obtener mayor evidencia científica para que los profesionales puedan escoger el tipo de lámpara, resina y técnica para posicionar la en la cavidad, y poder brindar un mejor resultado clínico. Materiales y métodos: Se realizaron 10 muestras en 24grupos,donde se evaluaron 3 tipos de lámparas: halógena a máxima potencia (Optiluz 501), halógena con rampa(Optiluz 501) y LED (Bluephase); 4 tipos de resinas: Filtek Supreme XT, Filtek Z350, Tetric N Ceram, y Esthet X; y 2 técnicas de obturación con resina:incremental y bloque.Se evaluó la dureza a la penetración en Vickers en la parte superficial y profunda de cada muestra. Los resultados se analizaron de manera bi y multivariada.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1551 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001028 T617.643 L736 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Diferencia en la dureza de resinas utilizadas convencionalmente al polimerizarse con diferentes tipos de luz. / Jose Fernando Lince Jaramillo
![]()
Título : Diferencia en la dureza de resinas utilizadas convencionalmente al polimerizarse con diferentes tipos de luz. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jose Fernando Lince Jaramillo, Autor ; Rafael Mauricio Naranjo Pizano, Autor ; Juliana Vivas Idarraga, Autor ; Daniel Ruiz Ceballos, Autor ; Patricia Ortiz Perez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-REHABILITACION ORAL
MATERIALES DENTALES
REHABILITACION ORAL
RESINAS DENTALESClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Introducción: Al utilizar resinas directas es importante conocer las características específicas de las mismas y las lámparas de fotocurado empleadas. Objetivo: Obtener evidencia científica para la selección de la resina, el tipo de lámpara y la técnica operatoria más adecuada para lograr un resultado clínico predecible. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4534 Diferencia en la dureza de resinas utilizadas convencionalmente al polimerizarse con diferentes tipos de luz. [documento electrónico] / Jose Fernando Lince Jaramillo, Autor ; Rafael Mauricio Naranjo Pizano, Autor ; Juliana Vivas Idarraga, Autor ; Daniel Ruiz Ceballos, Autor ; Patricia Ortiz Perez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-REHABILITACION ORAL
MATERIALES DENTALES
REHABILITACION ORAL
RESINAS DENTALESClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Introducción: Al utilizar resinas directas es importante conocer las características específicas de las mismas y las lámparas de fotocurado empleadas. Objetivo: Obtener evidencia científica para la selección de la resina, el tipo de lámpara y la técnica operatoria más adecuada para lograr un resultado clínico predecible. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4534 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002063 T617.643 L736 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : “Fuerza oclusal en individuos de 6 a 17 años de edad en Colombia” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Patricia Ortiz Perez, Autor ; Luis Guillermo Restrepo Valderrama, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 34 Il.: Idioma : Español (spa) Clasificación: COLOMBIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
FUERZA OCLUSAL
JOVENES
NIÑOS
OCLUSION
ODONTOLOGIA
ORTODONCIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Este estudio evaluo los cambios longitudinales de la fuerza oclusal desde la infancia hasta la adolescencia en una poblacion latina (Colombiana), correlacionandola con el sexo y el tipo de oclusion. Mediante un sensor de fuerza se evaluaron los cambio “Fuerza oclusal en individuos de 6 a 17 años de edad en Colombia” [documento electrónico] / Patricia Ortiz Perez, Autor ; Luis Guillermo Restrepo Valderrama, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2009 . - 34 : .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COLOMBIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
FUERZA OCLUSAL
JOVENES
NIÑOS
OCLUSION
ODONTOLOGIA
ORTODONCIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Este estudio evaluo los cambios longitudinales de la fuerza oclusal desde la infancia hasta la adolescencia en una poblacion latina (Colombiana), correlacionandola con el sexo y el tipo de oclusion. Mediante un sensor de fuerza se evaluaron los cambio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000281 T617.643 O775 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamoModelo predictivo para el tratamiento de pacientes clase III con tracción cervical mandibular. / Alina Maria Rios Valencia
![]()
Título : Modelo predictivo para el tratamiento de pacientes clase III con tracción cervical mandibular. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alina Maria Rios Valencia, Autor ; Diego Rey Mora, Autor ; Patricia Ortiz Perez, Autor Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-ORTODONCIA
MALOCLUSION CLASE III
ORTODONCIAClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Se hizo una regresión logística con el objetivo de construir un modelo predictivo para determinar las medidas cefalométricas que mejor predicen el éxito de la terapia contracción cervical mandibular y aparatología fija para el tratamiento de la maloclusión clase III. Se tomaron las radiografías cefálicas de 33 pacientes(9 hombres y 24 mujeres)antes y después del tratamiento, que habían sido tratados con TCM y aparatología fija, y se determinó que 23 pacientes fueron exitosos y 10 no, posteriormente s ecorrió una regresión logística y con el método backward,se determinaron 3 variables pretratamiento que entrarían en el modelo predictivo,el cual ofreció un 81,6% de predicción. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1561 Modelo predictivo para el tratamiento de pacientes clase III con tracción cervical mandibular. [documento electrónico] / Alina Maria Rios Valencia, Autor ; Diego Rey Mora, Autor ; Patricia Ortiz Perez, Autor . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-ORTODONCIA
MALOCLUSION CLASE III
ORTODONCIAClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Se hizo una regresión logística con el objetivo de construir un modelo predictivo para determinar las medidas cefalométricas que mejor predicen el éxito de la terapia contracción cervical mandibular y aparatología fija para el tratamiento de la maloclusión clase III. Se tomaron las radiografías cefálicas de 33 pacientes(9 hombres y 24 mujeres)antes y después del tratamiento, que habían sido tratados con TCM y aparatología fija, y se determinó que 23 pacientes fueron exitosos y 10 no, posteriormente s ecorrió una regresión logística y con el método backward,se determinaron 3 variables pretratamiento que entrarían en el modelo predictivo,el cual ofreció un 81,6% de predicción. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1561 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001035 T617.643 R586 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoPrevalencia de mucositis y peri-implantitis en los pacientes tratados con implantes en la clínica ces entre 2002 y 2009. / Andres Duque Duque
![]()
PermalinkResistencia a la fractura de dientes intactos y restaurados con resina sometidos a carga constante / Maria Cristina Patiño
Permalink