
Información del autor
Autor Carlos Mario Tamayo Rendon |
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. / Myriam Elena Vergara Jaramillo
![]()
Título : Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Myriam Elena Vergara Jaramillo, Autor ; Olga Mery Lopez Castaño, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - COLOMBIA
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
PROGRAMAS DE PREVENCION
SUSTANCIAS PSICOACTIVASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, entre los usuarios de la comunidad terapéutica de Envigado la cual se dedica a la rehabilitación del abuso de Sustancias Psicoactivas (SPA) y alcoholismo, entre los años 2009 y 2011. Sociodemográficamente se encontró una proporción mayor de usuarios masculinos, especialmente en los rangos de edad entre los 15 y 30 años con 65.7%. El estrato socioeconómico 3 fue el mas usuarios frecuente con 45.2% seguido del 2 con 37.2% con ausencia casi completa de los estratos 5 y 6, adicionalmente el 86.1% de los usuarios era soltero. La sustancia mas frecuentemente consumida al ingreso al programa fue la marihuana seguida de otras SPA, como hallazgo importante se encontró una relativa baja frecuencia de consumo y abuso de alcohol probablemente por la connotación de legalidad de esta sustancia. A pesar de que la inversión por año y la capacidad de atención medida en usuarios mes han ido disminuyendo por decisión de la administración, el total de usuarios atendidos por año aumentaron significativamente, así mismo el total de usuarios reeducados aumentó en un 68.3% durante los años estudiados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1635 Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. [documento electrónico] / Myriam Elena Vergara Jaramillo, Autor ; Olga Mery Lopez Castaño, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - COLOMBIA
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
PROGRAMAS DE PREVENCION
SUSTANCIAS PSICOACTIVASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, entre los usuarios de la comunidad terapéutica de Envigado la cual se dedica a la rehabilitación del abuso de Sustancias Psicoactivas (SPA) y alcoholismo, entre los años 2009 y 2011. Sociodemográficamente se encontró una proporción mayor de usuarios masculinos, especialmente en los rangos de edad entre los 15 y 30 años con 65.7%. El estrato socioeconómico 3 fue el mas usuarios frecuente con 45.2% seguido del 2 con 37.2% con ausencia casi completa de los estratos 5 y 6, adicionalmente el 86.1% de los usuarios era soltero. La sustancia mas frecuentemente consumida al ingreso al programa fue la marihuana seguida de otras SPA, como hallazgo importante se encontró una relativa baja frecuencia de consumo y abuso de alcohol probablemente por la connotación de legalidad de esta sustancia. A pesar de que la inversión por año y la capacidad de atención medida en usuarios mes han ido disminuyendo por decisión de la administración, el total de usuarios atendidos por año aumentaron significativamente, así mismo el total de usuarios reeducados aumentó en un 68.3% durante los años estudiados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1635 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001094 T363.11 V494 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Caracterización de la calidad de vida del adulto mayor en Medellin, desde el enfoque de la garantía de sus derechos fundamentales según la encuesta de calidad de vida año 2009. / Diana Lizet Sanchez Mora
![]()
Título : Caracterización de la calidad de vida del adulto mayor en Medellin, desde el enfoque de la garantía de sus derechos fundamentales según la encuesta de calidad de vida año 2009. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diana Lizet Sanchez Mora, Autor ; María Cristina Escobar Gaviria, Autor ; Sandra Liliana Del Rio Zapata, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR - DERECHOS
CONDICIONES DE VIDA
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
PROTECCION SOCIAL - COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Resumen: Los índices relacionados con la proceación están presentando disminuciones paulatinas y asociado en el incremento de la esperanza de vida, repercute en un incremento significativode la población adulta mayor; tomando prioridad en la concentración de los grupos etáreos de las pirámides poblacionales del mundo, en especial de los países desarrollados y en menor grado en los subdesarrollados como Colombia.
Esta proyección amerita ser analizada minuciosamente por los gobiernos con el fin de que adopten políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades y garantizar los derechos fundamentales de este grupo poblacional; socialmente olvidado por encontrarse en una etapa improductiva.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2416 Caracterización de la calidad de vida del adulto mayor en Medellin, desde el enfoque de la garantía de sus derechos fundamentales según la encuesta de calidad de vida año 2009. [documento electrónico] / Diana Lizet Sanchez Mora, Autor ; María Cristina Escobar Gaviria, Autor ; Sandra Liliana Del Rio Zapata, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR - DERECHOS
CONDICIONES DE VIDA
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
PROTECCION SOCIAL - COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Resumen: Los índices relacionados con la proceación están presentando disminuciones paulatinas y asociado en el incremento de la esperanza de vida, repercute en un incremento significativode la población adulta mayor; tomando prioridad en la concentración de los grupos etáreos de las pirámides poblacionales del mundo, en especial de los países desarrollados y en menor grado en los subdesarrollados como Colombia.
Esta proyección amerita ser analizada minuciosamente por los gobiernos con el fin de que adopten políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades y garantizar los derechos fundamentales de este grupo poblacional; socialmente olvidado por encontrarse en una etapa improductiva.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2416 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000815 T618.97 D364 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Caracterizacion del antes y despues de la acreditacion en las instituciones prestadoras de servicios de salud / Carlos Mario Tamayo Rendon
![]()
Título : Caracterizacion del antes y despues de la acreditacion en las instituciones prestadoras de servicios de salud Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos Mario Tamayo Rendon, Autor ; Claudia Helena Arenas Pajon, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 47 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACREDITACION
ACREDITACION EN SALUD
ADMINISTRACION DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD IPS
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: La acreditacion como proceso de calidad voluntario en el sistema de salud en Colombia, busca garantizar una atencion segura y procesos eficientes en las instituciones.
Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo, en Instituciones prestadoras de serEn línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/handle/123456789/862 Caracterizacion del antes y despues de la acreditacion en las instituciones prestadoras de servicios de salud [documento electrónico] / Carlos Mario Tamayo Rendon, Autor ; Claudia Helena Arenas Pajon, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2010 . - 47.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACREDITACION
ACREDITACION EN SALUD
ADMINISTRACION DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD IPS
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: La acreditacion como proceso de calidad voluntario en el sistema de salud en Colombia, busca garantizar una atencion segura y procesos eficientes en las instituciones.
Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo, en Instituciones prestadoras de serEn línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/handle/123456789/862 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000465 T362.11 T153 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamoCaracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011. / Yalila Andrea Ordóñez Zarama
![]()
Título : Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yalila Andrea Ordóñez Zarama, Autor ; Sandra Elizabeth Ruano, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Director de tesi Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO DE DROGAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - ADOLESCENTES
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
PASTO (NARIÑO)
SPAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: En el Departamento de Nariño, no hay estudios que determinen la realidad en salud de la población universitaria de Pasto, sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), por lo cual se plantea realizar un diagnónsticoepidemiológico del consumo de estas sustancias en las tres principales universidades de la capita, dos privadas y una publica. Se calculó una muestra estadísticamente representativa con una confianza del 95% y margen de error del 5%. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1425 Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011. [documento electrónico] / Yalila Andrea Ordóñez Zarama, Autor ; Sandra Elizabeth Ruano, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Director de tesi . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABUSO DE DROGAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - ADOLESCENTES
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
PASTO (NARIÑO)
SPAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: En el Departamento de Nariño, no hay estudios que determinen la realidad en salud de la población universitaria de Pasto, sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), por lo cual se plantea realizar un diagnónsticoepidemiológico del consumo de estas sustancias en las tres principales universidades de la capita, dos privadas y una publica. Se calculó una muestra estadísticamente representativa con una confianza del 95% y margen de error del 5%. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1425 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000811 T362.863 O65 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Excluido de préstamo Caracterización sociodemográfica y definición de la calidad de la información acerca de los egresados de un programa de especialización en salud pública ofrecido en convenio por dos Universidades en Colombia. / Edith Orfilia Hernandez Burbano
![]()
Título : Caracterización sociodemográfica y definición de la calidad de la información acerca de los egresados de un programa de especialización en salud pública ofrecido en convenio por dos Universidades en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edith Orfilia Hernandez Burbano, Autor ; Neida Milena Burbano Obando, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION SUPERIOR - COLOMBIA
EGRESADOS
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
PROYECCION SOCIALClasificación: 378 Educación superior Nota de contenido: Se realizó un trabajo de investigación de tipo descriptivo, cuantitativo de corte en el que se analizó una base de datos referente a los egresados de un programa de especialización en Salud pública ofrecido en convenio por dos universidades. Se hizo una caracterización demográfica y un acercamiento al nivel de calidad de la información que esa base de datos tiene acerca de los dichos egresados. No se diseñó ni calculó muestra, puesto que se analizó la totalidad de los datos incluidos en la base de datos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2478 Caracterización sociodemográfica y definición de la calidad de la información acerca de los egresados de un programa de especialización en salud pública ofrecido en convenio por dos Universidades en Colombia. [documento electrónico] / Edith Orfilia Hernandez Burbano, Autor ; Neida Milena Burbano Obando, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION SUPERIOR - COLOMBIA
EGRESADOS
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
PROYECCION SOCIALClasificación: 378 Educación superior Nota de contenido: Se realizó un trabajo de investigación de tipo descriptivo, cuantitativo de corte en el que se analizó una base de datos referente a los egresados de un programa de especialización en Salud pública ofrecido en convenio por dos universidades. Se hizo una caracterización demográfica y un acercamiento al nivel de calidad de la información que esa base de datos tiene acerca de los dichos egresados. No se diseñó ni calculó muestra, puesto que se analizó la totalidad de los datos incluidos en la base de datos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2478 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001811 T378.861 H557 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracterización sociodemográfica y evaluación de la satisfacción de los usuarios mayores de de 15 años en el servicio de hospitalización de la Empresa Social del Estado Hospital Pedro Clavel Aguirre Yepes de Toledo del 01 de mayo al 31 de julio de de 2011. / Deiver Farid Uscategui Mantilla
![]()
PermalinkCondiciones demográficas asociadas a las barreras en el acceso geográficas, económicas, sociales, administrativas e institucionales; al diagnóstico (colposcopia – biopsia), en mujeres con citología LIE – AG de Dinámica IPS. Medellín y el Área Metropolitana, entre el 1 de enero a 31 de diciembre del 2011. / Alejandra Maria Botero Zapata
![]()
PermalinkDefinicion de indices de gestion y costos de atencion medica de primer nivel: dentro del POS en una IPS, Medellin 1997 / Carlos Mario Tamayo Rendon
PermalinkDiseño del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad (PAMEC) en la IPS Estetika Dental / Monica Lopez Toro
![]()
PermalinkEvaluación del costo de un programa de VIH/Sida de asegurador en Colombia. / Jose Ignacio Acosta Restrepo
![]()
PermalinkEvaluación del nivel de implementación del PAMEC en el servicio de consulta externa – E.S.E Hospital Integrado San Roque de Simacota – Santander 2013. / Karen Patricia Velasquez Quiroz
![]()
PermalinkModelo de administración de glosas en la IPS Universitaria de la ciudad de Medellín. / María Cecilia Arango Quintero
![]()
PermalinkPrevalencia de los factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en los pacientes del servicio de medicina interna de la Clínica Saludcoop Juan Luis Londoño de la Cuesta en el primer semestre del año 2013. / Claudia Primera Theran
![]()
PermalinkPermalinkSatisfaccion de usuarios en consulta externa en el Hospital Pio XII de colon Departamento del Putumayo en el ultimo trimestre del año 2007 / Irma Yaneth Acosta Perenguez
![]()
Permalink