
Información del autor
Autor Jaime Eduardo Ordoñez Molina |
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis de costo-efectividad de cirugía de citorreducción más quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en carcinomatosis peritoneal para Colombia. / Wilson Puerta Betancur
![]()
Título : Análisis de costo-efectividad de cirugía de citorreducción más quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en carcinomatosis peritoneal para Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilson Puerta Betancur, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: COSTOS
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA - ECONOMIA DE LA SALUD
HIPERTERMIA
NEOPLASIAClasificación: 330 Economía - Finanzas, Producción y Consumo Nota de contenido: Objetivo Determinar la costo-efectividad de la citorreducción más quimioterapia intraperitoneal (CRS/HIPEC) versus quimioterapia paliativa en pacientes con carcinomatosis peritoneal (CP) en Colombia. Métodos Se hizo un análisis de costo-efectividad con evidencia del mundo real utilizando información de un asegurador en salud nacional. Se construyó un árbol de decisiones, las probabilidades de supervivencia a un año se tomaron de las historias clínica y las de 3 años se tomaron de la literatura. El modelo y las probabilidades se validaron con un grupo de expertos clínicos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/4039 Análisis de costo-efectividad de cirugía de citorreducción más quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en carcinomatosis peritoneal para Colombia. [documento electrónico] / Wilson Puerta Betancur, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COSTOS
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA - ECONOMIA DE LA SALUD
HIPERTERMIA
NEOPLASIAClasificación: 330 Economía - Finanzas, Producción y Consumo Nota de contenido: Objetivo Determinar la costo-efectividad de la citorreducción más quimioterapia intraperitoneal (CRS/HIPEC) versus quimioterapia paliativa en pacientes con carcinomatosis peritoneal (CP) en Colombia. Métodos Se hizo un análisis de costo-efectividad con evidencia del mundo real utilizando información de un asegurador en salud nacional. Se construyó un árbol de decisiones, las probabilidades de supervivencia a un año se tomaron de las historias clínica y las de 3 años se tomaron de la literatura. El modelo y las probabilidades se validaron con un grupo de expertos clínicos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/4039 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024130 T330.01 P977 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamo
Título : Autoevaluacion para el area de cirugia de la clinica Bucaramanga Tipo de documento: documento multimedia Autores: Maria Emma Rosero Arrieta, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico ; Adriana Torres Monroy, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 83 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
BUCARAMANGA (SANTANDER)
CALIDAD DEL SERVICIO
CLINICA BUCARAMANGA (BUCARAMANGA)
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
MEDICINA
NORMAS INTERNACIONALES DE SALUD
SALUD PUBLICA
SERVICIO DE CIRUGIA - CLINICA DE BUCARAMANGA
SERVICIOS DE SALUDClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: Esta auto evaluacion tiene por objeto, verificar las condiciones de calidad que debe cumplir el area de cirugia de la Clinica Bucaramanga, teniendo en cuenta los conceptos basicos de evaluacion de las condiciones tecnologicas y cientificas, tecnico admin En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1276 Autoevaluacion para el area de cirugia de la clinica Bucaramanga [documento multimedia] / Maria Emma Rosero Arrieta, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico ; Adriana Torres Monroy, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2007 . - 83.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
BUCARAMANGA (SANTANDER)
CALIDAD DEL SERVICIO
CLINICA BUCARAMANGA (BUCARAMANGA)
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
MEDICINA
NORMAS INTERNACIONALES DE SALUD
SALUD PUBLICA
SERVICIO DE CIRUGIA - CLINICA DE BUCARAMANGA
SERVICIOS DE SALUDClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: Esta auto evaluacion tiene por objeto, verificar las condiciones de calidad que debe cumplir el area de cirugia de la Clinica Bucaramanga, teniendo en cuenta los conceptos basicos de evaluacion de las condiciones tecnologicas y cientificas, tecnico admin En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1276 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41027275 T362.11 R816 CD - ROM de Reserva Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Calidad de los registros de medicamentos administrados a los usuarios Hospitalizados en la Fundación Oftalmológica de Santander, 2007 / Gloria Amparo Cupaban H.
![]()
Título : Calidad de los registros de medicamentos administrados a los usuarios Hospitalizados en la Fundación Oftalmológica de Santander, 2007 Tipo de documento: documento multimedia Autores: Gloria Amparo Cupaban H., Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico ; Cecilia Berdugo Pico, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 38 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
BUCARAMANGA (SANTANDER)
CALIDAD DE ATENCION - SEGURIDAD DEL PACIENTE
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
FUNDACION OFTALMOLOGICA SANTANDER CLINICA CARLOS ARDILA LULLE FOSCAL (BUCARAMANGA)
ORDENES MEDICAS
REGISTRO DE MEDICAMENTOS
SALUD PUBLICAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: La presente investigacion nos llevo a resolver algunas dudas generadas con el manejo de glosas por inconsistencias detectadas por los auditores externos y nos permitio conocer la calidad del registro de los medicamentos administrados en la FOSCAL, con el En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1299 Calidad de los registros de medicamentos administrados a los usuarios Hospitalizados en la Fundación Oftalmológica de Santander, 2007 [documento multimedia] / Gloria Amparo Cupaban H., Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico ; Cecilia Berdugo Pico, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2007 . - 38.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
BUCARAMANGA (SANTANDER)
CALIDAD DE ATENCION - SEGURIDAD DEL PACIENTE
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
FUNDACION OFTALMOLOGICA SANTANDER CLINICA CARLOS ARDILA LULLE FOSCAL (BUCARAMANGA)
ORDENES MEDICAS
REGISTRO DE MEDICAMENTOS
SALUD PUBLICAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: La presente investigacion nos llevo a resolver algunas dudas generadas con el manejo de glosas por inconsistencias detectadas por los auditores externos y nos permitio conocer la calidad del registro de los medicamentos administrados en la FOSCAL, con el En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1299 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41027121 T615.1 C962 CD - ROM de Reserva Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Capacidades para el desarrollo de centros de excelencia en salud: revisión basada en la evidencia. / Leopoldo Abdiel Giraldo Velasquez
![]()
Título : Capacidades para el desarrollo de centros de excelencia en salud: revisión basada en la evidencia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leopoldo Abdiel Giraldo Velasquez, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ATENCION EN SALUD
CALIDAD
CALIDAD DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN CALIDAD EN SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La búsqueda del mejoramiento de la calidad de la atención en salud con los menores riesgos posibles y a unos costos razonables ha sido una tarea permanente de los sistemas de salud y con mayor énfasis los prestadores de servicios. Para obtener el logro de estas premisas se ha buscado un nuevo modelo en la prestación de servicios que se centre en la mejora de los procesos de atención y que comprometa al conjunto del personal que hace parte de estos, con la construcción de centros de excelencia en salud.
El desarrollo de los centros comienza por necesidad de que la competencia este enfocada a incrementar la oferta de valor para los usuarios, satisfaciendo cada vez más sus expectativas y con una reducción de los costos. Para esto en salud se ha buscado crear valor partiendo de la atención específica de ciertas patologías, con ciertos procedimientos específicos, con un buen volumen de pacientes, que permitan una curva de aprendizaje y la obtención de mejores resultados en salud, a unos costos razonables.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1246 Capacidades para el desarrollo de centros de excelencia en salud: revisión basada en la evidencia. [documento electrónico] / Leopoldo Abdiel Giraldo Velasquez, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ATENCION EN SALUD
CALIDAD
CALIDAD DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN CALIDAD EN SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La búsqueda del mejoramiento de la calidad de la atención en salud con los menores riesgos posibles y a unos costos razonables ha sido una tarea permanente de los sistemas de salud y con mayor énfasis los prestadores de servicios. Para obtener el logro de estas premisas se ha buscado un nuevo modelo en la prestación de servicios que se centre en la mejora de los procesos de atención y que comprometa al conjunto del personal que hace parte de estos, con la construcción de centros de excelencia en salud.
El desarrollo de los centros comienza por necesidad de que la competencia este enfocada a incrementar la oferta de valor para los usuarios, satisfaciendo cada vez más sus expectativas y con una reducción de los costos. Para esto en salud se ha buscado crear valor partiendo de la atención específica de ciertas patologías, con ciertos procedimientos específicos, con un buen volumen de pacientes, que permitan una curva de aprendizaje y la obtención de mejores resultados en salud, a unos costos razonables.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1246 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001261 T362.11 G516 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamo
Título : Desarrollo histórico de la calidad en salud. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Catalina Bernal Lopera, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION EN SALUD
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN CALIDAD EN SALUD
HISTORIAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: La calidad ha evolucionado y ha sido abordada desde diferentes enfoques a través de la historia. La calidad en salud comenzó aproximadamente en el año 1780 a.C. con la proclamación del código Hammurabi y desde este momento hasta la fecha, ha habido múltiples personajes y organizaciones que han venido realizando valiosos aportes en la construcción de este concepto. En este artículo se realizó la clasificación de estos autores en seis categorías según la afinidad de sus teorías así: ética en la atención, calidad centrada en el paciente, seguridad en la atención, resultados en la atención y mejoramiento continuo. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2453 Desarrollo histórico de la calidad en salud. [documento electrónico] / Catalina Bernal Lopera, Autor ; Jaime Eduardo Ordoñez Molina, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION EN SALUD
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN CALIDAD EN SALUD
HISTORIAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: La calidad ha evolucionado y ha sido abordada desde diferentes enfoques a través de la historia. La calidad en salud comenzó aproximadamente en el año 1780 a.C. con la proclamación del código Hammurabi y desde este momento hasta la fecha, ha habido múltiples personajes y organizaciones que han venido realizando valiosos aportes en la construcción de este concepto. En este artículo se realizó la clasificación de estos autores en seis categorías según la afinidad de sus teorías así: ética en la atención, calidad centrada en el paciente, seguridad en la atención, resultados en la atención y mejoramiento continuo. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2453 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001271 T362.1 B517 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoEfectividad del puva versus luz ultravioleta B de banda estrechaen la psoriasis: metanalisis / Angela Maria Londoño Garcia
![]()
PermalinkEfecto del momento de inicio de la nutrición enteral sobre la incidencia de hipofosfatemia en los pacientes críticamente enfermos. / Sandra Milena Leon Ramirez
![]()
PermalinkEficacia de las intervenciones utilizadas para disminuir los eventos adversos por medicamentos: revision sistematica de la literatura. / María Jimena Echeverrí Montoya
![]()
PermalinkPermalinkLa ética y la calidad y su influencia en la atención en salud revisión sistemática. / Claudia Patricia Herrera Ramirez
![]()
PermalinkEvaluacion del proceso de ubicacion de pacientes de la linea del prestador de Susalud E.P.S. / Jaime Eduardo Ordoñez Molina
![]()
PermalinkEvaluacion de los principios de intervencion en labores de salvamento, busqueda y rescate / Laura Florez Londoño
PermalinkEvaluacion de la metodologia PHVA en la implementacion de practicas seguras en la atencion en salud / Amparo Rueda de Chaparro
PermalinkEvaluación de resultados centrados en el paciente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). / Liliana Andrea Rendon Restrepo
![]()
PermalinkPermalink