
Información del autor
Autor Ruben Dario Restrepo Avendaño |
Documentos disponibles escritos por este autor



Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. / Naffer Arley Montoya Giraldo
![]()
Título : Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Naffer Arley Montoya Giraldo, Autor ; David Alejandro Palacio Galeano, Autor ; Jean Carlo Vanegas Rodriguez, Autor ; Juan David Vasquez Velasquez, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION EN SALUD
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES CRONICAS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUDClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: La realización de un diagnóstico de la situación del servicio de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la ESE Hospital San Rafael de Yolombó, en el primer trimestre del año 2013, permite definir una línea base para realizar evaluación sistemática del cumplimiento de las guías de atención de Hipertensión Y diabetes Mellitus del Ministerio de Salud en el servicio de Promoción y Prevención; determinar la calidad de la prestación del servicio de salud a través de una auditoria de las historias clínicas y la proporción de pacientes hipertensos y
diabéticos controlados en el periodo propuesto en el proyecto.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1259 Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. [documento electrónico] / Naffer Arley Montoya Giraldo, Autor ; David Alejandro Palacio Galeano, Autor ; Jean Carlo Vanegas Rodriguez, Autor ; Juan David Vasquez Velasquez, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION EN SALUD
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES CRONICAS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUDClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: La realización de un diagnóstico de la situación del servicio de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la ESE Hospital San Rafael de Yolombó, en el primer trimestre del año 2013, permite definir una línea base para realizar evaluación sistemática del cumplimiento de las guías de atención de Hipertensión Y diabetes Mellitus del Ministerio de Salud en el servicio de Promoción y Prevención; determinar la calidad de la prestación del servicio de salud a través de una auditoria de las historias clínicas y la proporción de pacientes hipertensos y
diabéticos controlados en el periodo propuesto en el proyecto.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1259 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001273 T362.11 M798 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Diseño de un plan Responsabilidad Social Empresarial (RSE) (E.S.E. Metro Salud Medellín) / David Hernandez Castro
![]()
Título : Diseño de un plan Responsabilidad Social Empresarial (RSE) (E.S.E. Metro Salud Medellín) Tipo de documento: documento electrónico Autores: David Hernandez Castro, Autor ; Juan David Vasco Mejia, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
METROSALUD (MEDELLIN)
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALClasificación: 658 Gerencia general Resumen: Por medio de la metodología de Proyecto de Desarrollo realizada en la E.S.E Metro Salud, se formulará para ella un plan de Responsabilidad Social Empresarial con el fin de conocer qué implicaciones tiene éste en el mejoramiento de la prestación del servicio, la interacción con el entorno, el medio ambiente y la comunidad en general.
Lo anterior, partiendo de la premisa de que las empresas no solamente desempeñan un papel importante en las sociedades como generadoras de empleo y de riqueza, sino también como agentes de desarrollo en las comunidades a las que pertenecen, más aún si son prestadoras de servicios de salud.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1453 Diseño de un plan Responsabilidad Social Empresarial (RSE) (E.S.E. Metro Salud Medellín) [documento electrónico] / David Hernandez Castro, Autor ; Juan David Vasco Mejia, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
METROSALUD (MEDELLIN)
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALClasificación: 658 Gerencia general Resumen: Por medio de la metodología de Proyecto de Desarrollo realizada en la E.S.E Metro Salud, se formulará para ella un plan de Responsabilidad Social Empresarial con el fin de conocer qué implicaciones tiene éste en el mejoramiento de la prestación del servicio, la interacción con el entorno, el medio ambiente y la comunidad en general.
Lo anterior, partiendo de la premisa de que las empresas no solamente desempeñan un papel importante en las sociedades como generadoras de empleo y de riqueza, sino también como agentes de desarrollo en las comunidades a las que pertenecen, más aún si son prestadoras de servicios de salud.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1453 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000834 T658.408 H557 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Excluido de préstamo Las Entidades Promotoras de Salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud / Margarita María Cardona Lopez
![]()
Título : Las Entidades Promotoras de Salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud Tipo de documento: documento electrónico Autores: Margarita María Cardona Lopez, Autor ; Mónica Patricia Ramírez Vásquez, Autor ; Vilma María Castrillon Cadavid, Autor ; Marta Cecilia Gutiérrez Restrepo, Consejero científico ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: EPS
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA PROTECCION SOCIAL
MANEJO SOCIAL DEL RIESGO
PLURALISMO ESTRUCTURADO
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - COLOMBIAClasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: Esta investigación pretende destacar el papel protagónico de las EPS, en relación con el sistema general de seguridad social en salud, con el propósito de acercar los elementos conceptuales que se tienen planteados desde el modelo de pluralismo estructurado y el manejo social del riesgo. El estudio es de carácter exploratorio, el cual incluye un análisis comparativo de la evolución en reglamentación que han tenido las EPS en las diferentes reformas en salud desde año 1993 con la ley 100, la ley 1122 de 2007 y la reciente ley 1438 de 2011. El manejo social del riesgo se encuentra como fundamental a la hora de evaluar la función de Articulación de las EPS, específicamente entre poblaciones y prestadores.
Finalmente la investigación concluye con un capitulo de análisis y discusión que esboza argumentos que permiten entender, porque es importante trascender la función de la EPS que en la actualidad cumplen bajo un modelo netamente de aseguramiento, por la de Articulación bajo el modelo de Pluralismo Estructurado.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2277 Las Entidades Promotoras de Salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud [documento electrónico] / Margarita María Cardona Lopez, Autor ; Mónica Patricia Ramírez Vásquez, Autor ; Vilma María Castrillon Cadavid, Autor ; Marta Cecilia Gutiérrez Restrepo, Consejero científico ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EPS
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA PROTECCION SOCIAL
MANEJO SOCIAL DEL RIESGO
PLURALISMO ESTRUCTURADO
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - COLOMBIAClasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: Esta investigación pretende destacar el papel protagónico de las EPS, en relación con el sistema general de seguridad social en salud, con el propósito de acercar los elementos conceptuales que se tienen planteados desde el modelo de pluralismo estructurado y el manejo social del riesgo. El estudio es de carácter exploratorio, el cual incluye un análisis comparativo de la evolución en reglamentación que han tenido las EPS en las diferentes reformas en salud desde año 1993 con la ley 100, la ley 1122 de 2007 y la reciente ley 1438 de 2011. El manejo social del riesgo se encuentra como fundamental a la hora de evaluar la función de Articulación de las EPS, específicamente entre poblaciones y prestadores.
Finalmente la investigación concluye con un capitulo de análisis y discusión que esboza argumentos que permiten entender, porque es importante trascender la función de la EPS que en la actualidad cumplen bajo un modelo netamente de aseguramiento, por la de Articulación bajo el modelo de Pluralismo Estructurado.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2277 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000844 T344.73022 C268 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Modelo estratégico de gestión del riesgo laboral: estrategias de inclusiòn para personas en situación de discapacidad en Colombia. / Juna Diego Velez Villegas
![]()
Título : Modelo estratégico de gestión del riesgo laboral: estrategias de inclusiòn para personas en situación de discapacidad en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juna Diego Velez Villegas, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISCAPACIDAD - INCLUSION SOCIAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
GESTION DEL RIESGO
MODELO ESTRATEGICOClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Las personas en situación de discapacidad ven un panorama difícil a la hora de acceder a un empleo, no solo por su capacidad física, sino por el ausentismo que su vinculación repercutiría en la eficiencia y productividad dentro de la empresa. Para ello, deben adecuarse modelos estratégicos que de acuerdo a una planeación estratégica implementen en la organización políticas, programas, objetivos y estrategias que logren gestionar el riesgo laboral y faciliten que este tipo de personas ingresen a la vida productiva. Este artículo desarrolla un modelo
estratégico basado en a la norma técnica NTC - ISO 31000 que establece principios y directrices sobre gestión del riesgo enmarcándola hacia el diseño de un modelo estratégico que permita la gestión de riesgo laboral de toda la organización incluyendo estrategias que permitan la inclusión de personas en situación de discapacidad al modelo estratégico.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2216 Modelo estratégico de gestión del riesgo laboral: estrategias de inclusiòn para personas en situación de discapacidad en Colombia. [documento electrónico] / Juna Diego Velez Villegas, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISCAPACIDAD - INCLUSION SOCIAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
GESTION DEL RIESGO
MODELO ESTRATEGICOClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Las personas en situación de discapacidad ven un panorama difícil a la hora de acceder a un empleo, no solo por su capacidad física, sino por el ausentismo que su vinculación repercutiría en la eficiencia y productividad dentro de la empresa. Para ello, deben adecuarse modelos estratégicos que de acuerdo a una planeación estratégica implementen en la organización políticas, programas, objetivos y estrategias que logren gestionar el riesgo laboral y faciliten que este tipo de personas ingresen a la vida productiva. Este artículo desarrolla un modelo
estratégico basado en a la norma técnica NTC - ISO 31000 que establece principios y directrices sobre gestión del riesgo enmarcándola hacia el diseño de un modelo estratégico que permita la gestión de riesgo laboral de toda la organización incluyendo estrategias que permitan la inclusión de personas en situación de discapacidad al modelo estratégico.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2216 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001315 T362.11 V434 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Modelo de identificacion y analisis de riesgos para medicos trabajadores independientes / Natalia Elena Tamayo Gaviria
![]()
Título : Modelo de identificacion y analisis de riesgos para medicos trabajadores independientes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Natalia Elena Tamayo Gaviria, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 36 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE RIESGOS
AUDITORIA EN SALUD
CALIDAD DE ATENCION - SEGURIDAD DEL PACIENTE
CALIDAD DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
MEDICOS
RIESGOS
SALUD PUBLICA
TRABAJADORES INDEPENDIENTESClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: El estudio y manejo de los riesgos no es un tema nuevo, de alguna u otra forma, las entidades, negocios y grandes empresas han venido desarrollando planes, programas y proyectos tendientes a darle un manejo adecuado a los riegos, con el fin de lograr de l En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1279 Modelo de identificacion y analisis de riesgos para medicos trabajadores independientes [documento electrónico] / Natalia Elena Tamayo Gaviria, Autor ; Ruben Dario Restrepo Avendaño, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2010 . - 36.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE RIESGOS
AUDITORIA EN SALUD
CALIDAD DE ATENCION - SEGURIDAD DEL PACIENTE
CALIDAD DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
MEDICOS
RIESGOS
SALUD PUBLICA
TRABAJADORES INDEPENDIENTESClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: El estudio y manejo de los riesgos no es un tema nuevo, de alguna u otra forma, las entidades, negocios y grandes empresas han venido desarrollando planes, programas y proyectos tendientes a darle un manejo adecuado a los riegos, con el fin de lograr de l En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1279 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000498 T362.11 T153 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamoPlanteamiento inicial de un modelo de responsabilidad social empresarial para el sector comercial automotriz frente a la comunidad. caso AUTECO S.A.S. Medellín. / Elkin Dario Ortiz Gallego
![]()
PermalinkPropuesta para la reorientación de la prestación de servicios de salud de la sede prado de la IPS universitaria, en el marco de la estrategia de la atención primaria en salud, Medellín, 2015. / Harold Giovanni Hoyos Mantilla
![]()
PermalinkSeguridad del paciente: análisis de eventos adversos en tres instituciones de salud en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015. / Lina Maria Villa Garcia
![]()
Permalink