
Información del autor
Autor Veronica Tamayo Montoya |
Documentos disponibles escritos por este autor



Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de envigado / Veronica Tamayo Montoya
![]()
Título : Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de envigado : (Segunda Fase) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Alejandra Arevalo Escobar, Autor ; Karla Alejandra Gomez Velez, Autor ; Laura Maria Ortiz Arteaga, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
POSTURA HUMANA
TRASTORNOS POSTURALESClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: Objetivo: El propósito de este estudio fue identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado.
Método: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva con diseño transversal, para identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado, a partir de un modo convencional de evaluación por medio de cuadricula y plomada. Se tomó como población de referencia, Bicicrosistas de alto rendimiento, de 18 a 25 años,pertenecientes a la liga de Envigado que cumplieran los criterios de inclusión. El estudio contó con fuentes de información primarias y secundarias.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2396 Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de envigado : (Segunda Fase) [documento electrónico] / Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Alejandra Arevalo Escobar, Autor ; Karla Alejandra Gomez Velez, Autor ; Laura Maria Ortiz Arteaga, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
POSTURA HUMANA
TRASTORNOS POSTURALESClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: Objetivo: El propósito de este estudio fue identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado.
Método: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva con diseño transversal, para identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado, a partir de un modo convencional de evaluación por medio de cuadricula y plomada. Se tomó como población de referencia, Bicicrosistas de alto rendimiento, de 18 a 25 años,pertenecientes a la liga de Envigado que cumplieran los criterios de inclusión. El estudio contó con fuentes de información primarias y secundarias.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2396 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000982 T612.74 T153 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Asociaciones entre el autocuidado y el rendimiento académico de los estudiantes de último año de fisioterapia de la universidad CES. / Adriana Katherine Basto Acuña
![]()
Título : Asociaciones entre el autocuidado y el rendimiento académico de los estudiantes de último año de fisioterapia de la universidad CES. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Adriana Katherine Basto Acuña, Autor ; Sara Cardona Patiño, Autor ; Mariana Llano Olano, Autor ; Veronica Tamayo Montoya, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTOCUIDADO
ESTUDIANTES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
RENDIMIENTO ACADEMICOClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Nota de contenido: Este estudio tiene por objetivo es establecer la relación entre las prácticas de autocuidado de los estudiantes de último año de los estudiantes de Fisioterapia de la Universidad CES y su rendimiento académico. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3010 Asociaciones entre el autocuidado y el rendimiento académico de los estudiantes de último año de fisioterapia de la universidad CES. [documento electrónico] / Adriana Katherine Basto Acuña, Autor ; Sara Cardona Patiño, Autor ; Mariana Llano Olano, Autor ; Veronica Tamayo Montoya, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTOCUIDADO
ESTUDIANTES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
RENDIMIENTO ACADEMICOClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Nota de contenido: Este estudio tiene por objetivo es establecer la relación entre las prácticas de autocuidado de los estudiantes de último año de los estudiantes de Fisioterapia de la Universidad CES y su rendimiento académico. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3010 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002290 T610.7 B327 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracterización del perfil psicomotor y prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín / Veronica Tamayo Montoya
![]()
Título : Caracterización del perfil psicomotor y prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín Tipo de documento: documento electrónico Autores: Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor ; Sara Giraldo Gaviria, Autor ; Daniel Guisao Gutierrez, Autor ; Marianela Lopez Mesa, Autor ; Lorena Tamayo Builes, Autor Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
PERFIL PSICOMOTORClasificación: 155 Psicología diferencial y del desarrollo Nota de contenido: Problema: El ser humano desde sus primeras etapas de vida se encuentra expuesto a una serie de factores de riesgo, que son fuentes potenciales de alteraciones en el desarrollo psicomotor, las cuales pueden ser de difícil detección y control y se manifiestan, entre otros mecanismos, mediante dificultades del aprendizaje y bajo rendimiento escolar del niño; dichos problemas no son detectables en la consulta porque son de tipo funcional, más no estructural y por lo tanto no se evidencian en ayudas diagnósticas, sino en su comportamiento motor y puede generar trastornos y complicaciones futuras en su desarrollo global; por lo cual se hace necesario caracterizar el perfil psicomotor e identificar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje, que permitan en un futuro la generación de herramientas validadas en fisioterapia para establecer diagnósticos tempranos y más sensibles, con el fin de prevenir dichas alteraciones en el escolar y simultáneamente realizar un manejo adecuado a las deficiencias presentes.
Objetivo: Caracterizar el perfil psicomotor y estimar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la institución educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2398 Caracterización del perfil psicomotor y prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín [documento electrónico] / Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor ; Sara Giraldo Gaviria, Autor ; Daniel Guisao Gutierrez, Autor ; Marianela Lopez Mesa, Autor ; Lorena Tamayo Builes, Autor . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
PERFIL PSICOMOTORClasificación: 155 Psicología diferencial y del desarrollo Nota de contenido: Problema: El ser humano desde sus primeras etapas de vida se encuentra expuesto a una serie de factores de riesgo, que son fuentes potenciales de alteraciones en el desarrollo psicomotor, las cuales pueden ser de difícil detección y control y se manifiestan, entre otros mecanismos, mediante dificultades del aprendizaje y bajo rendimiento escolar del niño; dichos problemas no son detectables en la consulta porque son de tipo funcional, más no estructural y por lo tanto no se evidencian en ayudas diagnósticas, sino en su comportamiento motor y puede generar trastornos y complicaciones futuras en su desarrollo global; por lo cual se hace necesario caracterizar el perfil psicomotor e identificar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje, que permitan en un futuro la generación de herramientas validadas en fisioterapia para establecer diagnósticos tempranos y más sensibles, con el fin de prevenir dichas alteraciones en el escolar y simultáneamente realizar un manejo adecuado a las deficiencias presentes.
Objetivo: Caracterizar el perfil psicomotor y estimar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la institución educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2398 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000984 T155.412 T153 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Caracterización del peso de las mochilas y las alteraciones del raquis de los escolares de la institución educativa maría mediadora del municipio de sabaneta. / Veronica Tamayo Montoya
![]()
Título : Caracterización del peso de las mochilas y las alteraciones del raquis de los escolares de la institución educativa maría mediadora del municipio de sabaneta. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Monica Maria Arango Mesa, Autor ; Sergio Andres Vargas Perez, Autor ; Manuela Zuluaga Gomez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: ALTERACIONES POSTULARES
BALANCE POSTURAL
ESCOLARES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: La investigación se inició en el año 2012 con estudiantes para la fecha que se encontraban cursando los semestres 6-7. Con apropiación del proyecto por parte de la fisioterapeuta Verónica Tamayo. A este proceso se vincularon 3 estudiantes, buscando la continuidad del presente estudio.
Se realizaron reuniones de trabajo previo al inicio del trabajo de campo, en los cuales se expuso los objetivos, los materiales y la metodología de la investigación.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2108 Caracterización del peso de las mochilas y las alteraciones del raquis de los escolares de la institución educativa maría mediadora del municipio de sabaneta. [documento electrónico] / Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Monica Maria Arango Mesa, Autor ; Sergio Andres Vargas Perez, Autor ; Manuela Zuluaga Gomez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALTERACIONES POSTULARES
BALANCE POSTURAL
ESCOLARES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: La investigación se inició en el año 2012 con estudiantes para la fecha que se encontraban cursando los semestres 6-7. Con apropiación del proyecto por parte de la fisioterapeuta Verónica Tamayo. A este proceso se vincularon 3 estudiantes, buscando la continuidad del presente estudio.
Se realizaron reuniones de trabajo previo al inicio del trabajo de campo, en los cuales se expuso los objetivos, los materiales y la metodología de la investigación.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2108 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002006 T615.8 T153 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracterización de los escenarios de práctica clínica del pregrado de fisioterapia. Universidad CES / Veronica Tamayo Montoya
![]()
Título : Caracterización de los escenarios de práctica clínica del pregrado de fisioterapia. Universidad CES Tipo de documento: documento electrónico Autores: Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Juliana Uribe Quintero, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: CALIDAD
FISIOTERAPIA
PRACTICAS FORMATIVASClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El objetivo de este estudio fue caracterizar los escenarios de práctica clínica del pregrado de Fisioterapia de la Universidad CES. Este es un
estudio cuantitativo, de tipo descriptivo realizado en los escenarios de práctica clínica del programa de fisioterapia que en el año 2015 tuvieran convenio docencia-servicio activo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/338 Caracterización de los escenarios de práctica clínica del pregrado de fisioterapia. Universidad CES [documento electrónico] / Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Juliana Uribe Quintero, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CALIDAD
FISIOTERAPIA
PRACTICAS FORMATIVASClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El objetivo de este estudio fue caracterizar los escenarios de práctica clínica del pregrado de Fisioterapia de la Universidad CES. Este es un
estudio cuantitativo, de tipo descriptivo realizado en los escenarios de práctica clínica del programa de fisioterapia que en el año 2015 tuvieran convenio docencia-servicio activo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/338 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002162 T615.82 T153 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoComparacion de la postura cefalica, los signos de bruxismo y la oclusion en adultos jovenes bruxomanos y no bruxomanos / Claudia Cecilia Restrepo Serna
![]()
PermalinkConcordancia entre el laser de baja intensidad y la palpación digital en la localización de los puntos sensibles de la fibromialgia. / Veronica Tamayo Montoya
![]()
PermalinkCondiciones de calidad de los escenarios de práctica no Clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores. / Veronica Tamayo Montoya
![]()
PermalinkDesarrollo de una estrategia educativa (MOOC) Cuido mi salud: Uso adecuado de la mochila escolar. / Adriana Isaza Restrepo
![]()
PermalinkEfecto del cambio ergonomico sobre la postura de la cabeza en adultos jovenes / Claudia Cecilia Restrepo Serna
![]()
PermalinkFactores asociados al desarrollo motor en los niños y niñas de 6 meses que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en la E.S.E. Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellín. / Ana Maria Mendoza Valencia
![]()
PermalinkMedicion de la via aerea en niños bruxomanos intervenidos con fisioterapia / Carla Cristina Corcho Jimenez
![]()
PermalinkPrescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. / Melina Estefanía Alvarez Calle
![]()
PermalinkRelacion de la lactancia materna y la estimulacion temprana con el desarrollo motor de niños y niñas de 24 meses de edad que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en la E.S.E Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellin / Veronica Tamayo Montoya
![]()
Permalink