
Información del autor
Autor Ángela María Segura Cardona |
Documentos disponibles escritos por este autor



Acceso y uso de los servicios de salud de los adultos mayores. Departamento de Antioquia, 2012. / Maria Eugenia Peña Montoya
![]()
Título : Acceso y uso de los servicios de salud de los adultos mayores. Departamento de Antioquia, 2012. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Eugenia Peña Montoya, Autor ; Doris Cardona Arango, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Autor ; Maria Osley Garzon Duque, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCESO A LA SALUD
ADULTO MAYOR
ANTIOQUIA
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Objetivo: Determinar las características del acceso y uso de los servicios de salud de los adultos mayores de las regiones de Antioquia en el año 2012, en función de características sociodemográficas, económicas, del estado de salud, personales, familiares y de atención en salud. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4179 Acceso y uso de los servicios de salud de los adultos mayores. Departamento de Antioquia, 2012. [documento electrónico] / Maria Eugenia Peña Montoya, Autor ; Doris Cardona Arango, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Autor ; Maria Osley Garzon Duque, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCESO A LA SALUD
ADULTO MAYOR
ANTIOQUIA
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Objetivo: Determinar las características del acceso y uso de los servicios de salud de los adultos mayores de las regiones de Antioquia en el año 2012, en función de características sociodemográficas, económicas, del estado de salud, personales, familiares y de atención en salud. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4179 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001795 T362 P419 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoAnálisis de la política para la superación de la pobreza extrema y el comportamiento de indicadores sociales y de salud. / Gino Montenegro Martinez
![]()
Título : Análisis de la política para la superación de la pobreza extrema y el comportamiento de indicadores sociales y de salud. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gino Montenegro Martinez, Autor ; Alvaro Franco Giraldo, Consejero científico ; Ángela María Segura Cardona, Consejero científico ; Ivan Dario Arroyave Zuluaga, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESCUELA DE GRADUADOS - DOCTORADO EN SALUD PUBLICA
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
SALUD PUBLICAClasificación: 614 Incidencia y prevención de la enfermedad Nota de contenido: En la literatura se ha descrito que las políticas pueden producir y reproducir las desigualdades sociales, evidenciándose entre otras, en una mala salud. La Red Unidos emerge en Colombia en el 2006 con el fin de superar la pobreza extrema. Objetivo. Analizar la política colombiana para la reducción de la pobreza extrema, estrategia Red Unidos, a través de su marco cognitivo y el comportamiento de indicadores sociales y de salud a partir de su implementación en Bogotá D.C. Metodología. Parte del paradigma constructivista, se definió como caso de estudio la Red Unidos y se recurrió a un diseño mixto de investigación. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4180 Análisis de la política para la superación de la pobreza extrema y el comportamiento de indicadores sociales y de salud. [documento electrónico] / Gino Montenegro Martinez, Autor ; Alvaro Franco Giraldo, Consejero científico ; Ángela María Segura Cardona, Consejero científico ; Ivan Dario Arroyave Zuluaga, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESCUELA DE GRADUADOS - DOCTORADO EN SALUD PUBLICA
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
SALUD PUBLICAClasificación: 614 Incidencia y prevención de la enfermedad Nota de contenido: En la literatura se ha descrito que las políticas pueden producir y reproducir las desigualdades sociales, evidenciándose entre otras, en una mala salud. La Red Unidos emerge en Colombia en el 2006 con el fin de superar la pobreza extrema. Objetivo. Analizar la política colombiana para la reducción de la pobreza extrema, estrategia Red Unidos, a través de su marco cognitivo y el comportamiento de indicadores sociales y de salud a partir de su implementación en Bogotá D.C. Metodología. Parte del paradigma constructivista, se definió como caso de estudio la Red Unidos y se recurrió a un diseño mixto de investigación. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4180 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024189 T614 M777 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoAsociacion entre doppler uterino y los resultados adversos maternos en pacientes con preeclampsia en manejo expectante. / Alejandro Colonia Toro
![]()
Título : Asociacion entre doppler uterino y los resultados adversos maternos en pacientes con preeclampsia en manejo expectante. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro Colonia Toro, Autor ; Juan Felipe Jaramillo Daza, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
DOPPLER
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIA
PREECLAMPSIAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: La preeclampsia se ha convertido en los últimos años en un problema de salud para las pacientes gestantes y las altas tasas de complicaciones han aportado cifras importantes de mortalidad materna especialmente en nuestros países. El manejo expectante consiste en contemporizar la terminación del embarazo hasta lograr crecimiento fetal, sin embargo este manejo puede llevar a complicaciones importantes tanto maternas como perinatales. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4391 Asociacion entre doppler uterino y los resultados adversos maternos en pacientes con preeclampsia en manejo expectante. [documento electrónico] / Alejandro Colonia Toro, Autor ; Juan Felipe Jaramillo Daza, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
DOPPLER
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIA
PREECLAMPSIAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: La preeclampsia se ha convertido en los últimos años en un problema de salud para las pacientes gestantes y las altas tasas de complicaciones han aportado cifras importantes de mortalidad materna especialmente en nuestros países. El manejo expectante consiste en contemporizar la terminación del embarazo hasta lograr crecimiento fetal, sin embargo este manejo puede llevar a complicaciones importantes tanto maternas como perinatales. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4391 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001966 T618.3 C719 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoLa atencion en salud en la calidad de vida del adulto mayor, en Medellín, para el año 2012. / Claudia Patricia Herrera Ramirez
![]()
Título : La atencion en salud en la calidad de vida del adulto mayor, en Medellín, para el año 2012. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudia Patricia Herrera Ramirez, Autor ; Maria Osley Garzon Duque, Autor ; Doris Cardona Arango, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: CALIDAD DE VIDA
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
SEGURIDAD SOCIAL
VEJEZClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Identificar la relación existente entre la atención en salud y la calidad de vida del adulto mayor de Medellín para el segundo semestre del año 2012, según características demográficas, económicas, familiares, sociales, del entorno físico, del estado de salud y del aseguramiento en salud, con el propósito de generar conocimiento para la formulación de políticas que contribuyan a su mejoramiento. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2476 La atencion en salud en la calidad de vida del adulto mayor, en Medellín, para el año 2012. [documento electrónico] / Claudia Patricia Herrera Ramirez, Autor ; Maria Osley Garzon Duque, Autor ; Doris Cardona Arango, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CALIDAD DE VIDA
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
SEGURIDAD SOCIAL
VEJEZClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Identificar la relación existente entre la atención en salud y la calidad de vida del adulto mayor de Medellín para el segundo semestre del año 2012, según características demográficas, económicas, familiares, sociales, del entorno físico, del estado de salud y del aseguramiento en salud, con el propósito de generar conocimiento para la formulación de políticas que contribuyan a su mejoramiento. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2476 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001956 T362.11 H565 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoCalidad de vida y salud percibida del adulto mayor del departamento de Antioquia, 2012. / Lina Marcela Salazar Quintero
![]()
Título : Calidad de vida y salud percibida del adulto mayor del departamento de Antioquia, 2012. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lina Marcela Salazar Quintero, Autor ; Doris Cardona Arango, Autor ; Maria Osley Garzon Duque, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR - CONDICIONES DE SALUD
CALIDAD DE VIDA
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
SALUD - CALIDAD DE VIDAClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: La calidad de vida en las personas mayores de 60 años es un concepto que tiene en cuenta las condiciones físicas, psicológicas, emocionales y ecológicas del adulto mayor, las cuales interactúan afectando positiva o negativamente a esta población; por su parte, la salud percibida se comprende como la diferencia en la percepción de dos personas con respecto a un mismo estado de salud.
En el departamento de Antioquia es cada vez más el número de personas mayores de 60 años, que sumado al aumento de la esperanza de vida, obligan a los dirigentes a implementar políticas gerontológicas, que propendan a mejorar la calidad de vida y salud percibida de esta población.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2462 Calidad de vida y salud percibida del adulto mayor del departamento de Antioquia, 2012. [documento electrónico] / Lina Marcela Salazar Quintero, Autor ; Doris Cardona Arango, Autor ; Maria Osley Garzon Duque, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR - CONDICIONES DE SALUD
CALIDAD DE VIDA
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
SALUD - CALIDAD DE VIDAClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: La calidad de vida en las personas mayores de 60 años es un concepto que tiene en cuenta las condiciones físicas, psicológicas, emocionales y ecológicas del adulto mayor, las cuales interactúan afectando positiva o negativamente a esta población; por su parte, la salud percibida se comprende como la diferencia en la percepción de dos personas con respecto a un mismo estado de salud.
En el departamento de Antioquia es cada vez más el número de personas mayores de 60 años, que sumado al aumento de la esperanza de vida, obligan a los dirigentes a implementar políticas gerontológicas, que propendan a mejorar la calidad de vida y salud percibida de esta población.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2462 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001531 T363.11 S161 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoCaracterización clínico - Epidemiológica y factores asociados al desarrollo de formas graves de tuberculosis infantil en los municipios del eje bananero, Urabá 2005-2009. / Lizeth Andrea Paniagua Saldarriaga
![]()
PermalinkClima de seguridad en el servicio de obstetricia del Hospital General de Medellin y mortalidad materna. / Evelin Cristina Arias Betancur
![]()
PermalinkComportamiento sexual y prevalencia de VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres en tres ciudades de Colombia : Bogotá, Medellín y Santiago de Cali, 2019 / Dedsy Yajaira Berbesí Fernández
![]()
PermalinkConsumo de sustancias psicoactivas y comportamientos violentos en jóvenes escolarizados de las instituciones educativas públicas del Municipio de Itagüí, 2011. / Marcia Cristina Chavarriaga Rios
![]()
PermalinkDeficiencia de Vitamina D y riesgo cardiovascular en una población de mujeres postmenopáusicas en la ciudad de Medellín. Un estudio transversal. / Carlos Alberto Echavarria Betancourt
![]()
PermalinkDeterioro emocional y cognitivo de los adultos mayores y su relación con los aspectos demográficos, sociales, económicos y funcionales. Departamento de Antioquia, 2012. / Doris Alejandra Segura Cardona
![]()
PermalinkDeterminantes sociodemográficos y de salud, asociados a las conductas de riesgo y conductas promotoras para la salud, en los usuarios del programa de prevención secundaria de enfermedades cardiocerebrovasculares del Municipio de Envigado en el 2013. / Francy Edith Lopez Herrera
![]()
PermalinkEfectividad en la estabilidad dentaria y oclusal luego del tratamiento de retención con dos tipos de retenedores en individuos que fueron intervenidos ortodóncicamente. / Sandra Liliana Gomez Gomez
![]()
PermalinkEvaluación del agar de capa delgada (TLA) como método diagnostico para tuberculosis pulmonar en condiciones de alta prevalencia de. Distrito de Thyolo, Malawi. / Juan Carlos Moreno Cubides
![]()
PermalinkEvaluación a la intervención alimentaria y nutricional realizada a gestantes con bajo índice de masa corporal, para el control del peso neonatal y factores asociados al mismo. Medellín, 2012. / Natalia Andrea Ceballos Alarca
![]()
Permalink