
Información del autor
Autor Diego Alberto Casas Idarraga |
Documentos disponibles escritos por este autor



Ansiedad, depresion y/o alcoholismo en los trabajadores de la empresa ISAGEN S.A que habitan en el campamento de la central Hidoroelectrica Jaguas / Diego Alberto Casas Idarraga
![]()
Título : Ansiedad, depresion y/o alcoholismo en los trabajadores de la empresa ISAGEN S.A que habitan en el campamento de la central Hidoroelectrica Jaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diego Alberto Casas Idarraga, Autor ; Juan David Rodriguez Nieto, Autor ; Alexandra Marcela Maya Suarez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 86 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
ALCOHOLISMO
ANSIEDAD
DEPRESION
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
ISAGEN
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: En Colombia se encuentran lugares denominados campamentos, en los cuales se desempeñan y viven trabajadores de diferentes empresas del sector energetico, minero, cementero, metalurgico, entre otros. Estas empresas brindan algunas facilidades de vivienda, En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2780 Ansiedad, depresion y/o alcoholismo en los trabajadores de la empresa ISAGEN S.A que habitan en el campamento de la central Hidoroelectrica Jaguas [documento electrónico] / Diego Alberto Casas Idarraga, Autor ; Juan David Rodriguez Nieto, Autor ; Alexandra Marcela Maya Suarez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2009 . - 86.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
ALCOHOLISMO
ANSIEDAD
DEPRESION
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
ISAGEN
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: En Colombia se encuentran lugares denominados campamentos, en los cuales se desempeñan y viven trabajadores de diferentes empresas del sector energetico, minero, cementero, metalurgico, entre otros. Estas empresas brindan algunas facilidades de vivienda, En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2780 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000386 T616.8527 C335 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamo
Título : Burnout en personal de salud. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carolina Garcia Cianci, Autor ; Jim Giraldo Builes, Autor ; Diego Alberto Casas Idarraga, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENFERMEDAD PROFESIONAL - OCUPACION
ESTRES LABORAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
SINDROME DE BURNOUTClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sistemática que describa la relación del síndrome de Burnout y el personal del área de la salud, con el fin de documentar cuáles han sido las formas de control que mitiguen dicha problemática y generar recomendaciones pertinentes al tema. Para este fin se realizó una búsqueda en las bases de datos EBSCO, Medline, Lilacs, SciELo, buscando artículos publicados entre el año 2008 y 2013 en revistas indexadas en Publindex, empleando los siguientes parámetros de búsqueda: síndrome de Burnout, Burnout syndrome, health care, health workers, absentism, psychosocial risk factors.Entre los hallazgos más relevantes se encuentran que las personas que fortalecen sus estrategias de afrontamiento y tiene mayor empatía tienen menos riesgo de presentan síndrome de Burnout. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1901 Burnout en personal de salud. [documento electrónico] / Carolina Garcia Cianci, Autor ; Jim Giraldo Builes, Autor ; Diego Alberto Casas Idarraga, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENFERMEDAD PROFESIONAL - OCUPACION
ESTRES LABORAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
SINDROME DE BURNOUTClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sistemática que describa la relación del síndrome de Burnout y el personal del área de la salud, con el fin de documentar cuáles han sido las formas de control que mitiguen dicha problemática y generar recomendaciones pertinentes al tema. Para este fin se realizó una búsqueda en las bases de datos EBSCO, Medline, Lilacs, SciELo, buscando artículos publicados entre el año 2008 y 2013 en revistas indexadas en Publindex, empleando los siguientes parámetros de búsqueda: síndrome de Burnout, Burnout syndrome, health care, health workers, absentism, psychosocial risk factors.Entre los hallazgos más relevantes se encuentran que las personas que fortalecen sus estrategias de afrontamiento y tiene mayor empatía tienen menos riesgo de presentan síndrome de Burnout. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1901 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001259 T363.22 G216 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible
Título : Cartilla “acoso laboral en Colombia” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lina Maria Murillo Restrepo, Autor ; Mónica Paola García Abuabara, Autor ; Maria Mercedez Fragozo Daza, Autor ; Jose Daniel Moreno Perez, Autor ; Juan David Rivera Velez, Autor ; Diego Alberto Casas Idarraga, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACOSO LABORAL
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
LEY 1010 DE 2006
SALUD OCUPACIONALClasificación: 331 Fuerza de trabajo y el mercado Nota de contenido: Durante las dos últimas décadas han ocurrido cambios económicos y sociales que impactan el ámbito laboral; y posterior a la expedición de la Ley 1010 de 2006, el tema del acoso en el trabajo, ha tomado una creciente importancia como factor de riesgo psicosocial en nuestro país.
De acuerdo con lo anterior, surgió la iniciativa de realizar una revisión sistemática de la literatura disponible en nuestro medio y a nivel mundial relacionada con eltema, con el fin de elaborar una cartilla informativa que divulgue la información existente, enfocada a la población trabajadora y empleadores de Colombia. Los efectos de este fenómeno pueden ser devastadores y afectan la esfera biopsicosocial del propio trabajador, su entorno familiar, organizacional y la sociedad en su conjunto.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2013 Cartilla “acoso laboral en Colombia” [documento electrónico] / Lina Maria Murillo Restrepo, Autor ; Mónica Paola García Abuabara, Autor ; Maria Mercedez Fragozo Daza, Autor ; Jose Daniel Moreno Perez, Autor ; Juan David Rivera Velez, Autor ; Diego Alberto Casas Idarraga, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACOSO LABORAL
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
LEY 1010 DE 2006
SALUD OCUPACIONALClasificación: 331 Fuerza de trabajo y el mercado Nota de contenido: Durante las dos últimas décadas han ocurrido cambios económicos y sociales que impactan el ámbito laboral; y posterior a la expedición de la Ley 1010 de 2006, el tema del acoso en el trabajo, ha tomado una creciente importancia como factor de riesgo psicosocial en nuestro país.
De acuerdo con lo anterior, surgió la iniciativa de realizar una revisión sistemática de la literatura disponible en nuestro medio y a nivel mundial relacionada con eltema, con el fin de elaborar una cartilla informativa que divulgue la información existente, enfocada a la población trabajadora y empleadores de Colombia. Los efectos de este fenómeno pueden ser devastadores y afectan la esfera biopsicosocial del propio trabajador, su entorno familiar, organizacional y la sociedad en su conjunto.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2013 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001512 T331.0986 M977 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Depresion y ansiedad en personas con deficiencia auditiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diego Alberto Casas Idarraga, Autor ; Mayelit Linares Rincon, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 20 Il.: Idioma : Español (spa) Clasificación: ANSIEDAD
DEFICIENCIA AUDITIVA
DEFICIENCIA AUDITIVA - SALUD MENTAL
DEPRESION
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOLOGIAClasificación: 150 Psicología Resumen: La deficiencia auditiva supone un grave impedimento para adquirir y comprender el lenguaje de los oyentes, lo que puede afectar considerablemente la forma en que la persona se relaciona con su entorno, al encontrarse con una limitacion en su capacidad de Depresion y ansiedad en personas con deficiencia auditiva [documento electrónico] / Diego Alberto Casas Idarraga, Autor ; Mayelit Linares Rincon, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2008 . - 20 : .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANSIEDAD
DEFICIENCIA AUDITIVA
DEFICIENCIA AUDITIVA - SALUD MENTAL
DEPRESION
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOLOGIAClasificación: 150 Psicología Resumen: La deficiencia auditiva supone un grave impedimento para adquirir y comprender el lenguaje de los oyentes, lo que puede afectar considerablemente la forma en que la persona se relaciona con su entorno, al encontrarse con una limitacion en su capacidad de Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000066 T152.46 C335 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamo