
Información del autor
Autor Nadia Semenova Moratto Vásquez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Cambio terapéutico como principal objetivo de la psicoterapia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Isabela Gómez Ruiz, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMBIO (PSICOLOGIA)
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOTERAPIAClasificación: 150 Psicología Nota de contenido: La presente investigación corresponde a un trabajo de grado acerca del cambio terapéutico como objetivo principal de la psicoterapia y de la existencia de factores que intervienen para que se dé dicho cambio, para lo cual se realizó un estudio de tipo documental, cuyo objetivo es explorar desde fuentes teóricas e investigativas los conceptos claves involucrados en el proceso de cambio terapéutico y sus implicaciones para el paciente. Para lograrlo se acudió a una metodología teórico descriptivo de tipo documental, que implicó una revisión sistemática mediante un rastreo, organización, sistematización y análisis, de una serie de 54 documentos que hicieran referencia a la psicoterapia y el cambio terapéutico. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4178 Cambio terapéutico como principal objetivo de la psicoterapia. [documento electrónico] / Isabela Gómez Ruiz, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAMBIO (PSICOLOGIA)
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOTERAPIAClasificación: 150 Psicología Nota de contenido: La presente investigación corresponde a un trabajo de grado acerca del cambio terapéutico como objetivo principal de la psicoterapia y de la existencia de factores que intervienen para que se dé dicho cambio, para lo cual se realizó un estudio de tipo documental, cuyo objetivo es explorar desde fuentes teóricas e investigativas los conceptos claves involucrados en el proceso de cambio terapéutico y sus implicaciones para el paciente. Para lograrlo se acudió a una metodología teórico descriptivo de tipo documental, que implicó una revisión sistemática mediante un rastreo, organización, sistematización y análisis, de una serie de 54 documentos que hicieran referencia a la psicoterapia y el cambio terapéutico. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4178 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024187 T150.1943 G633 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoCaracterizacion de egresados de la Universidad CES en las cohortes de 2003, / Janeth Cecilia Marulanda Galvis
![]()
Título : Caracterizacion de egresados de la Universidad CES en las cohortes de 2003, Tipo de documento: documento electrónico Autores: Janeth Cecilia Marulanda Galvis, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Autor ; Adriana Patricia Arcila Rojas, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 20 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACREDITACION
EGRESADOS
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD CES (MEDELLIN)Clasificación: 370 Educación Resumen: El articulo en cuestion, es producto de la investigacion llevada a cabo en el marco de la Convocatoria Nacional de seguimiento a egresados realizada en el año 2009, por el Ministerio de Educacion Nacional; en concordancia con uno de los aspectos de mayor En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/671 Caracterizacion de egresados de la Universidad CES en las cohortes de 2003, [documento electrónico] / Janeth Cecilia Marulanda Galvis, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Autor ; Adriana Patricia Arcila Rojas, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2010 . - 20.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACREDITACION
EGRESADOS
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD CES (MEDELLIN)Clasificación: 370 Educación Resumen: El articulo en cuestion, es producto de la investigacion llevada a cabo en el marco de la Convocatoria Nacional de seguimiento a egresados realizada en el año 2009, por el Ministerio de Educacion Nacional; en concordancia con uno de los aspectos de mayor En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/671 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000715 T378.861 M389 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamo
Título : Conscientizandome de mis emociones. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Camila Betancur Carvajal, Autor ; Mariana López Chamorro, Autor ; Vrinda González Carvajal, Autor ; Isabella Gómez Molina, Autor ; Vilma Paola Castillo Miranda, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2020 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCENTES
EMOCIONES
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PRIMERA INFANCIAClasificación: 152 Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos Nota de contenido: El centro de este trabajo es esencialmente la importancia de la regulación emocional en docentes, ya que se encontró que una posible solución para los problemas que estos enfrentan diariamente dentro del aula de clases, es la implementación de técnicas de regulación emocional dentro de su formación como profesional. Es por esto que, se realiza una cartilla guía con el fin de fomentar en las docentes habilidades para la regulación de sus emociones. En esta cartilla se brindarán estrategias aplicables para la regulación emocional de los docentes tanto dentro como fuera de la institución. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4346 Conscientizandome de mis emociones. [documento electrónico] / Camila Betancur Carvajal, Autor ; Mariana López Chamorro, Autor ; Vrinda González Carvajal, Autor ; Isabella Gómez Molina, Autor ; Vilma Paola Castillo Miranda, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2020.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCENTES
EMOCIONES
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PRIMERA INFANCIAClasificación: 152 Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos Nota de contenido: El centro de este trabajo es esencialmente la importancia de la regulación emocional en docentes, ya que se encontró que una posible solución para los problemas que estos enfrentan diariamente dentro del aula de clases, es la implementación de técnicas de regulación emocional dentro de su formación como profesional. Es por esto que, se realiza una cartilla guía con el fin de fomentar en las docentes habilidades para la regulación de sus emociones. En esta cartilla se brindarán estrategias aplicables para la regulación emocional de los docentes tanto dentro como fuera de la institución. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4346 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024209 T152.4 B562 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoCreencias de personalidad en conductores sancionados por conducir en estado de embriaguez. Area Metropolitana del Valle de Aburrá 2013. / Milena Ortiz Rendon
![]()
Título : Creencias de personalidad en conductores sancionados por conducir en estado de embriaguez. Area Metropolitana del Valle de Aburrá 2013. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milena Ortiz Rendon, Autor ; Isabel Perez Villegas, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Autor ; Ruben Dario Manrique Hernandez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCIDENTES DE TRANSITO
ALCOHOL
FACTORES DE RIESGO
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIAClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: Este estudio tiene por objetivo establecer la magnitud de la diferencia entre las creencias disfuncionales de personalidad de conductores sancionados por conducir en estado de embriaguez y en la población del Área Metropolitana Valle de Aburrá (AMVA). En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4290 Creencias de personalidad en conductores sancionados por conducir en estado de embriaguez. Area Metropolitana del Valle de Aburrá 2013. [documento electrónico] / Milena Ortiz Rendon, Autor ; Isabel Perez Villegas, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Autor ; Ruben Dario Manrique Hernandez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCIDENTES DE TRANSITO
ALCOHOL
FACTORES DE RIESGO
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIAClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: Este estudio tiene por objetivo establecer la magnitud de la diferencia entre las creencias disfuncionales de personalidad de conductores sancionados por conducir en estado de embriaguez y en la población del Área Metropolitana Valle de Aburrá (AMVA). En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4290 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001875 T363.1252 O77 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Desarrollo positivo adolescente. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Liciano Restrepo Alvarez, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENTES
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOLOGIAClasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: Se realizó un rastreo en diversas bases de datos tales como EBSCO, PUBMED, CISCO, LILACS, OVID, SCIELO Y DIALNET, de las cuales se extrajeron un total de 51 artículos de investigación y teóricos de diferentes países latinoamericanos, europeos y de norte américa. Como criterios de búsqueda se tuvieron: Desarrollo positivo, adolescente y desarrollo positivo, psicología positiva y teorías del desarrollo positivo. Se descartaron todos aquellos descriptores que no dieran cuenta de la temática en mención o cuyas investigaciones no se refirieran a los modelos teóricos del desarrollo positivo, sino al modelo de desarrollo adolescente que puntualiza en aspectos cognitivos, psicomotores, morales y sociales en términos de déficit o alcances. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/3581 Desarrollo positivo adolescente. [documento electrónico] / Daniel Liciano Restrepo Alvarez, Autor ; Nadia Semenova Moratto Vásquez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENTES
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
PSICOLOGIAClasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: Se realizó un rastreo en diversas bases de datos tales como EBSCO, PUBMED, CISCO, LILACS, OVID, SCIELO Y DIALNET, de las cuales se extrajeron un total de 51 artículos de investigación y teóricos de diferentes países latinoamericanos, europeos y de norte américa. Como criterios de búsqueda se tuvieron: Desarrollo positivo, adolescente y desarrollo positivo, psicología positiva y teorías del desarrollo positivo. Se descartaron todos aquellos descriptores que no dieran cuenta de la temática en mención o cuyas investigaciones no se refirieran a los modelos teóricos del desarrollo positivo, sino al modelo de desarrollo adolescente que puntualiza en aspectos cognitivos, psicomotores, morales y sociales en términos de déficit o alcances. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/3581 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001785 T305.23 R436 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoFamilias fragilizadas en el contexto colombiano: el caso de Medellín / Nadia Semenova Moratto Vásquez
![]()
PermalinkPatología dual en adolescentes y jóvenes víctimas del desplazamiento forzado en tres ciudades colombianas. / Daniela Sánchez Acosta
![]()
PermalinkPercepción de los padres y experiencia y actitud de los niños entre 4 y 15 años bajo la técnica de sedación inhalada con óxido nitroso. / Andrea Hoyos Restrepo
PermalinkPercepciones, definiciones y estrategia del afrontamiento que estudiantes, padres y docentes tienen acerca de la intimidación escolar / Nadia Semenova Moratto Vásquez
PermalinkPropiedades psicométricas y validez estructural del cuestionario de afrontamiento para niños con edades comprendidas entre 8 y 12 años en el Departamento de Antioquia. / Diana Lucía Arroyave Jaramillo
![]()
PermalinkSalud mental en personas privadas de la libertad: Revisión de la literatura. / Romeo Dario Guzmán Arteaga
![]()
PermalinkSalud mental en victimas de desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. El caso de Bogotá, Medellín y Buenaventura / Guillermo Castaño Pérez
![]()
PermalinkValidación de un instrumento para medir la aceptación de la aparatología fija durante el tratamiento ortopédico. / Carolina Mejia Trujillo
![]()
PermalinkPermalink