
Información del autor
Autor Juan David Méndez Amaya |
Documentos disponibles escritos por este autor



Estudio descriptivo del comportamiento de las audiometrias clinicas de ingreso / Juan David Méndez Amaya
![]()
Título : Estudio descriptivo del comportamiento de las audiometrias clinicas de ingreso Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan David Méndez Amaya, Autor ; Juan Carlos Perez Mejia, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 61 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUDIOMETRIA
ENFERMEDAD PROFESIONAL - OCUPACION
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-MEDICINA DEL TRABAJO Y LABORAL
MEDICINA DEL TRABAJO
SALUD AUDITIVA
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: La exposicion a ruido es uno de los factores de riesgo fisico mas importantes a nivel industrial, ya que la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo es una de las principales causas de morbilidad profesional en nuestro pais. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1060 Estudio descriptivo del comportamiento de las audiometrias clinicas de ingreso [documento electrónico] / Juan David Méndez Amaya, Autor ; Juan Carlos Perez Mejia, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2009 . - 61.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUDIOMETRIA
ENFERMEDAD PROFESIONAL - OCUPACION
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-MEDICINA DEL TRABAJO Y LABORAL
MEDICINA DEL TRABAJO
SALUD AUDITIVA
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: La exposicion a ruido es uno de los factores de riesgo fisico mas importantes a nivel industrial, ya que la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo es una de las principales causas de morbilidad profesional en nuestro pais. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1060 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000388 T363.11 M538 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamoGuía Técnica para la Valoración de la Concurrencia de Ayuda de Tercera Persona en el Sistema General de Seguridad Social Integral de Colombia. / Juan David Méndez Amaya
![]()
Título : Guía Técnica para la Valoración de la Concurrencia de Ayuda de Tercera Persona en el Sistema General de Seguridad Social Integral de Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan David Méndez Amaya, Autor ; José Manuel Mendez Caraballo, Autor ; Deisy Patricia Mendoza Barón, Autor ; Alvaro Becerra Corredor, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: DAÑO
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-VALORACION DEL DAÑO CORPORAL
SEGURIDAD SOCIAL
TOMA DE DECISIONESClasificación: 368 Seguros Nota de contenido: La valoración del daño corporal es una especialidad que tiene por objetivo, evaluar e informar sobre las lesiones, secuelas, menoscabos, perjuicios, necesidad de ayuda de un tercero, adaptaciones ambientales, etc., en una persona que ha sufrido las consecuencias en su integridad biopsicosocial, de un acto lesivo. Se presenta el resultado de una ardua investigación técnica sobre la valoración de la concurrencia o ayuda de tercera persona en el SGSSI. Dicho concepto debe ser emitido por valoradores del daño corporal bien en primera oportunidad, ante las juntas de calificación o durante la controversia en la justicia ordinaria, dentro de la valoración integral del daño en la seguridad social o como parte del principio de reparación integral. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4196 Guía Técnica para la Valoración de la Concurrencia de Ayuda de Tercera Persona en el Sistema General de Seguridad Social Integral de Colombia. [documento electrónico] / Juan David Méndez Amaya, Autor ; José Manuel Mendez Caraballo, Autor ; Deisy Patricia Mendoza Barón, Autor ; Alvaro Becerra Corredor, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DAÑO
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-VALORACION DEL DAÑO CORPORAL
SEGURIDAD SOCIAL
TOMA DE DECISIONESClasificación: 368 Seguros Nota de contenido: La valoración del daño corporal es una especialidad que tiene por objetivo, evaluar e informar sobre las lesiones, secuelas, menoscabos, perjuicios, necesidad de ayuda de un tercero, adaptaciones ambientales, etc., en una persona que ha sufrido las consecuencias en su integridad biopsicosocial, de un acto lesivo. Se presenta el resultado de una ardua investigación técnica sobre la valoración de la concurrencia o ayuda de tercera persona en el SGSSI. Dicho concepto debe ser emitido por valoradores del daño corporal bien en primera oportunidad, ante las juntas de calificación o durante la controversia en la justicia ordinaria, dentro de la valoración integral del daño en la seguridad social o como parte del principio de reparación integral. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4196 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024192 T368.5 M538 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Manual de incapacidades médicas temporales en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edna Catalina Marin Quintero, Autor ; Gloria Maria Hoyos Roldan, Autor ; Angelo Leonardo Jimenez Rolon, Autor ; Jose Luis Mendez Bustacara, Autor ; Juan Carlos Velez Rave, Autor ; Juan David Méndez Amaya, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: CARGA LABORAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
INCAPACIDAD
INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD
PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL
SALUD OCUPACIONALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Resumen: La prestación económica por incapacidad temporal trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. En la legislación laboral colombiana existen dos tipos de incapacidades, la incapacidad por enfermedad general y la incapacidad por enfermedad profesional. La primera está a cargo de la entidad promotora de salud (EPS) a la que esté afiliado el trabajador y se encuentra regulada por el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 277, mientras que la segunda debe ser asumida por las administradoras de riesgos laborales (ARL) y se encuentra regulada por la Ley 776 del 2002, artículos 2º y 3º. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2121 Manual de incapacidades médicas temporales en Colombia. [documento electrónico] / Edna Catalina Marin Quintero, Autor ; Gloria Maria Hoyos Roldan, Autor ; Angelo Leonardo Jimenez Rolon, Autor ; Jose Luis Mendez Bustacara, Autor ; Juan Carlos Velez Rave, Autor ; Juan David Méndez Amaya, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CARGA LABORAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
INCAPACIDAD
INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD
PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL
SALUD OCUPACIONALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Resumen: La prestación económica por incapacidad temporal trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. En la legislación laboral colombiana existen dos tipos de incapacidades, la incapacidad por enfermedad general y la incapacidad por enfermedad profesional. La primera está a cargo de la entidad promotora de salud (EPS) a la que esté afiliado el trabajador y se encuentra regulada por el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 277, mientras que la segunda debe ser asumida por las administradoras de riesgos laborales (ARL) y se encuentra regulada por la Ley 776 del 2002, artículos 2º y 3º. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2121 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001601 T363.11 M337 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional / Juan David Méndez Amaya
![]()
Título : Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional : comentarios al decreto 1507 de 2014 con casos prácticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan David Méndez Amaya, Autor ; Alexander Rodríguez Londoño, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 522 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-958-762-531-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DAÑO CORPORAL
ENFERMEDAD LABORAL
MEDICINA LABORAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
VALORACION DEL RIESGOClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Resumen: Con la aplicación efectiva del manual de calificación de pérdida de capacidad laboral y ocupacional, evidenciamos que es una herramienta de capital importancia para la valoración del daño de la población colombiana. La complejidad del conjunto de reglas adoptadas para valorar, obliga a que el nivel de preparación del valorador sea mucho más exigente. El reto de la sociedad actual, es retomar sus programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, seguridad en el trabajo, protección del trabajador y un adecuado manejo de la seguridad social. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41046487.pdf Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional : comentarios al decreto 1507 de 2014 con casos prácticos [texto impreso] / Juan David Méndez Amaya, Autor ; Alexander Rodríguez Londoño, Autor . - Bogotá (Colombia) : Ediciones de la U, 2016 . - 522 : Pasta dura.
ISBN : 978-958-762-531-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DAÑO CORPORAL
ENFERMEDAD LABORAL
MEDICINA LABORAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
VALORACION DEL RIESGOClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Resumen: Con la aplicación efectiva del manual de calificación de pérdida de capacidad laboral y ocupacional, evidenciamos que es una herramienta de capital importancia para la valoración del daño de la población colombiana. La complejidad del conjunto de reglas adoptadas para valorar, obliga a que el nivel de preparación del valorador sea mucho más exigente. El reto de la sociedad actual, es retomar sus programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, seguridad en el trabajo, protección del trabajador y un adecuado manejo de la seguridad social. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41046487.pdf Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41046487 363.11 M337m Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible 41030325 363.11 M337m Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible