
Información del autor
Autor Diana Isabel Muñoz Rodriguez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de Envigado / Sergio Alejandro Cadavid Ruiz
![]()
Título : Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de Envigado Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Alejandro Cadavid Ruiz, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: ALTERACIONES POSTULARES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
POSTURA HUMANAClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: El propósito de este estudio es describir las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de B icicross del municipio de Envigado. Introducción: El Bicicross o Bicycle Moto Cross (BMX) según la Unión ciclística internacional es una modalidad acrobática del ciclismo. Es de total importancia que cada uno de los deportistas a la hora de realizar su práctica deportiva tengan adecuadas condiciones físicas y postura corporal que le permitan generar un mayor rendimiento y logro competitivo durante la práctica deportiva, sinembargo estas condiciones en los deportistas pueden no ser optimas e influir negativamente, generando alteraciones principalment
e de tipo osteomuscular que se traducen muchas veces en modificaciones posturales que afectan el rendimiento en el deporte, por ende se hace necesario identificar desde el movimiento corporal, las principales alteraciones posturales que pueden presentar los Bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de Envigado, que ayuden a explicar las posibles causas de la deserción deportiva y/o el bajo nivel competitivo
en su práctica deportiva. Métodos: Es una investigación de tipo observacional,descriptiva con diseño transversal, la estimación de la prevalencia de las alteraciones posturales, su caracterización en bipedestación y la descripción de las alteraciones en la alineación de los diferentes segmentos corporales, se hará a partir de un modo convencional de evaluación de postura (la cuadricula y laplomada).
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2395 Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de Envigado [documento electrónico] / Sergio Alejandro Cadavid Ruiz, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALTERACIONES POSTULARES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
POSTURA HUMANAClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: El propósito de este estudio es describir las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de B icicross del municipio de Envigado. Introducción: El Bicicross o Bicycle Moto Cross (BMX) según la Unión ciclística internacional es una modalidad acrobática del ciclismo. Es de total importancia que cada uno de los deportistas a la hora de realizar su práctica deportiva tengan adecuadas condiciones físicas y postura corporal que le permitan generar un mayor rendimiento y logro competitivo durante la práctica deportiva, sinembargo estas condiciones en los deportistas pueden no ser optimas e influir negativamente, generando alteraciones principalment
e de tipo osteomuscular que se traducen muchas veces en modificaciones posturales que afectan el rendimiento en el deporte, por ende se hace necesario identificar desde el movimiento corporal, las principales alteraciones posturales que pueden presentar los Bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de Envigado, que ayuden a explicar las posibles causas de la deserción deportiva y/o el bajo nivel competitivo
en su práctica deportiva. Métodos: Es una investigación de tipo observacional,descriptiva con diseño transversal, la estimación de la prevalencia de las alteraciones posturales, su caracterización en bipedestación y la descripción de las alteraciones en la alineación de los diferentes segmentos corporales, se hará a partir de un modo convencional de evaluación de postura (la cuadricula y laplomada).
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2395 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000981 T612.74 C121 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de envigado / Veronica Tamayo Montoya
![]()
Título : Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de envigado : (Segunda Fase) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Alejandra Arevalo Escobar, Autor ; Karla Alejandra Gomez Velez, Autor ; Laura Maria Ortiz Arteaga, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
POSTURA HUMANA
TRASTORNOS POSTURALESClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: Objetivo: El propósito de este estudio fue identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado.
Método: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva con diseño transversal, para identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado, a partir de un modo convencional de evaluación por medio de cuadricula y plomada. Se tomó como población de referencia, Bicicrosistas de alto rendimiento, de 18 a 25 años,pertenecientes a la liga de Envigado que cumplieran los criterios de inclusión. El estudio contó con fuentes de información primarias y secundarias.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2396 Alteraciones posturales en bicicrosistas de alto rendimiento del municipio de envigado : (Segunda Fase) [documento electrónico] / Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Alejandra Arevalo Escobar, Autor ; Karla Alejandra Gomez Velez, Autor ; Laura Maria Ortiz Arteaga, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
POSTURA HUMANA
TRASTORNOS POSTURALESClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: Objetivo: El propósito de este estudio fue identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado.
Método: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva con diseño transversal, para identificar las alteraciones posturales en los deportistas de alto rendimiento de la liga de Bicicross del municipio de Envigado, a partir de un modo convencional de evaluación por medio de cuadricula y plomada. Se tomó como población de referencia, Bicicrosistas de alto rendimiento, de 18 a 25 años,pertenecientes a la liga de Envigado que cumplieran los criterios de inclusión. El estudio contó con fuentes de información primarias y secundarias.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2396 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000982 T612.74 T153 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Asociacion entre la posicion de la pelvis y el raquis con la presencia de imbalances musculares en las cadenas rectas del tronco, recto femoral e isquiotibiales en adolescentes de 12 a 15 años de un centro de desarrollo integral de la Ciudad de Medellin / Yenny Catalina Alvarez Castaño
![]()
Título : Asociacion entre la posicion de la pelvis y el raquis con la presencia de imbalances musculares en las cadenas rectas del tronco, recto femoral e isquiotibiales en adolescentes de 12 a 15 años de un centro de desarrollo integral de la Ciudad de Medellin Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenny Catalina Alvarez Castaño, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico ; Mauricio Cataño Isaza, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 77 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENTES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
LUMBALGIA
POSTURAS
TRASTORNOS POSTURALESClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Esta investigacion es un estudio de prevalencia realizado en niños de 12 a 15 años en un centro de desarrollo integral de la ciudad de Medellin, que tiene como objetivo establecer la asociacion entre la posicion de la pelvis y el raquis con la presencia En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2237 Asociacion entre la posicion de la pelvis y el raquis con la presencia de imbalances musculares en las cadenas rectas del tronco, recto femoral e isquiotibiales en adolescentes de 12 a 15 años de un centro de desarrollo integral de la Ciudad de Medellin [documento electrónico] / Yenny Catalina Alvarez Castaño, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico ; Mauricio Cataño Isaza, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2010 . - 77.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENTES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
LUMBALGIA
POSTURAS
TRASTORNOS POSTURALESClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Esta investigacion es un estudio de prevalencia realizado en niños de 12 a 15 años en un centro de desarrollo integral de la ciudad de Medellin, que tiene como objetivo establecer la asociacion entre la posicion de la pelvis y el raquis con la presencia En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2237 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000576 T616.73 A473 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamoCaracterización del perfil profesional, condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES Medellín. / Valeria Maria Cordoba Osorio
![]()
Título : Caracterización del perfil profesional, condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES Medellín. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Valeria Maria Cordoba Osorio, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONDICIONES LABORALES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPEUTA - COMPETENCIAS LABORALES
UNIVERSIDAD CES (MEDELLIN)Clasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Nota de contenido: La fisioterapia como profesión liberal y autónoma desde sus inicios se mantiene en un proceso de constante evolución evidenciado en múltiples cambios como los normativos, numero de instituciones formadoras y número de profesionales entre otros, todos estos directa o indirectamente son influenciados por transformaciones sociales de orden demográfico, político y económico que generan impacto sobre la formación y puesta en práctica del ejercicio profesional. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2744 Caracterización del perfil profesional, condiciones laborales y de salud de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES Medellín. [documento electrónico] / Valeria Maria Cordoba Osorio, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONDICIONES LABORALES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPEUTA - COMPETENCIAS LABORALES
UNIVERSIDAD CES (MEDELLIN)Clasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Nota de contenido: La fisioterapia como profesión liberal y autónoma desde sus inicios se mantiene en un proceso de constante evolución evidenciado en múltiples cambios como los normativos, numero de instituciones formadoras y número de profesionales entre otros, todos estos directa o indirectamente son influenciados por transformaciones sociales de orden demográfico, político y económico que generan impacto sobre la formación y puesta en práctica del ejercicio profesional. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2744 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002050 T610.7 C796 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracterización del perfil psicomotor y prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín / Veronica Tamayo Montoya
![]()
Título : Caracterización del perfil psicomotor y prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín Tipo de documento: documento electrónico Autores: Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor ; Sara Giraldo Gaviria, Autor ; Daniel Guisao Gutierrez, Autor ; Marianela Lopez Mesa, Autor ; Lorena Tamayo Builes, Autor Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
PERFIL PSICOMOTORClasificación: 155 Psicología diferencial y del desarrollo Nota de contenido: Problema: El ser humano desde sus primeras etapas de vida se encuentra expuesto a una serie de factores de riesgo, que son fuentes potenciales de alteraciones en el desarrollo psicomotor, las cuales pueden ser de difícil detección y control y se manifiestan, entre otros mecanismos, mediante dificultades del aprendizaje y bajo rendimiento escolar del niño; dichos problemas no son detectables en la consulta porque son de tipo funcional, más no estructural y por lo tanto no se evidencian en ayudas diagnósticas, sino en su comportamiento motor y puede generar trastornos y complicaciones futuras en su desarrollo global; por lo cual se hace necesario caracterizar el perfil psicomotor e identificar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje, que permitan en un futuro la generación de herramientas validadas en fisioterapia para establecer diagnósticos tempranos y más sensibles, con el fin de prevenir dichas alteraciones en el escolar y simultáneamente realizar un manejo adecuado a las deficiencias presentes.
Objetivo: Caracterizar el perfil psicomotor y estimar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la institución educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2398 Caracterización del perfil psicomotor y prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín [documento electrónico] / Veronica Tamayo Montoya, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor ; Sara Giraldo Gaviria, Autor ; Daniel Guisao Gutierrez, Autor ; Marianela Lopez Mesa, Autor ; Lorena Tamayo Builes, Autor . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
PERFIL PSICOMOTORClasificación: 155 Psicología diferencial y del desarrollo Nota de contenido: Problema: El ser humano desde sus primeras etapas de vida se encuentra expuesto a una serie de factores de riesgo, que son fuentes potenciales de alteraciones en el desarrollo psicomotor, las cuales pueden ser de difícil detección y control y se manifiestan, entre otros mecanismos, mediante dificultades del aprendizaje y bajo rendimiento escolar del niño; dichos problemas no son detectables en la consulta porque son de tipo funcional, más no estructural y por lo tanto no se evidencian en ayudas diagnósticas, sino en su comportamiento motor y puede generar trastornos y complicaciones futuras en su desarrollo global; por lo cual se hace necesario caracterizar el perfil psicomotor e identificar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje, que permitan en un futuro la generación de herramientas validadas en fisioterapia para establecer diagnósticos tempranos y más sensibles, con el fin de prevenir dichas alteraciones en el escolar y simultáneamente realizar un manejo adecuado a las deficiencias presentes.
Objetivo: Caracterizar el perfil psicomotor y estimar la prevalencia de las dificultades del aprendizaje en los niños y niñas de primaria de la institución educativa INEM, sede Guillermo Echavarría Misas de Medellín.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2398 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000984 T155.412 T153 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Concordancia entre el laser de baja intensidad y la palpación digital en la localización de los puntos sensibles de la fibromialgia. / Veronica Tamayo Montoya
![]()
PermalinkDiscapacidad asociada a los accidentes de tránsito, desde una perspectiva global. / Laura Mejía Jiménez
![]()
PermalinkDiseño y elaboración de un dispositivo de presión positiva espiratoria, tipo cornet. Prueba piloto en adolescentes con fibrosis quística. / Estevan Agudelo Montoya
![]()
PermalinkEfectos de los ejercicios de Codman sobre el funcionamiento, en adultos con lesión del manguito rotador, en una institución prestadora de servicios de salud en Envigado, en el año 2012. / Ana Milena Osorio Patiño
![]()
PermalinkEficacia de la tecnica de vodder en el manejo del linfedema, consecuente a vaciamiento ganglionar por cancer de mama en el paciente oncologico. Centro Oncologico de Antioquia, 2010 / Janna Vanessa Espinosa Muñoz
![]()
PermalinkPermalinkFactores asociados al desarrollo motor en los niños y niñas de 6 meses que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en la E.S.E. Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellín. / Ana Maria Mendoza Valencia
![]()
PermalinkFactores sociodemograficos asociados a la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con alteraciones neuromusculares que asisten al proceso integral de rehabilitacion (P.I.R.) de la Dlinica Universitaria de la Sabana en el Municipio de Chia / Diana Milena Morales Gomez
![]()
PermalinkFactores sociodemograficos asociados a la calidad de vida relacionada con la salud, en poblacion adulta en edad productiva con discapacidad motriz. Bello, 2010 / Carolina Maria Cubides Roman
![]()
PermalinkFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Area Metropolitana / Miguel López Usme
![]()
Permalink