
Información del autor
Autor Monica Alejandra Mondragon Barrera |
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis en el contexto colombiano de la política pública en discapacidad y la salud. / Shirley Sarabia Saldaña
![]()
Título : Análisis en el contexto colombiano de la política pública en discapacidad y la salud. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Shirley Sarabia Saldaña, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Autor Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISCAPACIDAD
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA - LEGISLACION
LEGISLACION - COLOMBIAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: OBJETIVOS
. Realizar una descripción de la política pública en salud que existe en Colombia en cuanto a discapacidad.
. Analizar la pertinencia de la política pública en discapacidad, relacionada con la salud, en función de la garantía de los derechos de la personas con discapacidad.
.Identificar algunos posibles roles del fisioterapeuta en la construcción y desarrollo de política pública en discapacidad, en relación con la salud.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2587 Análisis en el contexto colombiano de la política pública en discapacidad y la salud. [documento electrónico] / Shirley Sarabia Saldaña, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Autor . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISCAPACIDAD
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA - LEGISLACION
LEGISLACION - COLOMBIAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: OBJETIVOS
. Realizar una descripción de la política pública en salud que existe en Colombia en cuanto a discapacidad.
. Analizar la pertinencia de la política pública en discapacidad, relacionada con la salud, en función de la garantía de los derechos de la personas con discapacidad.
.Identificar algunos posibles roles del fisioterapeuta en la construcción y desarrollo de política pública en discapacidad, en relación con la salud.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2587 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001181 T362.4 S243 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Caracterización de la presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) de pacientes en una unidad de cuidados intensivos de Medellín. / Ana Maria Parra Morales
![]()
Título : Caracterización de la presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) de pacientes en una unidad de cuidados intensivos de Medellín. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Maria Parra Morales, Autor ; Maria Paulina Garcia Velasquez, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: APARATO RESPIRATORIO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
MUSCULOSClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El propósito de ésta investigación es describir los valores de la fuerza en los músculos respiratorios, a través de la medición de PIM y PEM, en función de las características antropométricas y clínicas, de los pacientes de la UCI de la Clínica León XIII de la ciudad de Medellín, a través de un estudio descriptivo, exploratorio, con diseño cross-sectional (corte transversal). En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2093 Caracterización de la presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) de pacientes en una unidad de cuidados intensivos de Medellín. [documento electrónico] / Ana Maria Parra Morales, Autor ; Maria Paulina Garcia Velasquez, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APARATO RESPIRATORIO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
MUSCULOSClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El propósito de ésta investigación es describir los valores de la fuerza en los músculos respiratorios, a través de la medición de PIM y PEM, en función de las características antropométricas y clínicas, de los pacientes de la UCI de la Clínica León XIII de la ciudad de Medellín, a través de un estudio descriptivo, exploratorio, con diseño cross-sectional (corte transversal). En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2093 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002051 T615.836 P259 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. / Diana Marcela Quintero Gonzalez
![]()
Título : Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diana Marcela Quintero Gonzalez, Autor ; Carolina Ferrer Betancur, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: CUIDADOS INTENSIVOS
ELECTROESTIMULACION
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOLOGIA MUSCULARClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: La debilidad adquirida en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es un término que describe la debilidad muscular difusa, simétrica y generalizada que se desarrolla luego del ingreso a UCI sin otras causas identificables. Los estudios han demostrado que la debilidad muscular y el desacondicionamiento físico se presentan entre el 25-100% de los pacientes ventilados por más de 7 días. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2761 Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. [documento electrónico] / Diana Marcela Quintero Gonzalez, Autor ; Carolina Ferrer Betancur, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CUIDADOS INTENSIVOS
ELECTROESTIMULACION
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOLOGIA MUSCULARClasificación: 612 Fisiología humana Nota de contenido: La debilidad adquirida en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es un término que describe la debilidad muscular difusa, simétrica y generalizada que se desarrolla luego del ingreso a UCI sin otras causas identificables. Los estudios han demostrado que la debilidad muscular y el desacondicionamiento físico se presentan entre el 25-100% de los pacientes ventilados por más de 7 días. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2761 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001725 T612.74 Q7 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Efectos del ejercicio y estilos de vida saludable como tratamiento del síndrome metabólico: una revisión sistemática. / Yireli Fernanda Buritica Montoya
![]()
Título : Efectos del ejercicio y estilos de vida saludable como tratamiento del síndrome metabólico: una revisión sistemática. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yireli Fernanda Buritica Montoya, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: EJERCICIO
EJERCICIO AEROBICO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
OBESIDAD
SINDROME METABOLICOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Dado que el síndrome metabólico es reconocido como un problema de salud pública, se hace imprescindible la búsqueda de estrategias de tratamiento que disminuyan la prevalencia e incidencia de este en el mundo y en Colombia. Es determinante para ello el reconocimiento de las diferentes entidades diagnósticas del síndrome metabólico y su fisiopatología, ya que éstas ponen de manifiesto los factores de riesgo y muestran las condiciones asociadas que llevan en conjunto a los eventos cardiometabólicos de dicho síndrome. Tal vez la poca importancia que se da en nuestro medio a la promoción del ejercicio físico, como lo expone la Organización mundial de la salud (OMS) en su artículo del año 2011 “Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” en donde indica que la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en el mundo. Es lo que de alguna manera se convierte en una apología al sedentarismo, lo cual genera un vertiginoso ascenso de múltiples y desfavorables patologías que restringen la calidad de vida y hasta terminan por acortar la vida misma de los individuos.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2628 Efectos del ejercicio y estilos de vida saludable como tratamiento del síndrome metabólico: una revisión sistemática. [documento electrónico] / Yireli Fernanda Buritica Montoya, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EJERCICIO
EJERCICIO AEROBICO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
OBESIDAD
SINDROME METABOLICOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Dado que el síndrome metabólico es reconocido como un problema de salud pública, se hace imprescindible la búsqueda de estrategias de tratamiento que disminuyan la prevalencia e incidencia de este en el mundo y en Colombia. Es determinante para ello el reconocimiento de las diferentes entidades diagnósticas del síndrome metabólico y su fisiopatología, ya que éstas ponen de manifiesto los factores de riesgo y muestran las condiciones asociadas que llevan en conjunto a los eventos cardiometabólicos de dicho síndrome. Tal vez la poca importancia que se da en nuestro medio a la promoción del ejercicio físico, como lo expone la Organización mundial de la salud (OMS) en su artículo del año 2011 “Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” en donde indica que la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en el mundo. Es lo que de alguna manera se convierte en una apología al sedentarismo, lo cual genera un vertiginoso ascenso de múltiples y desfavorables patologías que restringen la calidad de vida y hasta terminan por acortar la vida misma de los individuos.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2628 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001186 T616.39 B958 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Efectos de las modalidades cinéticas en la condición física y capacidad funcional de pacientes críticos en Medellin durante 2011-2012. / Monica Alejandra Mondragon Barrera
![]()
Título : Efectos de las modalidades cinéticas en la condición física y capacidad funcional de pacientes críticos en Medellin durante 2011-2012. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Monica Alejandra Mondragon Barrera, Autor ; Elsa Maria Vasquez Trespalacios, Consejero científico Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: CUIDADOS INTENSIVOS
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIA
INMOVILIZACION
MOVIMIENTOClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El desacondicionamiento físico en el paciente críticamente enfermo está favorecido por la inmovilización prolongada, que compromete la capacidad funcional. Esto perpetúa las estancias en hospitalización y en unidades de cuidado intensivo (UCI). Para contrarrestarlo, existen modalidades de intervención fisioterapéutica que pueden revertir o disminuir su aparición. Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar los efectos de los movimientos pasivos, asistidos, activos y resistidos, sobre la fuerza de agarre, movilidad articular y capacidad funcional en pacientes en UCI. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/931 Efectos de las modalidades cinéticas en la condición física y capacidad funcional de pacientes críticos en Medellin durante 2011-2012. [documento electrónico] / Monica Alejandra Mondragon Barrera, Autor ; Elsa Maria Vasquez Trespalacios, Consejero científico . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CUIDADOS INTENSIVOS
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-EPIDEMIOLOGIA
INMOVILIZACION
MOVIMIENTOClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El desacondicionamiento físico en el paciente críticamente enfermo está favorecido por la inmovilización prolongada, que compromete la capacidad funcional. Esto perpetúa las estancias en hospitalización y en unidades de cuidado intensivo (UCI). Para contrarrestarlo, existen modalidades de intervención fisioterapéutica que pueden revertir o disminuir su aparición. Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar los efectos de los movimientos pasivos, asistidos, activos y resistidos, sobre la fuerza de agarre, movilidad articular y capacidad funcional en pacientes en UCI. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/931 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001091 T615.82 M741 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoPrincipios, creencias y juicios de fisioterapeutas frente a dilemas éticos. / Monica Alejandra Mondragon Barrera
![]()
Permalink