
Información del autor
Autor Andres Felipe Ruiz Jaramillo |
Documentos disponibles escritos por este autor



Caracterización de la Dinámica Folicular en Yeguas Criollas Colombianas Posparto con el Uso de Ultrasonografía Doppler Bajo Tres Sistemas Diferentes de Producción en el Valle de Aburra (Antioquia, Colombia). / Daniela Garzon Lopez
![]()
Título : Caracterización de la Dinámica Folicular en Yeguas Criollas Colombianas Posparto con el Uso de Ultrasonografía Doppler Bajo Tres Sistemas Diferentes de Producción en el Valle de Aburra (Antioquia, Colombia). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela Garzon Lopez, Autor ; Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOPPLER
EQUINOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PALPACION
ULTRASONIDOClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Las yeguas son poliestricas estacionales, ya que el aumento de la luz solar hacia los largos días de verano, produce ciertos estímulos hormonales que viajan a través de tracto retinohipotalámico, induciendo la ciclicidad reproductiva; actualmente, se desconoce cómo es la dinámica folicular de las yeguas criollas colombianas posparto, mantenidas en el trópico, teniendo en cuenta que las temperaturas y precipitaciones son intensas durante la mayor parte del año. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1873 Caracterización de la Dinámica Folicular en Yeguas Criollas Colombianas Posparto con el Uso de Ultrasonografía Doppler Bajo Tres Sistemas Diferentes de Producción en el Valle de Aburra (Antioquia, Colombia). [documento electrónico] / Daniela Garzon Lopez, Autor ; Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOPPLER
EQUINOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PALPACION
ULTRASONIDOClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Las yeguas son poliestricas estacionales, ya que el aumento de la luz solar hacia los largos días de verano, produce ciertos estímulos hormonales que viajan a través de tracto retinohipotalámico, induciendo la ciclicidad reproductiva; actualmente, se desconoce cómo es la dinámica folicular de las yeguas criollas colombianas posparto, mantenidas en el trópico, teniendo en cuenta que las temperaturas y precipitaciones son intensas durante la mayor parte del año. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1873 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001919 T636.1 G245 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoComparacion de la respuesta a la sincronizacion de celos en receptoras de embriones bovinos cruzadas Bos taurus x Bos indicus utilizando dispositivos intravaginales de progesterona nuevos y de segundo uso en el trópico bajo. / Andres Felipe Ruiz Jaramillo
![]()
Título : Comparacion de la respuesta a la sincronizacion de celos en receptoras de embriones bovinos cruzadas Bos taurus x Bos indicus utilizando dispositivos intravaginales de progesterona nuevos y de segundo uso en el trópico bajo. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Natalia Chavarria Gutierrez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GANADO BOVINO
MEDICINA VETERINARIA
PRODUCCION BOVINAClasificación: 630 Agricultura - Forestal, Ganadería, Pesca Resumen: Los tratamientos de sincronización de celo en hembras bovinas son fundamentales para la implementación de biotecnologías. El objetivo de este estudio fue evaluar si existen diferencias significativas en la tasa de aprovechamiento de las receptoras bajo do En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1034 Comparacion de la respuesta a la sincronizacion de celos en receptoras de embriones bovinos cruzadas Bos taurus x Bos indicus utilizando dispositivos intravaginales de progesterona nuevos y de segundo uso en el trópico bajo. [documento electrónico] / Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Natalia Chavarria Gutierrez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GANADO BOVINO
MEDICINA VETERINARIA
PRODUCCION BOVINAClasificación: 630 Agricultura - Forestal, Ganadería, Pesca Resumen: Los tratamientos de sincronización de celo en hembras bovinas son fundamentales para la implementación de biotecnologías. El objetivo de este estudio fue evaluar si existen diferencias significativas en la tasa de aprovechamiento de las receptoras bajo do En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1034 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000750 T636.2 R934 Tesis Digitales de Reserva Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoDiseño de una herramienta informática para el seguimiento en la utilización de las principales biotecnologías reproductivas bovinas en Colombia. / Andres Felipe Ruiz Jaramillo
![]()
Título : Diseño de una herramienta informática para el seguimiento en la utilización de las principales biotecnologías reproductivas bovinas en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Nelida Rodriguez, Autor ; Gustavo Garcia, Autor ; Alejandro Striediger Cardona, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FERTILIZACION IN VITRO
INSEMINACION ARTIFICIAL DE GANADO
TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDAClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La Biotecnología Reproductiva (BR) se ha convertido en una herramienta importante para que los productores ganaderos alcancen el máximo rendimiento productivo y reproductivo de sus hatos, logrando el mejoramiento genético de la especie bovina en Colombia. Dado el incremento de la utilización de las diferentes técnicas, se creó una herramienta informática orientada a la captura de los datos, la administración y optimización de la utilización de la información producida en la actividad de las empresas dedicadas a ofertar servicios y productos del sector de la biotecnología reproductiva bovina actualmente en Colombia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1113 Diseño de una herramienta informática para el seguimiento en la utilización de las principales biotecnologías reproductivas bovinas en Colombia. [documento electrónico] / Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Nelida Rodriguez, Autor ; Gustavo Garcia, Autor ; Alejandro Striediger Cardona, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FERTILIZACION IN VITRO
INSEMINACION ARTIFICIAL DE GANADO
TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDAClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La Biotecnología Reproductiva (BR) se ha convertido en una herramienta importante para que los productores ganaderos alcancen el máximo rendimiento productivo y reproductivo de sus hatos, logrando el mejoramiento genético de la especie bovina en Colombia. Dado el incremento de la utilización de las diferentes técnicas, se creó una herramienta informática orientada a la captura de los datos, la administración y optimización de la utilización de la información producida en la actividad de las empresas dedicadas a ofertar servicios y productos del sector de la biotecnología reproductiva bovina actualmente en Colombia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1113 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001152 T636.084 R934 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoEfecto de la mastitis en las vacas sobre la ganancia diaria de peso de terneros al destete de la raza brahman en el trópico bajo colombiano. / Andres Felipe Ruiz Jaramillo
![]()
Título : Efecto de la mastitis en las vacas sobre la ganancia diaria de peso de terneros al destete de la raza brahman en el trópico bajo colombiano. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Walter Perez Tamayo, Autor ; William Alberto Soto Echeverry, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MASTITIS
PESO Y MEDIDAS CORPORALES
VACAS BRAHMANClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: En una ganadería Brahman puro ubicada en el trópico bajo colombiano se observó que las ganancias diarias de peso en animales lactantes se afectaban a causa de la mastitis. Objetivo: evaluar el efecto de la mastitis clínica y subclínica sobre peso al destete (PD), peso corregido al destete (PCD) y ganancia diaria de peso (GDP). Métodos: Durante un periodo comprendido entre enero de 2002 a junio de 2014 se tomó información productiva como PD, PCD y GDP de 1755 crías de vacas Brahman puro con evaluación de CMT para cada periodo de lactancia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1822 Efecto de la mastitis en las vacas sobre la ganancia diaria de peso de terneros al destete de la raza brahman en el trópico bajo colombiano. [documento electrónico] / Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Walter Perez Tamayo, Autor ; William Alberto Soto Echeverry, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MASTITIS
PESO Y MEDIDAS CORPORALES
VACAS BRAHMANClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: En una ganadería Brahman puro ubicada en el trópico bajo colombiano se observó que las ganancias diarias de peso en animales lactantes se afectaban a causa de la mastitis. Objetivo: evaluar el efecto de la mastitis clínica y subclínica sobre peso al destete (PD), peso corregido al destete (PCD) y ganancia diaria de peso (GDP). Métodos: Durante un periodo comprendido entre enero de 2002 a junio de 2014 se tomó información productiva como PD, PCD y GDP de 1755 crías de vacas Brahman puro con evaluación de CMT para cada periodo de lactancia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1822 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001640 T636.2 R934 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamo
Título : Estado del Arte de la Biotecnología Reproductiva Bovina en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Nelida Rodriguez, Autor ; Diana Marcela Alzate Usme, Autor ; Daniel Alejandro Restrepo Marin, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FERTILIZACION IN VITRO
INSEMINACION ARTIFICIAL
TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDAClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Dado la importancia de la implementación de la Biotecnología Reproductiva (BR) para mejorar la genética y el desempeño productivo animal, se realizó una investigación con el fin de describir el estado del arte actualizado de la BR en Colombia. Se estimó la utilización de las principales técnicas (Inseminación Artificial, Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), Transferencia Convencional de Embriones (TE), y por Fertilización In Vitro (TE-FIV) y la Clonación), el mercado total del comercio de BR, la participación en el mercado de las principales empresas y los servicios que ofertan; se documentan algunos resultados obtenidos en la utilización de las principales biotecnologías reproductivas en Colombia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1111 Estado del Arte de la Biotecnología Reproductiva Bovina en Colombia. [documento electrónico] / Andres Felipe Ruiz Jaramillo, Autor ; Nelida Rodriguez, Autor ; Diana Marcela Alzate Usme, Autor ; Daniel Alejandro Restrepo Marin, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FERTILIZACION IN VITRO
INSEMINACION ARTIFICIAL
TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDAClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Dado la importancia de la implementación de la Biotecnología Reproductiva (BR) para mejorar la genética y el desempeño productivo animal, se realizó una investigación con el fin de describir el estado del arte actualizado de la BR en Colombia. Se estimó la utilización de las principales técnicas (Inseminación Artificial, Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), Transferencia Convencional de Embriones (TE), y por Fertilización In Vitro (TE-FIV) y la Clonación), el mercado total del comercio de BR, la participación en el mercado de las principales empresas y los servicios que ofertan; se documentan algunos resultados obtenidos en la utilización de las principales biotecnologías reproductivas en Colombia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1111 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001155 T636.084 R934 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoEvaluación de la eficacia clínica de tres protocolos antibióticos en yeguas diagnosticadas con endometritis bacteriana en el Valle de Aburrá, Antioquia. / Renso Sneider Gallego Rodriguez
![]()
Permalink