Título : |
Aproximación a las implicaciones jurídicas del cyberbullyng tratándose de menores de edad como sujetos activos del mismo |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Isabel Piedrahita Soto, Autor |
Fecha de publicación: |
2011 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ACOSO ESCOLAR BULLYING CODIGO DEL MENOR DERECHOS FUNDAMENTALES FACULTAD DE DERECHO-PREGRADO DERECHO REPARACION A LAS VICTIMAS
|
Clasificación: |
370 Educación |
Nota de contenido: |
No se puede desconocer que el acoso escolar se ha trasladado a esferas electrónicas valiéndose del uso de las tecnologías de la información. Ese nuevo escenario en que se desarrolla el matoneo no puede ser desconocido por el Derecho Colombiano, por cuanto hasta allí debe llegar el ámbito de protección de las normas jurídicas. Este trabajo tiene como finalidad resaltar cómo desde éstas, de manera general, se puede constituir un sistema de protección para que los menores de edad no sean víctimas de estas conductas, y siéndolo tengan mecanismos de restablecimiento de sus derechos y sanciones a los agresores, de suerte que a partir de la Constitución Política, la Corte Constitucional y diversas leyes se puede conformar tal estructura. Así mismo, y de manera complementaria, se puede, también, observar como la justicia restaurativa se presenta como un método que permite restablecer las relaciones entre víctima, victimario y comunidad educativa. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1919 |
Aproximación a las implicaciones jurídicas del cyberbullyng tratándose de menores de edad como sujetos activos del mismo [documento electrónico] / Isabel Piedrahita Soto, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ACOSO ESCOLAR BULLYING CODIGO DEL MENOR DERECHOS FUNDAMENTALES FACULTAD DE DERECHO-PREGRADO DERECHO REPARACION A LAS VICTIMAS
|
Clasificación: |
370 Educación |
Nota de contenido: |
No se puede desconocer que el acoso escolar se ha trasladado a esferas electrónicas valiéndose del uso de las tecnologías de la información. Ese nuevo escenario en que se desarrolla el matoneo no puede ser desconocido por el Derecho Colombiano, por cuanto hasta allí debe llegar el ámbito de protección de las normas jurídicas. Este trabajo tiene como finalidad resaltar cómo desde éstas, de manera general, se puede constituir un sistema de protección para que los menores de edad no sean víctimas de estas conductas, y siéndolo tengan mecanismos de restablecimiento de sus derechos y sanciones a los agresores, de suerte que a partir de la Constitución Política, la Corte Constitucional y diversas leyes se puede conformar tal estructura. Así mismo, y de manera complementaria, se puede, también, observar como la justicia restaurativa se presenta como un método que permite restablecer las relaciones entre víctima, victimario y comunidad educativa. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1919 |
|