
Información del autor
Autor Felipe Monsalve Velez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá. / Felipe Monsalve Velez
![]()
Título : Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Felipe Monsalve Velez, Autor ; Camilo Díaz Aristizábal, Autor ; Ana María Echeverri Tabares, Autor ; Lorena Flórez Ramírez, Autor ; Andrés Felipe Guerra Alzate, Autor ; Luisa Fernanda Manzur Castillo, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: BAILE
FACTORES DE RIESGO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
LESIONES
MIEMBROS SUPERIORESClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El miembro superior cumple un rol importante en la práctica de baile urbano debido a los amplios rangos de movimiento que permiten ejecutar los diferentes gestos dancísticos, por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la práctica de la danza urbana y su relación con las lesiones de miembro superior en bailarines del valle de Aburrá. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3957 Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá. [documento electrónico] / Felipe Monsalve Velez, Autor ; Camilo Díaz Aristizábal, Autor ; Ana María Echeverri Tabares, Autor ; Lorena Flórez Ramírez, Autor ; Andrés Felipe Guerra Alzate, Autor ; Luisa Fernanda Manzur Castillo, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BAILE
FACTORES DE RIESGO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
LESIONES
MIEMBROS SUPERIORESClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El miembro superior cumple un rol importante en la práctica de baile urbano debido a los amplios rangos de movimiento que permiten ejecutar los diferentes gestos dancísticos, por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la práctica de la danza urbana y su relación con las lesiones de miembro superior en bailarines del valle de Aburrá. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3957 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024061 T615.468 M754 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Características de la práctica de ejercicio físico y su relación con la calidad de sueño en personal administrativo de la Universidad CES / Susana Rojas Osorio
![]()
Título : Características de la práctica de ejercicio físico y su relación con la calidad de sueño en personal administrativo de la Universidad CES Tipo de documento: documento electrónico Autores: Susana Rojas Osorio, Autor ; Felipe Monsalve Velez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2018 Idioma : Español (spa) Clasificación: EJERCICIO FISICO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
MEDICINA DEL SUEÑO
UNIVERSIDAD CES (MEDELLIN)Clasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: El objetivo de este estudio es establecer las características del ejercicio físico y su relación con las características de la calidad de sueño en personal administrativo de la universidad CES. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3848 Características de la práctica de ejercicio físico y su relación con la calidad de sueño en personal administrativo de la Universidad CES [documento electrónico] / Susana Rojas Osorio, Autor ; Felipe Monsalve Velez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2018.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EJERCICIO FISICO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
MEDICINA DEL SUEÑO
UNIVERSIDAD CES (MEDELLIN)Clasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: El objetivo de este estudio es establecer las características del ejercicio físico y su relación con las características de la calidad de sueño en personal administrativo de la universidad CES. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3848 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0023993 T362.22 R741 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín / Carolina Cardona Barbosa
![]()
Título : Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carolina Cardona Barbosa, Autor ; Osacar Arley Ceballos Marin, Autor ; Marcela Guerra Mesa, Autor ; Felipe Monsalve Velez, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: ALTERACIONES SENSITIVAS
AMPUTACION DE EXTREMIDADES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
PREVALENCIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: Introducción:
La amputación ha sido una de las principales y más discapacitantes secuelas de enfermedades traumáticas y crónicas que genera limitaciones en los roles de quienes las padecen, así como altos costos en los servicios de salud por el reemplazo y seguimiento de todos los componentes
implícitos en la amputación. Una de las quejas más frecuentes de las personas con amputación se deriva en las alteraciones de la sensibilidad y la persistencia de sensaciones fantasmas que, aunque están bien documentadas teóricamente, pocos son los estudios que reportan la frecuencia de las mismas y por ende los estudios en su manejo son insuficientes. Por tanto, esta investigación pretende estimar la prevalencia de las
diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación de una extremidad, y su posible correlación con diferentes factores socio-demográficos, aquellos inherentes a la amputación y los relacionados con las diferentes opciones de tratamiento recibido, en aras de dar un primer paso frente a la situación actual de estas personas en función de las alteraciones sensitivas.
Actualmente en Colombia la prevalencia de amputación se ha incrementado debido al conflicto armado, los accidentes de tránsito, accidentes laborales y las enfermedades crónicas y por tanto, se piensa que también las alteraciones sensitivas están en incremento. Metodología:Para el estudio se utilizará una muestra de 71 participantes a partir del registro de consultas durante el 2010. La recolección de la información se realizará por medio de la aplicación de una encuesta diseñada por los investigadores que contiene datos socio-demográficos, características de la amputación, de las alteraciones sensitivas y del manejo que a las mismas se les ha dadoEn línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2403 Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín [documento electrónico] / Carolina Cardona Barbosa, Autor ; Osacar Arley Ceballos Marin, Autor ; Marcela Guerra Mesa, Autor ; Felipe Monsalve Velez, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALTERACIONES SENSITIVAS
AMPUTACION DE EXTREMIDADES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
PREVALENCIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: Introducción:
La amputación ha sido una de las principales y más discapacitantes secuelas de enfermedades traumáticas y crónicas que genera limitaciones en los roles de quienes las padecen, así como altos costos en los servicios de salud por el reemplazo y seguimiento de todos los componentes
implícitos en la amputación. Una de las quejas más frecuentes de las personas con amputación se deriva en las alteraciones de la sensibilidad y la persistencia de sensaciones fantasmas que, aunque están bien documentadas teóricamente, pocos son los estudios que reportan la frecuencia de las mismas y por ende los estudios en su manejo son insuficientes. Por tanto, esta investigación pretende estimar la prevalencia de las
diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación de una extremidad, y su posible correlación con diferentes factores socio-demográficos, aquellos inherentes a la amputación y los relacionados con las diferentes opciones de tratamiento recibido, en aras de dar un primer paso frente a la situación actual de estas personas en función de las alteraciones sensitivas.
Actualmente en Colombia la prevalencia de amputación se ha incrementado debido al conflicto armado, los accidentes de tránsito, accidentes laborales y las enfermedades crónicas y por tanto, se piensa que también las alteraciones sensitivas están en incremento. Metodología:Para el estudio se utilizará una muestra de 71 participantes a partir del registro de consultas durante el 2010. La recolección de la información se realizará por medio de la aplicación de una encuesta diseñada por los investigadores que contiene datos socio-demográficos, características de la amputación, de las alteraciones sensitivas y del manejo que a las mismas se les ha dadoEn línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2403 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000992 T615.82 C268 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Prevalencia del síndrome de hombros del nadador y factores asociados en deportistas de la selección Antioquia de natación juvenil II y mayores / Santiago Ardila Aredondo
![]()
Título : Prevalencia del síndrome de hombros del nadador y factores asociados en deportistas de la selección Antioquia de natación juvenil II y mayores Tipo de documento: documento electrónico Autores: Santiago Ardila Aredondo, Autor ; Erika Marcela Blanco Ordoñez, Autor ; Paula Murcia García, Autor ; Andrés Felipe Pulgarín Jaramillo, Autor ; Julián Fernando Zuluaga Flórez, Autor ; Felipe Monsalve Velez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2018 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
HOMBRO - LESIONES
LESIONES
PREVALENCIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: El objetivo de este estudio es estimar la prevalencia del síndrome de hombro del nadador y sus factores asociados en deportistas de la selección Antioquia de natación juvenil II y mayores En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3861 Prevalencia del síndrome de hombros del nadador y factores asociados en deportistas de la selección Antioquia de natación juvenil II y mayores [documento electrónico] / Santiago Ardila Aredondo, Autor ; Erika Marcela Blanco Ordoñez, Autor ; Paula Murcia García, Autor ; Andrés Felipe Pulgarín Jaramillo, Autor ; Julián Fernando Zuluaga Flórez, Autor ; Felipe Monsalve Velez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2018.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
HOMBRO - LESIONES
LESIONES
PREVALENCIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: El objetivo de este estudio es estimar la prevalencia del síndrome de hombro del nadador y sus factores asociados en deportistas de la selección Antioquia de natación juvenil II y mayores En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3861 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024006 T616.772 A676 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible