
Información del autor
Autor Estefanía Parra Ochoa |
Documentos disponibles escritos por este autor



Evidencias serológicas y microbiológicas de la presencia de Leptospira spp en pequeños primates del Zoológico Santafé, Medellín, Colombia, 2010. / Estefanía Parra Ochoa
![]()
Título : Evidencias serológicas y microbiológicas de la presencia de Leptospira spp en pequeños primates del Zoológico Santafé, Medellín, Colombia, 2010. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Estefanía Parra Ochoa, Autor ; Carolina Linarez Arango, Autor ; Martha Ocampo Mejia, Autor ; Piedad Matilde Agudelo Florez, Consejero científico Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANTICUERPOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LEPTOSPIRA
ZOONOSISClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La leptospirosis es una enfermedad zoonótica reemergente que afecta a los animales domésticos y silvestres, adaptándose a una gran variedad de
hospederos. La presencia de la bacteria patógena en los animales silvestres en cautiverio ha sido poco estudiada, por lo tanto, se estableció el objetivo de determinar la presencia de Leptospira spp en primates neotropicales del Zoológico Santa Fé de la ciudad de Medellín (Colombia). Se tomaron muestras de sangre y de orina a 45 primates pertenecientes a siete especies diferentes. Se realizó la prueba de microaglutinación para detectar anticuerpos en los sueros,obteniendo 13 sueros positivos a un punto de corte de 1:50. El serovar Icterohaemorragiae obtuvo la titulación más alta (1:3200) en un individuo de la especie Ateles hybridus. Un cultivo de orina de Cebus capuccinus resultó positivo para Leptospira spp patógena. El estudio determinó la presencia de la bacteria en los primates de la colección a títulos significativos, reiterando el riesgo que existe de transmisión a los humanos que manejan los primates.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2054 Evidencias serológicas y microbiológicas de la presencia de Leptospira spp en pequeños primates del Zoológico Santafé, Medellín, Colombia, 2010. [documento electrónico] / Estefanía Parra Ochoa, Autor ; Carolina Linarez Arango, Autor ; Martha Ocampo Mejia, Autor ; Piedad Matilde Agudelo Florez, Consejero científico . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANTICUERPOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LEPTOSPIRA
ZOONOSISClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La leptospirosis es una enfermedad zoonótica reemergente que afecta a los animales domésticos y silvestres, adaptándose a una gran variedad de
hospederos. La presencia de la bacteria patógena en los animales silvestres en cautiverio ha sido poco estudiada, por lo tanto, se estableció el objetivo de determinar la presencia de Leptospira spp en primates neotropicales del Zoológico Santa Fé de la ciudad de Medellín (Colombia). Se tomaron muestras de sangre y de orina a 45 primates pertenecientes a siete especies diferentes. Se realizó la prueba de microaglutinación para detectar anticuerpos en los sueros,obteniendo 13 sueros positivos a un punto de corte de 1:50. El serovar Icterohaemorragiae obtuvo la titulación más alta (1:3200) en un individuo de la especie Ateles hybridus. Un cultivo de orina de Cebus capuccinus resultó positivo para Leptospira spp patógena. El estudio determinó la presencia de la bacteria en los primates de la colección a títulos significativos, reiterando el riesgo que existe de transmisión a los humanos que manejan los primates.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2054 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001157 T636.0896 P259 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoManual de bioseguridad para el manejo de fauna silvestre, exótica y no convencional / Néstor Varela Arias
![]()
Título : Manual de bioseguridad para el manejo de fauna silvestre, exótica y no convencional Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Varela Arias, Autor ; Alba Lorena López Ruíz, Autor ; Estefanía Parra Ochoa, Autor ; Juan C. Gómez Montoya, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 81 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-958-57405-3-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANIMALES EXOTICOS
BIOSEGURIDAD
CIRUGIA ANIMAL
FAUNA SILVESTRE
MEDICINA VETERINARIA
MEDIDAS DE BIOSEGURIDADClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Resumen: Este manual presenta una recopilación de los conocimientos proporcionados por rehabilitadores, cuidadores y profesionales en el manejo de fauna, así como complementación bibliográfica sobre los temas tratados, las ciencias biológicas y veterinarias, las prácticas de manejo de animales silvestres, exóticos y de laboratorio. El uso de la información en este manual respeta la normatividad nacional sobre fauna, recursos naturales y zoologico, así mismo, las necesidades especificas en sanidad y autocuidado para las personas que trabajan con animales. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41047585.pdf Manual de bioseguridad para el manejo de fauna silvestre, exótica y no convencional [texto impreso] / Néstor Varela Arias, Autor ; Alba Lorena López Ruíz, Autor ; Estefanía Parra Ochoa, Autor ; Juan C. Gómez Montoya, Autor . - Bogotá (Colombia) : Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS), 2014 . - 81 : Pasta dura.
ISBN : 978-958-57405-3-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANIMALES EXOTICOS
BIOSEGURIDAD
CIRUGIA ANIMAL
FAUNA SILVESTRE
MEDICINA VETERINARIA
MEDIDAS DE BIOSEGURIDADClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Resumen: Este manual presenta una recopilación de los conocimientos proporcionados por rehabilitadores, cuidadores y profesionales en el manejo de fauna, así como complementación bibliográfica sobre los temas tratados, las ciencias biológicas y veterinarias, las prácticas de manejo de animales silvestres, exóticos y de laboratorio. El uso de la información en este manual respeta la normatividad nacional sobre fauna, recursos naturales y zoologico, así mismo, las necesidades especificas en sanidad y autocuidado para las personas que trabajan con animales. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41047585.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41047585 636.089 V293 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Zenaida auriculata como bioindicador de la contaminacion atmosferica. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Estefanía Parra Ochoa, Autor ; Juan Camilo Gomez Montoya, Autor ; Maria Patricia Arias Gutierrez, Autor ; Gregory Mejía Sandoval, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTAMINACION AMBIENTAL
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
METALES PESADOSClasificación: 614 Incidencia y prevención de la enfermedad Nota de contenido: Los animales silvestres han sido ampliamente utilizados como monitores de contaminación ambiental; ya que comparten el mismo ambiente con los humanos, además que los procesos fisiológicos de respuesta a agentes tóxicos son comunes entre la mayoría de vertebrados. Este estudio buscó determinar las concentraciones de metales pesados (cromo, cadmio, zinc y plomo) en vías aéreas, pulmón, hígado, cerebro, hueso, riñón y plumaje de dos comunidades de aves de la especie Zenaida auriculata que habitan en una zona rural y urbana en el departamento de Antioquia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1948 Zenaida auriculata como bioindicador de la contaminacion atmosferica. [documento electrónico] / Estefanía Parra Ochoa, Autor ; Juan Camilo Gomez Montoya, Autor ; Maria Patricia Arias Gutierrez, Autor ; Gregory Mejía Sandoval, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTAMINACION AMBIENTAL
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
METALES PESADOSClasificación: 614 Incidencia y prevención de la enfermedad Nota de contenido: Los animales silvestres han sido ampliamente utilizados como monitores de contaminación ambiental; ya que comparten el mismo ambiente con los humanos, además que los procesos fisiológicos de respuesta a agentes tóxicos son comunes entre la mayoría de vertebrados. Este estudio buscó determinar las concentraciones de metales pesados (cromo, cadmio, zinc y plomo) en vías aéreas, pulmón, hígado, cerebro, hueso, riñón y plumaje de dos comunidades de aves de la especie Zenaida auriculata que habitan en una zona rural y urbana en el departamento de Antioquia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1948 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001947 T614.712 P259 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamo