
Información del autor
Autor Sara Eugenia Truque Peña |
Documentos disponibles escritos por este autor



Efectividad de los tipos de estiramiento muscular en la marcha del adulto mayor perteneciente al Centro de Atención Integral de la Tercera Edad de Sabaneta, CAITES Antioquia 2012. / Ana Maria Gonzalez Ardila
![]()
Título : Efectividad de los tipos de estiramiento muscular en la marcha del adulto mayor perteneciente al Centro de Atención Integral de la Tercera Edad de Sabaneta, CAITES Antioquia 2012. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Maria Gonzalez Ardila, Autor ; Meylys Tatiana Triviño Montiel, Autor ; Sergio Adolfo Valencia Villegas, Autor ; Sara Eugenia Truque Peña, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR - ACTIVIDAD FISICA
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
ESTIRAMIENTO MUSCULAR
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: Con los resultados de este proyecto se espera responder a la pregunta ¿Qué tipo de estiramiento tiene mayor efecto sobre la marcha del adulto mayor?. Las características de los adultos mayores a nivel mundial son semejantes desde el punto de vista morfológico y fisiológico, ampliando la posibilidad de aplicar los resultados del estudio a la población antioqueña. Se busca, además de reducir las consecuencias del envejecimiento sobre la marcha, brindar a los adultos mayores seguridad y confianza a la hora de realizar esta acción y permitirles un mejor desempeño dentro de sus actividades cotidianas; es un proyecto que no requiere de grandes gastos económicos ya que para la evaluación de la marcha no se requiere la compra del software, debido a que la Universidad CES junto con la Escuela de Ingenieros de Antioquia crearon un software para la evaluación de la marcha; y las actividades terapéuticas que se van a realizar no necesitan de equipos costosos o materiales de gran valor, y los resultados que se pueden hallar pueden traer mayores beneficios que los costos requeridos. Este estudio abre puertas a futuras investigaciones para identificar qué tipo de estiramiento tiene mayores efectos para la rehabilitación de la marcha en el adulto mayor. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2482 Efectividad de los tipos de estiramiento muscular en la marcha del adulto mayor perteneciente al Centro de Atención Integral de la Tercera Edad de Sabaneta, CAITES Antioquia 2012. [documento electrónico] / Ana Maria Gonzalez Ardila, Autor ; Meylys Tatiana Triviño Montiel, Autor ; Sergio Adolfo Valencia Villegas, Autor ; Sara Eugenia Truque Peña, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR - ACTIVIDAD FISICA
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
ESTIRAMIENTO MUSCULAR
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: Con los resultados de este proyecto se espera responder a la pregunta ¿Qué tipo de estiramiento tiene mayor efecto sobre la marcha del adulto mayor?. Las características de los adultos mayores a nivel mundial son semejantes desde el punto de vista morfológico y fisiológico, ampliando la posibilidad de aplicar los resultados del estudio a la población antioqueña. Se busca, además de reducir las consecuencias del envejecimiento sobre la marcha, brindar a los adultos mayores seguridad y confianza a la hora de realizar esta acción y permitirles un mejor desempeño dentro de sus actividades cotidianas; es un proyecto que no requiere de grandes gastos económicos ya que para la evaluación de la marcha no se requiere la compra del software, debido a que la Universidad CES junto con la Escuela de Ingenieros de Antioquia crearon un software para la evaluación de la marcha; y las actividades terapéuticas que se van a realizar no necesitan de equipos costosos o materiales de gran valor, y los resultados que se pueden hallar pueden traer mayores beneficios que los costos requeridos. Este estudio abre puertas a futuras investigaciones para identificar qué tipo de estiramiento tiene mayores efectos para la rehabilitación de la marcha en el adulto mayor. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2482 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001053 T618.97 G643 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión del ligamento cruzado anterior en futbolistas: una revisión sistemática. / Sara Eugenia Truque Peña
![]()
Título : Evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión del ligamento cruzado anterior en futbolistas: una revisión sistemática. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sara Eugenia Truque Peña, Autor ; Susana Lopez Londoño, Autor ; Tathiana Nuñez Murillo, Autor ; Mayra Alejandra Rojo Gonzalez, Autor ; Luisa Maria Uribe Pajon, Autor ; Elizabeth Zapata Ospina, Autor Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACTIVIDAD DEPORTIVA
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
LESIONES DEPORTIVAS - TRATAMIENTO
LIGAMENTO CRUZADOClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: OBJETIVO
Dar a conocer la evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión de ligamento cruzado anterior en futbolistas a través de una revisión sistemática
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2629 Evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión del ligamento cruzado anterior en futbolistas: una revisión sistemática. [documento electrónico] / Sara Eugenia Truque Peña, Autor ; Susana Lopez Londoño, Autor ; Tathiana Nuñez Murillo, Autor ; Mayra Alejandra Rojo Gonzalez, Autor ; Luisa Maria Uribe Pajon, Autor ; Elizabeth Zapata Ospina, Autor . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACTIVIDAD DEPORTIVA
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
LESIONES DEPORTIVAS - TRATAMIENTO
LIGAMENTO CRUZADOClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: OBJETIVO
Dar a conocer la evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión de ligamento cruzado anterior en futbolistas a través de una revisión sistemática
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2629 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001188 T615.82 T871 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible
Título : Sobrepeso y obesidad en una universidad privada de Medellín. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yesica Viviana Velez Sanchez, Autor ; Sara Eugenia Truque Peña, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
MASA CORPORAL
OBESIDAD
SEDENTARISMOClasificación: 613 Promoción de la salud y la seguridad personal Nota de contenido: Objetivo: identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población universitaria CES. Metodología: Se realizó un estudio transversal en 229 participantes, los datos utilizados fueron tomados de un estudio primario del cual se extrajeron las variables IMC, %GC, CC y gasto energético Kcal/día, variables que fueron recategorizadas y analizados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2769 Sobrepeso y obesidad en una universidad privada de Medellín. [documento electrónico] / Yesica Viviana Velez Sanchez, Autor ; Sara Eugenia Truque Peña, Autor ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
MASA CORPORAL
OBESIDAD
SEDENTARISMOClasificación: 613 Promoción de la salud y la seguridad personal Nota de contenido: Objetivo: identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población universitaria CES. Metodología: Se realizó un estudio transversal en 229 participantes, los datos utilizados fueron tomados de un estudio primario del cual se extrajeron las variables IMC, %GC, CC y gasto energético Kcal/día, variables que fueron recategorizadas y analizados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2769 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002060 T613.2 V436 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible