
Información del autor
Autor René Ramírez García |
Documentos disponibles escritos por este autor



Amplificación del genoma de Mycobacterium avium sub especie paratuberculosis. Mediante qPCR a partir de macrófagos de tejido linfoide de bovinos con cuadros clínicos compatibles con enfermedad de johne. / René Ramírez García
![]()
Título : Amplificación del genoma de Mycobacterium avium sub especie paratuberculosis. Mediante qPCR a partir de macrófagos de tejido linfoide de bovinos con cuadros clínicos compatibles con enfermedad de johne. Tipo de documento: documento electrónico Autores: René Ramírez García, Autor ; Juan Guillermo Maldonado Estrada, Autor ; Luciano Jaramillo Montoya, Autor ; Daniela Del Rio Vergara, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 19 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GANADO BOVINO
MEDICINA VETERINARIA
PARATUBERCULOSIS
QPCRClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Antecedentes: Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (MAP) es la bacteria causante de una enteritis de tipo granulomatosa crónica en bovinos y rumiantes, conocida como enfermedad de Johne, muchos de los bovinos en la fase clínica, antes de serdescartados a plantas de sacrificio, se convierten un potente diseminador de MAP, poniendo en riesgo la salud los demás bovinos, también se ha reportado la presencia de MAP en canales procesadas. Objetivo: Usar macrófagos de bovinos, aislados a partir de tejido linfoide secundario como estrategia para el diagnóstico y aislamiento de cepas de MAP mediante pruebas de amplificación de ADN en bovinos con cuadros clínicos compatibles con la
enfermedad de Johne.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1130 Amplificación del genoma de Mycobacterium avium sub especie paratuberculosis. Mediante qPCR a partir de macrófagos de tejido linfoide de bovinos con cuadros clínicos compatibles con enfermedad de johne. [documento electrónico] / René Ramírez García, Autor ; Juan Guillermo Maldonado Estrada, Autor ; Luciano Jaramillo Montoya, Autor ; Daniela Del Rio Vergara, Autor . - 2013 . - 19.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GANADO BOVINO
MEDICINA VETERINARIA
PARATUBERCULOSIS
QPCRClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Antecedentes: Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (MAP) es la bacteria causante de una enteritis de tipo granulomatosa crónica en bovinos y rumiantes, conocida como enfermedad de Johne, muchos de los bovinos en la fase clínica, antes de serdescartados a plantas de sacrificio, se convierten un potente diseminador de MAP, poniendo en riesgo la salud los demás bovinos, también se ha reportado la presencia de MAP en canales procesadas. Objetivo: Usar macrófagos de bovinos, aislados a partir de tejido linfoide secundario como estrategia para el diagnóstico y aislamiento de cepas de MAP mediante pruebas de amplificación de ADN en bovinos con cuadros clínicos compatibles con la
enfermedad de Johne.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1130 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001228 T636.2 R173 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoAspectos socioculturales, ecológicos y genéticos de la infección por agentes del género Rickettsia en el Urabá Antioqueño: un estudio prospectivo. / Sebastian Aristizabal Arango
![]()
Título : Aspectos socioculturales, ecológicos y genéticos de la infección por agentes del género Rickettsia en el Urabá Antioqueño: un estudio prospectivo. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sebastian Aristizabal Arango, Autor ; Andres Barbosa Muñoz, Autor ; René Ramírez García, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GARRAPATA
RICKETTSIA
VECTORESClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: El objetivo general de esta propuesta es caracterizar aspectos socioculturales, ecológicos y genéticos y su posible asociación con la infección por agentes del género Rickettsia en la población residente en los corregimientos Alto de mulatos y Changas del Urabá antioqueño. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1861 Aspectos socioculturales, ecológicos y genéticos de la infección por agentes del género Rickettsia en el Urabá Antioqueño: un estudio prospectivo. [documento electrónico] / Sebastian Aristizabal Arango, Autor ; Andres Barbosa Muñoz, Autor ; René Ramírez García, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GARRAPATA
RICKETTSIA
VECTORESClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: El objetivo general de esta propuesta es caracterizar aspectos socioculturales, ecológicos y genéticos y su posible asociación con la infección por agentes del género Rickettsia en la población residente en los corregimientos Alto de mulatos y Changas del Urabá antioqueño. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1861 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002019 T616.9 A715 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoComparación de los hallazgos histopatológicos, microbiológicos y de biología molecular de bufalinos positivos a tuberculosis por el método de DPP. / Susana Lopez Marin
![]()
Título : Comparación de los hallazgos histopatológicos, microbiológicos y de biología molecular de bufalinos positivos a tuberculosis por el método de DPP. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Susana Lopez Marin, Autor ; Amalia Olarte Tobon, Autor ; Paula Palomino Cadavid, Autor ; René Ramírez García, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: BUFALOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
HISTOPATOLOGIA
ZOONOSISClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Mediante el presente trabajo, se pretende presentar los resultados obtenidos durante la ejecución metodológica del proyecto en mención, este trabajo se realizó como apoyo en las áreas de diagnóstico histopatológico, microbiológico y molecular en búfalos positivos a la prueba de tuberculina por DPP para Mycobacterium bovis. Las muestras se obtuvieron de 53 búfalos sacrificados en la planta de la central ganadera de Medellín, fueron sometidas a pruebas de Ziehl Neelsen, histopatología, y aislamiento y cuantificación de ADN. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1860 Comparación de los hallazgos histopatológicos, microbiológicos y de biología molecular de bufalinos positivos a tuberculosis por el método de DPP. [documento electrónico] / Susana Lopez Marin, Autor ; Amalia Olarte Tobon, Autor ; Paula Palomino Cadavid, Autor ; René Ramírez García, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BUFALOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
HISTOPATOLOGIA
ZOONOSISClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: Mediante el presente trabajo, se pretende presentar los resultados obtenidos durante la ejecución metodológica del proyecto en mención, este trabajo se realizó como apoyo en las áreas de diagnóstico histopatológico, microbiológico y molecular en búfalos positivos a la prueba de tuberculina por DPP para Mycobacterium bovis. Las muestras se obtuvieron de 53 búfalos sacrificados en la planta de la central ganadera de Medellín, fueron sometidas a pruebas de Ziehl Neelsen, histopatología, y aislamiento y cuantificación de ADN. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1860 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002073 T636.29 L864 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoDeteccion deLeptospira sp mediante PCR en fauna silvestre como reservorio de la enfermedad en parques naturales de Colombia. / Carmen Emilia Gómez Bahena
![]()
Título : Deteccion deLeptospira sp mediante PCR en fauna silvestre como reservorio de la enfermedad en parques naturales de Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Emilia Gómez Bahena, Autor ; Janeth Perez Garcia, Autor ; Piedad Matilde Agudelo Florez, Autor ; René Ramírez García, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FAUNA SILVESTRE
LEPTOSPIRA
PARQUES NATURALESClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La leptospirosis es una enfermedad emergente zoonotica que relaciona especies silvestres en su ciclo de trasmisión, algunas especies como roedores silvestres y murciélagos han sido reportados como portadores de Leptospira spp, estas especies pueden eliminar la bacteria en su orina y favorecer el mantenimiento de ciclos de trasmisión. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2846 Deteccion deLeptospira sp mediante PCR en fauna silvestre como reservorio de la enfermedad en parques naturales de Colombia. [documento electrónico] / Carmen Emilia Gómez Bahena, Autor ; Janeth Perez Garcia, Autor ; Piedad Matilde Agudelo Florez, Autor ; René Ramírez García, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FAUNA SILVESTRE
LEPTOSPIRA
PARQUES NATURALESClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La leptospirosis es una enfermedad emergente zoonotica que relaciona especies silvestres en su ciclo de trasmisión, algunas especies como roedores silvestres y murciélagos han sido reportados como portadores de Leptospira spp, estas especies pueden eliminar la bacteria en su orina y favorecer el mantenimiento de ciclos de trasmisión. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2846 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002240 T636.089 G633 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamo
Título : Diagnóstico de Listeria monocytogenes mediante qPCR. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Manuela Henao Jimenez, Autor ; Catherine Peña Alzate, Autor ; Giovanny Torres L., Autor ; René Ramírez García, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 16 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GANADO BOVINO
LISTERIA MONOCYTOGENES
LISTERIOSIS
QPCR
ZOONOSISClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La listeriosis es una enfermedad zoonotica ocasionada por una bacteria intracelular gram positiva, Listeria monocytogenes (Lm). Esta enfermedad en rumiantes ocasiona encefalitis, septicemia, abortos, uveítis, mastitis, gastroenteritis, mielitis espinal y fiebre; Lm ha sido asociada con la presentación de abortos en bovinos, alteración reproductiva que se presenta en ganaderías colombianas sin obtener un diagnostico final en la mayoría de los casos. La presentación del aborto en bovinos solo se relaciona con enfermedades como la Leptospirosis, Brucelosis, Diarrea viral bovina, Rinotraqueitis infecciosa, entre otras. Lm solo se ha asociado en Colombia con intoxicaciones alimentarias. campo de Lm presentaron diferencias en la concentración ADN ,esto se reflejo en los ciclos de amplificación en la qPCR, presentando una mayor concentración de ADN la cepa ATCC 15313, amplificando a partir de 5 ciclos en la qPCR, ambas cepas amplificaron como controles positivos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1126 Diagnóstico de Listeria monocytogenes mediante qPCR. [documento electrónico] / Manuela Henao Jimenez, Autor ; Catherine Peña Alzate, Autor ; Giovanny Torres L., Autor ; René Ramírez García, Autor . - 2013 . - 16.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
GANADO BOVINO
LISTERIA MONOCYTOGENES
LISTERIOSIS
QPCR
ZOONOSISClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La listeriosis es una enfermedad zoonotica ocasionada por una bacteria intracelular gram positiva, Listeria monocytogenes (Lm). Esta enfermedad en rumiantes ocasiona encefalitis, septicemia, abortos, uveítis, mastitis, gastroenteritis, mielitis espinal y fiebre; Lm ha sido asociada con la presentación de abortos en bovinos, alteración reproductiva que se presenta en ganaderías colombianas sin obtener un diagnostico final en la mayoría de los casos. La presentación del aborto en bovinos solo se relaciona con enfermedades como la Leptospirosis, Brucelosis, Diarrea viral bovina, Rinotraqueitis infecciosa, entre otras. Lm solo se ha asociado en Colombia con intoxicaciones alimentarias. campo de Lm presentaron diferencias en la concentración ADN ,esto se reflejo en los ciclos de amplificación en la qPCR, presentando una mayor concentración de ADN la cepa ATCC 15313, amplificando a partir de 5 ciclos en la qPCR, ambas cepas amplificaron como controles positivos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1126 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001235 T636.21 H493 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoEquinos como centinelas de la circulación de rickettsias en zonas de potencial transmisión humana. / Jonathan Medina Perez
![]()
PermalinkEstudio de seroprevalencia del coronavirus felino en gatos callejeros, de albergue y caseros de la ciudad de Medellín durante el 2013. / Ivan Dario Ramirez Cardona
![]()
PermalinkEvaluación del efecto del destete precoz en los valores hematológicos, de cortisol y en el perfil metabólico de terneros TOBA, en el departamento de Córdoba, en el trópico bajo Colombiano. / Jose David Molina Correa
![]()
PermalinkIdentificación de la infección estafilocóccica y su relación con la contaminación de las canales y el personal en una planta de sacrificio de equinos. / Alejandra Toro Alvarez
![]()
PermalinkIdentificación de la microflora de las bolsas guturales en équidos sacrificados en la planta de sacrificio de Guarne, Antioquia. (Fase II) / Juan Manuel Gonzales Olarte
![]()
PermalinkIdentificación y caracterización de garrapatas de equinos provenientes de la región norte de Colombia como potenciales vectores de Rickettsiosis. / Natalia Gómez Gómez
![]()
PermalinkPermalinkMedición de variables hemáticas indicadoras del rendimiento deportivo en caballos de endurance / Carolina Jaramillo Gómez
![]()
PermalinkPerfil de sensibilidad antibiótica en yeguas con endometritis en el departamento de Antioquia. / Sarita Henao Marin
![]()
PermalinkPrevalencia de las diferentes especies de Moraxella en sistemas de producción bovina y su influencia en la presentación de la enfermedad ocular: revisión sistemática. / Marcela Moncada Velasquez
![]()
Permalink