
Información del autor
Autor Marcela Cristina Valencia Franco |
Documentos disponibles escritos por este autor



Caracterización de la atención primaria en salud en 9 municipios de Antioquia, 2016. / Héctor Alonso Duque Aristizabal
![]()
Título : Caracterización de la atención primaria en salud en 9 municipios de Antioquia, 2016. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Héctor Alonso Duque Aristizabal, Autor ; Marcela Hernández Cartagena, Autor ; Marcela Cristina Valencia Franco, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION PRIMARIA
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
POLITICA MEDICAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Introducción: La Atención Primaria en Salud ha ido evolucionando en su concepción e implementación y ha tenido cambios según la política de salud vigente en cada país. La evidencia señala que las experiencias en Colombia carecen de una completa comprensión y por lo tanto débil implementación de los lineamientos establecidos para su puesta en marcha. Objetivo: Describir la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en 9 Municipios de Antioquia, 2016. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3336 Caracterización de la atención primaria en salud en 9 municipios de Antioquia, 2016. [documento electrónico] / Héctor Alonso Duque Aristizabal, Autor ; Marcela Hernández Cartagena, Autor ; Marcela Cristina Valencia Franco, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION PRIMARIA
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
POLITICA MEDICAClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Introducción: La Atención Primaria en Salud ha ido evolucionando en su concepción e implementación y ha tenido cambios según la política de salud vigente en cada país. La evidencia señala que las experiencias en Colombia carecen de una completa comprensión y por lo tanto débil implementación de los lineamientos establecidos para su puesta en marcha. Objetivo: Describir la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en 9 Municipios de Antioquia, 2016. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3336 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002375 T362.11 D946 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoFactores asociados al uso de anticonceptivos de las mujeres en edad fértil, en la región central de Colombia según la encuesta nacional de demografía y salud 2010. / Juan Carlos Guevara Cantor
![]()
Título : Factores asociados al uso de anticonceptivos de las mujeres en edad fértil, en la región central de Colombia según la encuesta nacional de demografía y salud 2010. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Carlos Guevara Cantor, Autor ; Marcela Cristina Valencia Franco, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO NO DESEADO
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
METODOS ANTICONCEPTIVOSClasificación: 304 Factores que afectan el comportamiento social Nota de contenido: El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al uso de anticonceptivos en las mujeres en edad fértil, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 para la región central de Colombia, con el fin de aportar estrategias que contribuyan a la disminución de la incidencia de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes, como problema que puede derivarse de la falta de uso de métodos anticonceptivos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2534 Factores asociados al uso de anticonceptivos de las mujeres en edad fértil, en la región central de Colombia según la encuesta nacional de demografía y salud 2010. [documento electrónico] / Juan Carlos Guevara Cantor, Autor ; Marcela Cristina Valencia Franco, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO NO DESEADO
FACULTAD DE MEDICINA - MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
METODOS ANTICONCEPTIVOSClasificación: 304 Factores que afectan el comportamiento social Nota de contenido: El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al uso de anticonceptivos en las mujeres en edad fértil, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 para la región central de Colombia, con el fin de aportar estrategias que contribuyan a la disminución de la incidencia de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes, como problema que puede derivarse de la falta de uso de métodos anticonceptivos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2534 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001962 T304.66 G939 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoSituación de salud en indígenas de 120 comunidades en Antioquia entre el año 2011 y el 2012. / Marcela Cristina Valencia Franco
![]()
Título : Situación de salud en indígenas de 120 comunidades en Antioquia entre el año 2011 y el 2012. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marcela Cristina Valencia Franco, Autor ; Sandra Yaned Cadavid Mazo, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCESO A LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
INDIGENAS DE ANTIOQUIA
SALUD PUBLICAClasificación: 614 Incidencia y prevención de la enfermedad Nota de contenido: Entre los años 2011 y el 2013, se realizó un estudio con enfoque cuantitativo en 9331 indígenas habitantes de 120 de las 170 comunidades del departamento de Antioquia, donde se estableció una descripción de su situación de salud, en cuanto a patrones de comportamiento socio-demográficos, de salud y condiciones de vida.
Para la obtención de la información, se utilizó una encuesta tipo ficha familiar con 180 variables de tipo socioeconómico, demográco, del estado de salud, de las condiciones de vida, saneamiento básico y espacios productivos. La recolección de los datos se hizo casa a casa, por indígenas bilingües (español y lengua propia) que son promotores de salud y nativos de cada etnia, quienes fueron capacitados por las investigadoras y el personal de la Organización Indígena de Antioquia (OIA) para la recolección de la información, tanto oral como en la toma de medidas antropométricas; capacitación que se realizó con el fin de garantizar la confiabilidad de los datos.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2458 Situación de salud en indígenas de 120 comunidades en Antioquia entre el año 2011 y el 2012. [documento electrónico] / Marcela Cristina Valencia Franco, Autor ; Sandra Yaned Cadavid Mazo, Autor ; Ángela María Segura Cardona, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCESO A LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA DE LA SALUD PUBLICA
INDIGENAS DE ANTIOQUIA
SALUD PUBLICAClasificación: 614 Incidencia y prevención de la enfermedad Nota de contenido: Entre los años 2011 y el 2013, se realizó un estudio con enfoque cuantitativo en 9331 indígenas habitantes de 120 de las 170 comunidades del departamento de Antioquia, donde se estableció una descripción de su situación de salud, en cuanto a patrones de comportamiento socio-demográficos, de salud y condiciones de vida.
Para la obtención de la información, se utilizó una encuesta tipo ficha familiar con 180 variables de tipo socioeconómico, demográco, del estado de salud, de las condiciones de vida, saneamiento básico y espacios productivos. La recolección de los datos se hizo casa a casa, por indígenas bilingües (español y lengua propia) que son promotores de salud y nativos de cada etnia, quienes fueron capacitados por las investigadoras y el personal de la Organización Indígena de Antioquia (OIA) para la recolección de la información, tanto oral como en la toma de medidas antropométricas; capacitación que se realizó con el fin de garantizar la confiabilidad de los datos.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2458 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001333 T614.4 V152 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamo