Título : |
Autonomía emocional: Una estrategia para promover relaciones afectivas sanas. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Zaida Patricia Chavarria Arango, Autor |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Universidad CES |
Fecha de publicación: |
2013 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PSICOLOGIA RELACIONES AFECTIVAS RELACIONES HUMANAS
|
Clasificación: |
150 Psicología |
Nota de contenido: |
La Fundación Universitaria Luis Amigó es una Institución Católica de educación superior que forma seres humanos desde el componente académico y formativo. En este último aspecto ha centrado su interés en el mejoramiento de la calidad de vida del individuo, desde la multidimensionalidad que implica considerarlo como ser integral determinado socialmente por las interacciones que establece en contexto. Para dar cumplimiento a tal fin, la Unidad especifica de Bienestar Universitario promueve una serie de acciones tendientes a la generación de espacios de desarrollo humano desde las esferas culturales, artísticas, deportivas, fortalecimiento espiritual y salud integral. La articulación de dichas acciones garantiza no sólo el incremento de la participación de la comunidad educativa, sino también la intervención oportuna en problemáticas psicosociales presentes en estudiantes, familiares, egresados y empleados docentes y administrativos. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/863 |
Autonomía emocional: Una estrategia para promover relaciones afectivas sanas. [documento electrónico] / Zaida Patricia Chavarria Arango, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PSICOLOGIA RELACIONES AFECTIVAS RELACIONES HUMANAS
|
Clasificación: |
150 Psicología |
Nota de contenido: |
La Fundación Universitaria Luis Amigó es una Institución Católica de educación superior que forma seres humanos desde el componente académico y formativo. En este último aspecto ha centrado su interés en el mejoramiento de la calidad de vida del individuo, desde la multidimensionalidad que implica considerarlo como ser integral determinado socialmente por las interacciones que establece en contexto. Para dar cumplimiento a tal fin, la Unidad especifica de Bienestar Universitario promueve una serie de acciones tendientes a la generación de espacios de desarrollo humano desde las esferas culturales, artísticas, deportivas, fortalecimiento espiritual y salud integral. La articulación de dichas acciones garantiza no sólo el incremento de la participación de la comunidad educativa, sino también la intervención oportuna en problemáticas psicosociales presentes en estudiantes, familiares, egresados y empleados docentes y administrativos. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/863 |
|