
Información del autor
Autor Corine Pelluchon (1967-) |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : La autonomía quebrada : bioética y filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Corine Pelluchon (1967-), Autor ; Alejandra Marín Pineda, Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad del Bosque Fecha de publicación: 2013 Colección: Bios y Oikos num. 10 Número de páginas: 406 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-958-739-027-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOETICA
ETICA MEDICA
FILOSOFIA
FILOSOFIA POLITICA
HUMANIDADES
ONTOLOGIAResumen: El libro parte de la premisa que las “nuevas prácticas médicas invitan a reformular los valores” y por tal motivo le apunta a un diálogo entre la Bioética y la Filosofía. Pelluchon plantea que “lo que está en juego es saber si queremos preservar una civilización fundada sobre los valores de igualdad de oportunidades, de promoción de la novedad, de solidaridad entre generaciones, y sobre el rechazo de la instrumentalización de la esclavitud o de la instrumentalización de los seres humanos”. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41029539.pdf La autonomía quebrada : bioética y filosofía [texto impreso] / Corine Pelluchon (1967-), Autor ; Alejandra Marín Pineda, Traductor . - Bogotá (Colombia) : Universidad del Bosque, 2013 . - 406 : Pasta dura. - (Bios y Oikos; 10) .
ISBN : 978-958-739-027-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOETICA
ETICA MEDICA
FILOSOFIA
FILOSOFIA POLITICA
HUMANIDADES
ONTOLOGIAResumen: El libro parte de la premisa que las “nuevas prácticas médicas invitan a reformular los valores” y por tal motivo le apunta a un diálogo entre la Bioética y la Filosofía. Pelluchon plantea que “lo que está en juego es saber si queremos preservar una civilización fundada sobre los valores de igualdad de oportunidades, de promoción de la novedad, de solidaridad entre generaciones, y sobre el rechazo de la instrumentalización de la esclavitud o de la instrumentalización de los seres humanos”. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41029539.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41029539 174.957 P392 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Elementos para una ética de la vulnerabilidad : los hombres, los animales, la naturaleza / Corine Pelluchon
![]()
Título : Elementos para una ética de la vulnerabilidad : los hombres, los animales, la naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Corine Pelluchon (1967-), Autor ; Juan Fernando Mejía Mosquera, Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 299 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-958-716-738-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSERVACION DE LA NATURALEZA
ETICA
ETICA AMBIENTAL
FILOSOFIA POLITICAClasificación: 174 Ética ocupacional Resumen: Uno de los objetivos de este libro es mostrar que existe una alternativa no dogmática a una política fundada en libertad negativa del individuo y en las mutuas ventajas. Esta política no permite pensar nuestros deberes en relación con aquellos que no son productivos y no pueden, en una negociación, defender sus interese y hacerlos valer en los términos de un contrato. El solo hecho de tomar en cuenta la sensibilidad y la inquietud de lo viviente, así como su instinto de sobrevivencia reproducción bastaría para modificar los fundamentos de nuestra organización social y política. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41045547.pdf Elementos para una ética de la vulnerabilidad : los hombres, los animales, la naturaleza [texto impreso] / Corine Pelluchon (1967-), Autor ; Juan Fernando Mejía Mosquera, Traductor . - Bogotá (Colombia) : Pontificia Universidad Javeriana, 2015 . - 299 : Pasta dura.
ISBN : 978-958-716-738-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSERVACION DE LA NATURALEZA
ETICA
ETICA AMBIENTAL
FILOSOFIA POLITICAClasificación: 174 Ética ocupacional Resumen: Uno de los objetivos de este libro es mostrar que existe una alternativa no dogmática a una política fundada en libertad negativa del individuo y en las mutuas ventajas. Esta política no permite pensar nuestros deberes en relación con aquellos que no son productivos y no pueden, en una negociación, defender sus interese y hacerlos valer en los términos de un contrato. El solo hecho de tomar en cuenta la sensibilidad y la inquietud de lo viviente, así como su instinto de sobrevivencia reproducción bastaría para modificar los fundamentos de nuestra organización social y política. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41045547.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41045547 174.9 P392 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible