Título : |
Science and Religion, 400 B.C. to A.D. 1550 : from Aristotle to Copernicus |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edward Grant, Autor |
Editorial: |
Baltimore [Estados Unidos] : The Johns Hopkins University |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
307 |
Il.: |
Pasta dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-0-8018-8401-6 |
Idioma : |
Inglés (eng) |
Clasificación: |
CRISTIANISMO FILOSOFIA DE LA CIENCIA FILOSOFIA Y CIENCIA HUMANIDADES RELIGION Y CIENCIA
|
Clasificación: |
215 Ciencia y Religión |
Resumen: |
El historiador Edward Grant ilumina cómo la cultura científica actual se originó con los pensadores religiosos de la Edad Media. En los primeros siglos del cristianismo, los cristianos estudiaron la ciencia y la filosofía natural solo en la medida en que estos temas resultaron útiles para una mejor comprensión de la fe cristiana, no para adquirir conocimiento por sí mismo. A pesar de algunas tensiones en el siglo XIII, la Iglesia y sus teólogos se inclinaron favorablemente hacia la ciencia y la filosofía natural y los utilizaron extensamente en sus deliberaciones teológicas. |
En línea: |
http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41030937.pdf |
Science and Religion, 400 B.C. to A.D. 1550 : from Aristotle to Copernicus [texto impreso] / Edward Grant, Autor . - Baltimore (Estados Unidos) : The Johns Hopkins University, 2006 . - 307 : Pasta dura. ISBN : 978-0-8018-8401-6 Idioma : Inglés ( eng)
Clasificación: |
CRISTIANISMO FILOSOFIA DE LA CIENCIA FILOSOFIA Y CIENCIA HUMANIDADES RELIGION Y CIENCIA
|
Clasificación: |
215 Ciencia y Religión |
Resumen: |
El historiador Edward Grant ilumina cómo la cultura científica actual se originó con los pensadores religiosos de la Edad Media. En los primeros siglos del cristianismo, los cristianos estudiaron la ciencia y la filosofía natural solo en la medida en que estos temas resultaron útiles para una mejor comprensión de la fe cristiana, no para adquirir conocimiento por sí mismo. A pesar de algunas tensiones en el siglo XIII, la Iglesia y sus teólogos se inclinaron favorablemente hacia la ciencia y la filosofía natural y los utilizaron extensamente en sus deliberaciones teológicas. |
En línea: |
http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41030937.pdf |
|  |