
Información del autor
Autor Raúl Gabás |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : La agonía del Eros 2 Edición Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor Mención de edición: 2 Edición Editorial: Barcelona [España] : Herder Editorial Fecha de publicación: 2017 Colección: Pensamiento Herder Número de páginas: 92 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3275-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: AMOR
EROTISMO
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
RELACIONES AFECTIVASClasificación: 128 La acción humana y la experiencia Resumen: La proclamación neoliberal de la libertad se manifiesta en realidad como un imperativo paradójico: sé libre. Domina una economía de la supervivencia en la que cada uno es su propio empresario. El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de lo igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados. Los muros y las fronteras ya no excitan la fantasía, pues no engendran al otro. Dado que el Eros se dirige a ese otro, el capitalismo elimina la alteridad para someterlo todo al consumo: la exposición como mercancía intensifica lo pornográfico, pues no conoce ningún otro uso de la sexualidad. Desaparece así la experiencia erótica. La crisis actual del arte, y también de la literatura, puede atribuirse a esta desaparición del otro, a la agonía del Eros. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41032932.pdf La agonía del Eros 2 Edición [texto impreso] / Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor . - 2 Edición . - Barcelona (España) : Herder Editorial, 2017 . - 92 : Pasta dura. - (Pensamiento Herder) .
ISBN : 978-84-254-3275-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AMOR
EROTISMO
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
RELACIONES AFECTIVASClasificación: 128 La acción humana y la experiencia Resumen: La proclamación neoliberal de la libertad se manifiesta en realidad como un imperativo paradójico: sé libre. Domina una economía de la supervivencia en la que cada uno es su propio empresario. El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de lo igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados. Los muros y las fronteras ya no excitan la fantasía, pues no engendran al otro. Dado que el Eros se dirige a ese otro, el capitalismo elimina la alteridad para someterlo todo al consumo: la exposición como mercancía intensifica lo pornográfico, pues no conoce ningún otro uso de la sexualidad. Desaparece así la experiencia erótica. La crisis actual del arte, y también de la literatura, puede atribuirse a esta desaparición del otro, a la agonía del Eros. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41032932.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41032932 128.4 H233 2 Ed. Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : En el enjambre Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor Mención de edición: 1 Edición Editorial: Barcelona [España] : Herder Editorial Fecha de publicación: 2014 Colección: Pensamiento Herder Número de páginas: 109 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3368-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: HUMANIDADES
INTERNET
MEDIOS DIGITALES
REDES SOCIALES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION TICClasificación: 303 Procesos sociales Resumen: Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad. Según el autor, se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41031244.pdf En el enjambre [texto impreso] / Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor . - 1 Edición . - Barcelona (España) : Herder Editorial, 2014 . - 109 : Pasta dura. - (Pensamiento Herder) .
ISBN : 978-84-254-3368-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HUMANIDADES
INTERNET
MEDIOS DIGITALES
REDES SOCIALES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION TICClasificación: 303 Procesos sociales Resumen: Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad. Según el autor, se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41031244.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41031244 303.4 H233 1 Ed. Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Filosofía del budismo Zen Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor Mención de edición: 1 Edición Editorial: Barcelona [España] : Herder Editorial Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 179 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-33801-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: BUDISMO
FILOSOFIA DE LA RELIGION
FILOSOFIA ORIENTAL
PENSAMIENTO FILOSOFICO
TIEMPOClasificación: 294 Religiones de origen índico Resumen: Este ensayo sobre el budismo zen es posible reflexionar de modo filosófico sobre un objeto que no implica ninguna filosofía en sentido estricto. Aunque el budismo Zen se caracteriza por su actitud escéptica con el lenguaje y el pensamiento conceptual, Han propone que podemos dar vueltas lingüísticas en torno a su uso del silencio y el lenguaje enigmático. Para ello, Han recurre a la comparación como un método que saca a la luz el sentido. La filosofía del budismo Zen se alimenta de un «filosofar sobre» y «con» el budismo Zen, con el objetivo de desarrollar conceptualmente la fuerza filosófica que le es inherente. La filosofía de Platón, Leibniz, Fichte, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, entre otros, es confrontada con los puntos de vista filosóficos del budismo Zen. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41032937.pdf Filosofía del budismo Zen [texto impreso] / Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor . - 1 Edición . - Barcelona (España) : Herder Editorial, 2016 . - 179 : Pasta dura.
ISSN : 978-84-254-33801-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BUDISMO
FILOSOFIA DE LA RELIGION
FILOSOFIA ORIENTAL
PENSAMIENTO FILOSOFICO
TIEMPOClasificación: 294 Religiones de origen índico Resumen: Este ensayo sobre el budismo zen es posible reflexionar de modo filosófico sobre un objeto que no implica ninguna filosofía en sentido estricto. Aunque el budismo Zen se caracteriza por su actitud escéptica con el lenguaje y el pensamiento conceptual, Han propone que podemos dar vueltas lingüísticas en torno a su uso del silencio y el lenguaje enigmático. Para ello, Han recurre a la comparación como un método que saca a la luz el sentido. La filosofía del budismo Zen se alimenta de un «filosofar sobre» y «con» el budismo Zen, con el objetivo de desarrollar conceptualmente la fuerza filosófica que le es inherente. La filosofía de Platón, Leibniz, Fichte, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, entre otros, es confrontada con los puntos de vista filosóficos del budismo Zen. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41032937.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41032937 294.3 H233 Libro Biblioteca Fundadores Colección General En préstamo hasta 31/01/2021
Título : La sociedad de la transparencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor Mención de edición: 1 Edición Editorial: Barcelona [España] : Herder Editorial Fecha de publicación: 2013 Colección: Pensamiento Herder Número de páginas: 95 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3252-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTROL SOCIAL
HUMANIDAD
HUMANIDADES
INTERNET
TECNOLOGIA Y SOCIEDADClasificación: 303 Procesos sociales Resumen: Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopolítico. La sociedad de la transparencia es un infierno de lo igual. Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran panóptico, el centro penitenciario imaginado por Bentham en el siglo XVIII, donde el vigilante puede observar ocultamente a todos los prisioneros. El cliente transparente es el nuevo morador de este panóptico digital, donde no existe ninguna comunidad sino acumulaciones de Egos incapaces de una acción común, política, de un nosotros. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41032931.pdf La sociedad de la transparencia [texto impreso] / Byung-Chul Han, Autor ; Raúl Gabás, Traductor . - 1 Edición . - Barcelona (España) : Herder Editorial, 2013 . - 95 : Pasta dura. - (Pensamiento Herder) .
ISBN : 978-84-254-3252-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTROL SOCIAL
HUMANIDAD
HUMANIDADES
INTERNET
TECNOLOGIA Y SOCIEDADClasificación: 303 Procesos sociales Resumen: Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopolítico. La sociedad de la transparencia es un infierno de lo igual. Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran panóptico, el centro penitenciario imaginado por Bentham en el siglo XVIII, donde el vigilante puede observar ocultamente a todos los prisioneros. El cliente transparente es el nuevo morador de este panóptico digital, donde no existe ninguna comunidad sino acumulaciones de Egos incapaces de una acción común, política, de un nosotros. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41032931.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41032931 303.4 H233s Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible