
Materias


Título : Abordaje prehospitalario del paciente con discpacidad auditiva. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela Arteaga Taborda, Autor ; Sebastian Correa Rios, Autor ; Karen Divany Duque Osorio, Autor ; Sara Lorena Ruiz Giraldo, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
ATENCION PREHOSPITALARIA APH
DISCAPACIDAD AUDITIVA
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: El abordaje prehospitalario de pacientes con discapacidad auditiva, genera una inquietud en los investigadores y a su vez una motivación por profundizar en un tema de falta de conocimiento en la población colombiana en general, ya que cuando no se padece de esta discapacidad se ignoran ciertas dificultades, falencias y en algunos casos discriminaciones. En el país no se tienen una conciencia amplia, activa y participativa en la colaboración y acompañamiento de pacientes que tienen esta discapacidad. La falta de conocimiento en Colombia sobre las personas con discapacidad auditiva, evidencia las dificultades que se pueden presentar durante la atención hospitalaria. Dentro de sus repercusiones se evidencia un pobre desarrollo del pensamiento abstracto de la persona con discapacidad auditiva, limitaciones en la expresión fluida de su comunicación no verbal o de su lenguaje, trastornos de la personalidad y dificultades para acceder a una inserción social. Normalmente, por estas dificultades incluso en muchos casos son personas con personas con cierto nivel de aislamiento. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/2297 Abordaje prehospitalario del paciente con discpacidad auditiva. [documento electrónico] / Daniela Arteaga Taborda, Autor ; Sebastian Correa Rios, Autor ; Karen Divany Duque Osorio, Autor ; Sara Lorena Ruiz Giraldo, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
ATENCION PREHOSPITALARIA APH
DISCAPACIDAD AUDITIVA
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: El abordaje prehospitalario de pacientes con discapacidad auditiva, genera una inquietud en los investigadores y a su vez una motivación por profundizar en un tema de falta de conocimiento en la población colombiana en general, ya que cuando no se padece de esta discapacidad se ignoran ciertas dificultades, falencias y en algunos casos discriminaciones. En el país no se tienen una conciencia amplia, activa y participativa en la colaboración y acompañamiento de pacientes que tienen esta discapacidad. La falta de conocimiento en Colombia sobre las personas con discapacidad auditiva, evidencia las dificultades que se pueden presentar durante la atención hospitalaria. Dentro de sus repercusiones se evidencia un pobre desarrollo del pensamiento abstracto de la persona con discapacidad auditiva, limitaciones en la expresión fluida de su comunicación no verbal o de su lenguaje, trastornos de la personalidad y dificultades para acceder a una inserción social. Normalmente, por estas dificultades incluso en muchos casos son personas con personas con cierto nivel de aislamiento. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/2297 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001340 T363.125 A786 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Accidentalidad de motociclistas en la autopista norte de Medellín y su atención prehospitalaria como extensión de la red. / Maria Alejandra Mesa Botero
![]()
Título : Accidentalidad de motociclistas en la autopista norte de Medellín y su atención prehospitalaria como extensión de la red. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Alejandra Mesa Botero, Autor ; Anthony Celis Arboleda, Autor ; Catalina Quintero Herrera, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCIDENTES - MOTOCICLISTAS
ACCIDENTES DE TRANSITO
ATENCION AL PACIENTE
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Antecedentes: la accidentalidad en el área Metropolitana viene en crecimiento según reportes de la secretaría de tránsito y transportes de la ciudad de Medellín. En especial en ciertas vías, que por ser arterias se predisponen a ser altamente concurridas como es el caso de la autopista Norte que es el foco de ésta investigación. Objetivo: cuantificar y comparar la accidentalidad en el cuarto trimestre del año
2011, contra el primer trimestre del año 2012, cuál es la población por género que más se accidenta, la edad que está más asociada a este tipo de eventos y el rango de edad de los afectados. Metodología: el tipo de estudio es observacional descriptivo retrospectivo, el
cual desea dividir el grupo etáreo más relacionado en los accidentes por motociclismo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/2298 Accidentalidad de motociclistas en la autopista norte de Medellín y su atención prehospitalaria como extensión de la red. [documento electrónico] / Maria Alejandra Mesa Botero, Autor ; Anthony Celis Arboleda, Autor ; Catalina Quintero Herrera, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCIDENTES - MOTOCICLISTAS
ACCIDENTES DE TRANSITO
ATENCION AL PACIENTE
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Antecedentes: la accidentalidad en el área Metropolitana viene en crecimiento según reportes de la secretaría de tránsito y transportes de la ciudad de Medellín. En especial en ciertas vías, que por ser arterias se predisponen a ser altamente concurridas como es el caso de la autopista Norte que es el foco de ésta investigación. Objetivo: cuantificar y comparar la accidentalidad en el cuarto trimestre del año
2011, contra el primer trimestre del año 2012, cuál es la población por género que más se accidenta, la edad que está más asociada a este tipo de eventos y el rango de edad de los afectados. Metodología: el tipo de estudio es observacional descriptivo retrospectivo, el
cual desea dividir el grupo etáreo más relacionado en los accidentes por motociclismo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/2298 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001341 T363.125 M578 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Acciones administrativas como factores contribuyentes de eventos adversos de una entidad administradora del regimen subsidiado de Medellin. / Lina Marcela Diaz Duque
![]()
Título : Acciones administrativas como factores contribuyentes de eventos adversos de una entidad administradora del regimen subsidiado de Medellin. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lina Marcela Diaz Duque, Autor ; Patricia Helena Londoño Zeballos, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La política de Calidad en materia de Salud en Colombia, ha dirigido sus esfuerzos a la prevención de las situaciones asistenciales que someten al Usuario al riesgo de presentar Eventos Adversos, como consecuencia de un error en la prestación del servicio, que conlleva a un daño en su integridad. Dicha normatividad, ha encaminado sus lineamientos a políticas que impacten en las causas asistenciales de dichos eventos; sin embargo, existen otras situaciones comprendidas en los procesos administrativos que hacen parte de la cadena de riesgo que compromete la Seguridad del paciente; Las fallas en procesos administrativos, pueden ocasionar barreras de acceso que afectan la posibilidad de alcanzar el servicio asistencial de manera oportuna o continua, y más específicamente en condiciones de Seguridad. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1131 Acciones administrativas como factores contribuyentes de eventos adversos de una entidad administradora del regimen subsidiado de Medellin. [documento electrónico] / Lina Marcela Diaz Duque, Autor ; Patricia Helena Londoño Zeballos, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La política de Calidad en materia de Salud en Colombia, ha dirigido sus esfuerzos a la prevención de las situaciones asistenciales que someten al Usuario al riesgo de presentar Eventos Adversos, como consecuencia de un error en la prestación del servicio, que conlleva a un daño en su integridad. Dicha normatividad, ha encaminado sus lineamientos a políticas que impacten en las causas asistenciales de dichos eventos; sin embargo, existen otras situaciones comprendidas en los procesos administrativos que hacen parte de la cadena de riesgo que compromete la Seguridad del paciente; Las fallas en procesos administrativos, pueden ocasionar barreras de acceso que afectan la posibilidad de alcanzar el servicio asistencial de manera oportuna o continua, y más específicamente en condiciones de Seguridad. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1131 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001092 T362.11 D542 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Aptitudes de los técnologos en atención prehospitalaria para el manejo de la vía aérea artificial en el paro cardio respiratorio. / Juan Camilo Paris Marin
![]()
Título : Aptitudes de los técnologos en atención prehospitalaria para el manejo de la vía aérea artificial en el paro cardio respiratorio. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Camilo Paris Marin, Autor ; Fernando Sepulveda Vergara, Autor ; Luis Fernando Toro Palacio, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
ESTUDIANTES DE ATENCION PREHOSPITALARIA
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
REANIMACION CARDIACA
REANIMACION CARDIOCEREBROPULMONAR
VIA AEREAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: La investigación se hace con el fin de saber las aptitudes y la pertinencia del manejo de la vía aérea en el paro cardiorrespiratorio en el ambiente pre hospitalario de los estudiantes y egresados de la Universidad Ces, primero se dan a conocer los objetivos, términos y conceptos que son importantes para este estudio luego la forma de cómo se va a recolectar los datos y como se va a llevar a cabo la investigación, se dan conceptos de lo que es un tubo endotraqueal, una máscara laríngea, una cánula de guedel y otros dispositivos de manejo de vía aérea, se da la guía de uso, los pro y contra de los más utilizados; discusiones que se tiene con respecto a estos métodos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2783 Aptitudes de los técnologos en atención prehospitalaria para el manejo de la vía aérea artificial en el paro cardio respiratorio. [documento electrónico] / Juan Camilo Paris Marin, Autor ; Fernando Sepulveda Vergara, Autor ; Luis Fernando Toro Palacio, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
ESTUDIANTES DE ATENCION PREHOSPITALARIA
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
REANIMACION CARDIACA
REANIMACION CARDIOCEREBROPULMONAR
VIA AEREAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: La investigación se hace con el fin de saber las aptitudes y la pertinencia del manejo de la vía aérea en el paro cardiorrespiratorio en el ambiente pre hospitalario de los estudiantes y egresados de la Universidad Ces, primero se dan a conocer los objetivos, términos y conceptos que son importantes para este estudio luego la forma de cómo se va a recolectar los datos y como se va a llevar a cabo la investigación, se dan conceptos de lo que es un tubo endotraqueal, una máscara laríngea, una cánula de guedel y otros dispositivos de manejo de vía aérea, se da la guía de uso, los pro y contra de los más utilizados; discusiones que se tiene con respecto a estos métodos. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2783 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001683 T615.8043 P232 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible
Título : Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcaldía de Medellín, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 50 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
CONDUCTA SUICIDA
INTERVENCION EN CRISIS
SALUD MENTAL
SUICIDIO
TENTATIVA DE SUICIDIOClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: Este manual para la atención con calidad a las personas que presentan conductas suicidas contiene orientaciones técnicas dirigidas a los profesionales de la salud que laboran en instituciones, programas o proyectos de salud de la ciudad de Medellín. Contiene elementos útiles para la evaluación y atención integrales de las personas con conducta suicida, según la clasificación del riesgo. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41045812.pdf Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida [texto impreso] / Alcaldía de Medellín, Autor . - Medellín (Colombia) : Alcaldía de Medellín, 2015 . - 50 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
CONDUCTA SUICIDA
INTERVENCION EN CRISIS
SALUD MENTAL
SUICIDIO
TENTATIVA DE SUICIDIOClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: Este manual para la atención con calidad a las personas que presentan conductas suicidas contiene orientaciones técnicas dirigidas a los profesionales de la salud que laboran en instituciones, programas o proyectos de salud de la ciudad de Medellín. Contiene elementos útiles para la evaluación y atención integrales de las personas con conducta suicida, según la clasificación del riesgo. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41045812.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41045812 362.28 A346 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible La atención en urgencias una mirada desde el primer nivel de atención / Robert Didier Suarez Agudelo
![]()
PermalinkPermalinkAtributos de la calidad en la atención integral a pacientes domiciliarios de la IPS San Miguel S.A.S. del Municipio de Pasto en el primer semestre del 2016. / Ety Marilin Cabezas Quñones
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkBondades de la fibrinólisis prehospitalaria como tratamiento del infarto agudo de miocardio. / Kevin Cárdenas Álvarez
![]()
PermalinkCalidad en la atención brindada por el personal que labora en el servicio de urgencias del Hospital Ricaute E.S.E Municipio de Ricaute (Nariño - Colombia) Periodo enero septiembre de 2013. / Jenny Cristina Jimenez Moreno
![]()
PermalinkCalidad de la información de contenidos técnicos de salud que publican en su página web siete instituciones pertenecientes al Cluster de servicios de medicina y odontología de la ciudad de Medellín- Colombia. / Adolfo Leon Moreno Gallego
![]()
PermalinkCaracterísticas asociadas con la inasistencia a la consulta de promoción y prevención en salud en una IPS de la Ciudad de Medellín 2016. / Milena Perez Sambrano
![]()
PermalinkCaracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad. / Isabel Ramirez Wiesner
![]()
Permalink