
Materias



Aplicacion de protocolo para evaluacion de estancia inapropiada en hospital de tercer nivel / Bernardo Antonio Bernal Botero
Título : Aplicacion de protocolo para evaluacion de estancia inapropiada en hospital de tercer nivel Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bernardo Antonio Bernal Botero, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 78 Il.: Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
ATENCION HOSPITALARIA
CALIDAD DE LA SALUD
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
GESTION HOSPITALARIA
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: En la Ciudad de Medellin, en un hospital de alta complejidad, con 423 camas; durante 10 meses del año 2009, se aplico el protocolo “APPROPRIATENESS EVALUATION PROTOCOL”, que permitio determinar la adecuacion de los ingresos y estancias de los pacientes h Aplicacion de protocolo para evaluacion de estancia inapropiada en hospital de tercer nivel [documento electrónico] / Bernardo Antonio Bernal Botero, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2010 . - 78 : .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
ATENCION HOSPITALARIA
CALIDAD DE LA SALUD
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
GESTION HOSPITALARIA
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: En la Ciudad de Medellin, en un hospital de alta complejidad, con 423 camas; durante 10 meses del año 2009, se aplico el protocolo “APPROPRIATENESS EVALUATION PROTOCOL”, que permitio determinar la adecuacion de los ingresos y estancias de los pacientes h Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000614 T362.11 B517 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoBondades de la fibrinólisis prehospitalaria como tratamiento del infarto agudo de miocardio. / Kevin Cárdenas Álvarez
![]()
Título : Bondades de la fibrinólisis prehospitalaria como tratamiento del infarto agudo de miocardio. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kevin Cárdenas Álvarez, Autor ; David Esteban Toro García, Autor ; Santiago Serna Bustamante, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
ATENCION HOSPITALARIA
CUIDADO CORONARIO
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
FIBRINOLITICOS
SINDROME CORONARIO AGUDOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: La administración pre-hospitalaria de fibrinolíticos en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST), en áreas donde pueden existir grandes demoras asistenciales como en nuestro país, evita discriminar la calidad asistencial de los enfermos, es socialmente justo, y sanitariamente adecuado para así reducir los retrasos asistenciales. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/3501 Bondades de la fibrinólisis prehospitalaria como tratamiento del infarto agudo de miocardio. [documento electrónico] / Kevin Cárdenas Álvarez, Autor ; David Esteban Toro García, Autor ; Santiago Serna Bustamante, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
ATENCION HOSPITALARIA
CUIDADO CORONARIO
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
FIBRINOLITICOS
SINDROME CORONARIO AGUDOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: La administración pre-hospitalaria de fibrinolíticos en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST), en áreas donde pueden existir grandes demoras asistenciales como en nuestro país, evita discriminar la calidad asistencial de los enfermos, es socialmente justo, y sanitariamente adecuado para así reducir los retrasos asistenciales. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/3501 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001424 T616.120 C266 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. / German Dario Orjuela Botero
![]()
Título : Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. Tipo de documento: documento electrónico Autores: German Dario Orjuela Botero, Autor ; Ivan Eduardo Gonzalez Robayo, Autor ; Enyth Maryori Bermudez Blanco, Autor ; Miguel Angel Sierra Delgado, Autor ; Carolina Agudelo Jimenez, Autor ; Edward Sebastian Barrera Castro, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION HOSPITALARIA
CUIDADO DEL PACIENTE
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
TRASLADO PRIMARIOClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: La Secretaria Distrital de Salud de Bogotá cuenta con un CRUE (Centro Regulador de Urgencias) que en promedio despacha 21.053 ambulancias por mes para atender diversas urgencias que la población reporta al número único de emergencias 123; El 77% de la atención pre hospitalaria se hacen en ambulancias básicas, seguida de ambulancias medicalizadas en un 14%, los otros tipos de vehículos de emergencias (neonatales, salud mental…) en el 2%. Se estima que en promedio el CRUE cuenta con cerca de 230 ambulancias de las diferentes Empresas Sociales Del Estado y de convenio. Consideramos importante indagar en la calidad de la atención prestada por el CRUE, motivo por el cual nos preguntamos “ cuáles son las características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José
por el personal prehospitalario en 2013"En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/3502 Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. [documento electrónico] / German Dario Orjuela Botero, Autor ; Ivan Eduardo Gonzalez Robayo, Autor ; Enyth Maryori Bermudez Blanco, Autor ; Miguel Angel Sierra Delgado, Autor ; Carolina Agudelo Jimenez, Autor ; Edward Sebastian Barrera Castro, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION HOSPITALARIA
CUIDADO DEL PACIENTE
FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
TRASLADO PRIMARIOClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: La Secretaria Distrital de Salud de Bogotá cuenta con un CRUE (Centro Regulador de Urgencias) que en promedio despacha 21.053 ambulancias por mes para atender diversas urgencias que la población reporta al número único de emergencias 123; El 77% de la atención pre hospitalaria se hacen en ambulancias básicas, seguida de ambulancias medicalizadas en un 14%, los otros tipos de vehículos de emergencias (neonatales, salud mental…) en el 2%. Se estima que en promedio el CRUE cuenta con cerca de 230 ambulancias de las diferentes Empresas Sociales Del Estado y de convenio. Consideramos importante indagar en la calidad de la atención prestada por el CRUE, motivo por el cual nos preguntamos “ cuáles son las características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José
por el personal prehospitalario en 2013"En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/3502 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001425 T617.1 O69 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracterización sociodemográfica y evaluación de la satisfacción de los usuarios mayores de de 15 años en el servicio de hospitalización de la Empresa Social del Estado Hospital Pedro Clavel Aguirre Yepes de Toledo del 01 de mayo al 31 de julio de de 2011. / Deiver Farid Uscategui Mantilla
![]()
Título : Caracterización sociodemográfica y evaluación de la satisfacción de los usuarios mayores de de 15 años en el servicio de hospitalización de la Empresa Social del Estado Hospital Pedro Clavel Aguirre Yepes de Toledo del 01 de mayo al 31 de julio de de 2011. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Deiver Farid Uscategui Mantilla, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION EN SALUD
ATENCION HOSPITALARIA
CALIDAD
HOSPITALIZACION
SATISFACCION DE USUARIOS
SATISFACCION DEL PACIENTEClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y retrospectivo con el fin de caracterizar sociodemográficamente y conocer el grado de satisfacción de los usuarios mayores de 15 años que utilizaron el servicio de hospitalización en la E.S.E. Hospital Pedro Claver Aguirre Yepes de Toledo desde el 01 de mayo hasta el 31 de julio de 2011, mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción que contenía 14 variables. El tamaño de la muestra fue de 36 usuarios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, con un promedio de edad de 36,5 años, predominaron el género femenino (64%), procedencia la zona rural (69%) y régimen de afiliación el subsidiado (83%). En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2409 Caracterización sociodemográfica y evaluación de la satisfacción de los usuarios mayores de de 15 años en el servicio de hospitalización de la Empresa Social del Estado Hospital Pedro Clavel Aguirre Yepes de Toledo del 01 de mayo al 31 de julio de de 2011. [documento electrónico] / Deiver Farid Uscategui Mantilla, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION EN SALUD
ATENCION HOSPITALARIA
CALIDAD
HOSPITALIZACION
SATISFACCION DE USUARIOS
SATISFACCION DEL PACIENTEClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y retrospectivo con el fin de caracterizar sociodemográficamente y conocer el grado de satisfacción de los usuarios mayores de 15 años que utilizaron el servicio de hospitalización en la E.S.E. Hospital Pedro Claver Aguirre Yepes de Toledo desde el 01 de mayo hasta el 31 de julio de 2011, mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción que contenía 14 variables. El tamaño de la muestra fue de 36 usuarios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, con un promedio de edad de 36,5 años, predominaron el género femenino (64%), procedencia la zona rural (69%) y régimen de afiliación el subsidiado (83%). En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2409 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000820 T362.11 U84 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41016861 618.92 A473C Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible PermalinkPermalinkManejo del trauma pediátrico en el ámbito prehospitalario en Colombia. una revisión sistemática de la literatura / Alexander Adlai Mclaughlin Acevedo
![]()
PermalinkPermalinkSeguridad del paciente: análisis de eventos adversos en tres instituciones de salud en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015. / Lina Maria Villa Garcia
![]()
PermalinkVol. 19 No. 114 - 2017 jul. (Número de Revista Hospitalaria)
PermalinkVol. 51 No. 5 - 2013 Sep. (Número de Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social)
Permalink