
Materias



Aplicacion de un metodo audiovisual para mejorar la comunicacion con los niños autistas: en el consultorio odontologico / Alejandra Ramirez Grisales
Título : Aplicacion de un metodo audiovisual para mejorar la comunicacion con los niños autistas: en el consultorio odontologico Otro título : Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Ramirez Grisales, Autor ; Maria Cristina Sierra Betancur, Autor ; Marcela Yepes Jimenez, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 120 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTISMO INFANTIL
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
NIÑOS
ODONTOLOGIA
ODONTOPEDIATRIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El proposito de este estudio fue aplicar un metodo audiovisual por medio del cual se pudiera establecer una mayor comunicacion con el niño autista, y mejorar la atencion a nivel odontologico. Los registros fueron llevados a cabo en 15 niños autistas… Aplicacion de un metodo audiovisual para mejorar la comunicacion con los niños autistas: en el consultorio odontologico ; [texto impreso] / Alejandra Ramirez Grisales, Autor ; Maria Cristina Sierra Betancur, Autor ; Marcela Yepes Jimenez, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1998 . - 120 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTISMO INFANTIL
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
NIÑOS
ODONTOLOGIA
ODONTOPEDIATRIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El proposito de este estudio fue aplicar un metodo audiovisual por medio del cual se pudiera establecer una mayor comunicacion con el niño autista, y mejorar la atencion a nivel odontologico. Los registros fueron llevados a cabo en 15 niños autistas… Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41000790 T617.645 R173 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracteristicas y tratamiento del autismo infantil en centros de atencion en salud mental: en el Valle de Aburra durante enero de 1990 y junio de 1997 / Lina Maria Cabrales Camacho
Título : Caracteristicas y tratamiento del autismo infantil en centros de atencion en salud mental: en el Valle de Aburra durante enero de 1990 y junio de 1997 Otro título : Tipo de documento: texto impreso Autores: Lina Maria Cabrales Camacho, Autor ; Margarita María García Jaramillo, Autor ; Isabel Cristina Garces Acosta, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 91 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTISMO INFANTIL
FACULTAD DE MEDICINA-PREGRADO-MEDICINA
FUNDACION INTEGRAR
HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUIA HOMO (MEDELLIN)
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAULClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Estudio descriptivo, retrospectivo del autismo infantil realizado en 41 pacientes, 16 pacientes del hospital mental de Antioquia, igual numero en la fundacion integrañ y nueve pacientes del Hospital Universitario an Vicente de Paul, duante seis años y med Caracteristicas y tratamiento del autismo infantil en centros de atencion en salud mental: en el Valle de Aburra durante enero de 1990 y junio de 1997 ; [texto impreso] / Lina Maria Cabrales Camacho, Autor ; Margarita María García Jaramillo, Autor ; Isabel Cristina Garces Acosta, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1997 . - 91 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTISMO INFANTIL
FACULTAD DE MEDICINA-PREGRADO-MEDICINA
FUNDACION INTEGRAR
HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUIA HOMO (MEDELLIN)
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAULClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Estudio descriptivo, retrospectivo del autismo infantil realizado en 41 pacientes, 16 pacientes del hospital mental de Antioquia, igual numero en la fundacion integrañ y nueve pacientes del Hospital Universitario an Vicente de Paul, duante seis años y med Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41003519 T618.928 C117 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Dentistry for the handicapped patient Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur J. Nowak , Autor Editorial: Missouri [Estados Unidos] : Mosby Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 419 Il.: Pasta dura, contiene ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-0-8016-3671-4 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: AUTISMO INFANTIL
DEFECTOS CONGENITOS
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA GERIATRICA
RETARDO MENTALClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Dentistry for the handicapped patient [texto impreso] / Arthur J. Nowak , Autor . - Missouri (Estados Unidos) : Mosby, 1976 . - 419 : Pasta dura, contiene ilustraciones.
ISBN : 978-0-8016-3671-4
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: AUTISMO INFANTIL
DEFECTOS CONGENITOS
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA GERIATRICA
RETARDO MENTALClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41001577 617.6 N86 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Detección de trastornos del espectro autista en Medellín. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Manuela Gonzalez Gonzalez, Autor ; Susana Velez Vieira, Autor ; Mariantonia Lemos Hoyos, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTISMO INFANTIL
DESARROLLO DEL NIÑO
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
TRASTORNOS DEL DESARROLLOClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: La detección temprana del autismo es un tema de preocupación mundial, porque es una variable determinante de un mejor pronóstico en estas personas. Se realizó un estudio para describir el proceso de detección y diagnóstico por el que habían pasado 42 niños con trastornos del espectro autista [TEA], que reciben atención en la Fundación Integrar. Se encontró que los padres son las personas que inicialmente sospechan la presencia de algún trastorno, alrededor del año y diez meses. Los signos de alarma más frecuentes son comportamientos ausentes y aislados, falta de lenguaje y retraso motor. En el proceso de detección en promedio participan cinco profesionales diferentes y los programas de Crecimiento y Desarrollo solo alertaron al 9% de las familias sobre la necesidad de realizar un diagnóstico especializado. El neurólogo infantil y el psicólogo son los profesionales que más realizaron los diagnósticos de TEA, entre los tres y los cinco años. Se recibieron diagnósticos de discapacidad intelectual,trastorno de déficit de atención e hiperactividad,retraso en el desarrollo, e incluso mala crianza. Estos resultados muestran la importancia de formar a los profesionales de la salud en información básica que conduzca a una detección e intervención cada vez más oportuna de los TEA. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/687 Detección de trastornos del espectro autista en Medellín. [documento electrónico] / Manuela Gonzalez Gonzalez, Autor ; Susana Velez Vieira, Autor ; Mariantonia Lemos Hoyos, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTISMO INFANTIL
DESARROLLO DEL NIÑO
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PREGRADO-PSICOLOGIA
TRASTORNOS DEL DESARROLLOClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: La detección temprana del autismo es un tema de preocupación mundial, porque es una variable determinante de un mejor pronóstico en estas personas. Se realizó un estudio para describir el proceso de detección y diagnóstico por el que habían pasado 42 niños con trastornos del espectro autista [TEA], que reciben atención en la Fundación Integrar. Se encontró que los padres son las personas que inicialmente sospechan la presencia de algún trastorno, alrededor del año y diez meses. Los signos de alarma más frecuentes son comportamientos ausentes y aislados, falta de lenguaje y retraso motor. En el proceso de detección en promedio participan cinco profesionales diferentes y los programas de Crecimiento y Desarrollo solo alertaron al 9% de las familias sobre la necesidad de realizar un diagnóstico especializado. El neurólogo infantil y el psicólogo son los profesionales que más realizaron los diagnósticos de TEA, entre los tres y los cinco años. Se recibieron diagnósticos de discapacidad intelectual,trastorno de déficit de atención e hiperactividad,retraso en el desarrollo, e incluso mala crianza. Estos resultados muestran la importancia de formar a los profesionales de la salud en información básica que conduzca a una detección e intervención cada vez más oportuna de los TEA. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/687 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001003 T618.9289 G643 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Excluido de préstamo Rehabilitación Neuropsicológica de la conducta social de un niño con trastorno Autista: Reporte de caso. / Fabian Leonardo Valencia Arevalo
![]()
Título : Rehabilitación Neuropsicológica de la conducta social de un niño con trastorno Autista: Reporte de caso. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fabian Leonardo Valencia Arevalo, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANALISIS DE CONDUCTA
AUTISMO
AUTISMO INFANTIL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION-REHABILITACION NEUROPSICOLOGICAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: Dentro del diseño y ejecución de un programa de rehabilitación neuropsicológica en un niño preescolar con diagnóstico de autismo, se evidenció que para lograr efectos en su conducta social, es necesario un conjunto de técnicas en el único modelo terapéutico con respaldo científico hasta la fecha. Pero desarrollar intervenciones conductuales eficaces en el área social de niñ@s afectados por autismo, requiere de la individualización basada en el perfil de desarrollo obtenido desde los instrumentos diagnósticos usados en cada caso, del comienzo de la
intervención tan pronto como se detecta el trastorno autista, buscando cumplir con la mayor intensidad y duración de la intervención posibles, y de una participación de terceros (padres, familiares, cuidadores) en forma activa dentro de la intervención, como también del uso adecuado y oportuno de medidores y evaluadores del programa de rehabilitación.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/688 Rehabilitación Neuropsicológica de la conducta social de un niño con trastorno Autista: Reporte de caso. [documento electrónico] / Fabian Leonardo Valencia Arevalo, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANALISIS DE CONDUCTA
AUTISMO
AUTISMO INFANTIL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION-REHABILITACION NEUROPSICOLOGICAClasificación: 618 Ginecología, obstetricia, pediatría y geriatría Nota de contenido: Dentro del diseño y ejecución de un programa de rehabilitación neuropsicológica en un niño preescolar con diagnóstico de autismo, se evidenció que para lograr efectos en su conducta social, es necesario un conjunto de técnicas en el único modelo terapéutico con respaldo científico hasta la fecha. Pero desarrollar intervenciones conductuales eficaces en el área social de niñ@s afectados por autismo, requiere de la individualización basada en el perfil de desarrollo obtenido desde los instrumentos diagnósticos usados en cada caso, del comienzo de la
intervención tan pronto como se detecta el trastorno autista, buscando cumplir con la mayor intensidad y duración de la intervención posibles, y de una participación de terceros (padres, familiares, cuidadores) en forma activa dentro de la intervención, como también del uso adecuado y oportuno de medidores y evaluadores del programa de rehabilitación.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/688 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001081 T618.9289 V152 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoPermalinkPermalink