
Materias



Título : Alteraciones y anomalías dentales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Camila Londoño Gonzalez, Autor ; Stephanie Quiceno Cortez, Autor ; Elizabeth Henao Buctamante, Autor ; Daniel Velez Estrada, Autor ; Ana Maria Trujillo Peña, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
TAURODONTISMOClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente, que se producen durante la odontogénesis, estas pueden ser de forma, número, y tamaño. La detección temprana de anomalías dentales podría evitar consecuencias en el futuro a nivel de los dientes permanentes y de esta manera mejorar el pronóstico a largo plazo. Pues si se presentan dichas anomalías podría verse reflejado en el desarrollo oclusal del individuo y alterar el pronóstico. Para el odontólogo es muy importante reconocer en el paciente los hallazgos e interpretar las ayudas diagnósticas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/409 Alteraciones y anomalías dentales. [documento electrónico] / Maria Camila Londoño Gonzalez, Autor ; Stephanie Quiceno Cortez, Autor ; Elizabeth Henao Buctamante, Autor ; Daniel Velez Estrada, Autor ; Ana Maria Trujillo Peña, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
TAURODONTISMOClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente, que se producen durante la odontogénesis, estas pueden ser de forma, número, y tamaño. La detección temprana de anomalías dentales podría evitar consecuencias en el futuro a nivel de los dientes permanentes y de esta manera mejorar el pronóstico a largo plazo. Pues si se presentan dichas anomalías podría verse reflejado en el desarrollo oclusal del individuo y alterar el pronóstico. Para el odontólogo es muy importante reconocer en el paciente los hallazgos e interpretar las ayudas diagnósticas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/409 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001730 T617.63 L847 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracteristicas de la denticion decidua en niños de tres a cinco años de la ciudad de Medellin: de la ciudad de Medellin / Nestor Jaime Arango Cordoba
Título : Caracteristicas de la denticion decidua en niños de tres a cinco años de la ciudad de Medellin: de la ciudad de Medellin Otro título : Tipo de documento: texto impreso Autores: Nestor Jaime Arango Cordoba, Autor ; Maria Victoria Restrepo Garcia, Autor ; Tatiana Maria Botero Duque, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 46 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: DENTICION DECIDUA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
MEDELLIN (ANTIOQUIA)
NIÑOS
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El presente estudio provee informacion basica sobre la prevalencia, de los diferentes aspectos de la oclusion temporal, en una muestra de niños de Medellin y la combinacion mas frecuente de estas caracteristicas, de tal forma que puedan trazarse las pauta Caracteristicas de la denticion decidua en niños de tres a cinco años de la ciudad de Medellin: de la ciudad de Medellin ; [texto impreso] / Nestor Jaime Arango Cordoba, Autor ; Maria Victoria Restrepo Garcia, Autor ; Tatiana Maria Botero Duque, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1987 . - 46 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DENTICION DECIDUA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
MEDELLIN (ANTIOQUIA)
NIÑOS
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El presente estudio provee informacion basica sobre la prevalencia, de los diferentes aspectos de la oclusion temporal, en una muestra de niños de Medellin y la combinacion mas frecuente de estas caracteristicas, de tal forma que puedan trazarse las pauta Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41000729 T617.63 A662 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Contactos dentales al final de la excursion lateral en niños residentes en la ciudad de Medellin / Maritza Ramos Paniagua
Título : Contactos dentales al final de la excursion lateral en niños residentes en la ciudad de Medellin Tipo de documento: texto impreso Autores: Maritza Ramos Paniagua, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 20 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: DENTICION DECIDUA
NIÑOS
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El objetivo principal de esta investigacion fue el de determinar que tipo de contactos dentales prevalecen al final de la excursion lateral en la denticion decidua, partiendo desde posicion retruida de contacto. Para efecto, se tomaron 100 niñas y niños e Contactos dentales al final de la excursion lateral en niños residentes en la ciudad de Medellin [texto impreso] / Maritza Ramos Paniagua, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1990 . - 20 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DENTICION DECIDUA
NIÑOS
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El objetivo principal de esta investigacion fue el de determinar que tipo de contactos dentales prevalecen al final de la excursion lateral en la denticion decidua, partiendo desde posicion retruida de contacto. Para efecto, se tomaron 100 niñas y niños e Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41000733 T617.645 R175 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Estudio cefalometrico en niños con denticion decidua entre los 3 y 5 años de edad: del municipio de Envigado / Diana Constanza Palacino Villanueva
Título : Estudio cefalometrico en niños con denticion decidua entre los 3 y 5 años de edad: del municipio de Envigado Otro título : Tipo de documento: texto impreso Autores: Diana Constanza Palacino Villanueva, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 153 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: CEFALOMETRIA
DENTICION DECIDUA
ODONTOPEDIATRIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Se realizo un analisis cefalometrito del componente esqueletico, dental y facial de un grupo de 90 sujetos de 3,4 y 5 años de edad de niños colombianos con denticion decidua completa y sana, oclusion normal, buen perfil y adecuado estado de salud… Estudio cefalometrico en niños con denticion decidua entre los 3 y 5 años de edad: del municipio de Envigado ; [texto impreso] / Diana Constanza Palacino Villanueva, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1996 . - 153 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CEFALOMETRIA
DENTICION DECIDUA
ODONTOPEDIATRIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Se realizo un analisis cefalometrito del componente esqueletico, dental y facial de un grupo de 90 sujetos de 3,4 y 5 años de edad de niños colombianos con denticion decidua completa y sana, oclusion normal, buen perfil y adecuado estado de salud… Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41001274 T617.643 P153 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: hasta la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia inserada durante la denticion mixta, a los diez años. Segunda fase, segunda etapa / Ana Catalina Bermudez Morales
Título : Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: hasta la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia inserada durante la denticion mixta, a los diez años. Segunda fase, segunda etapa Otro título : Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Catalina Bermudez Morales, Autor ; Juan Diego Tobon Arboleda, Autor ; Alejandra Maria Sanchez Muñoz, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 44 Il.: Pasta dura, imagenes a color Idioma : Español (spa) Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
ENCIA INSERTADA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar las variaciones de la encia insertada durante la fase de denticion mixta tardia, a los diez años de edad, como continuacion de los estudios realizados en 1995 y 1999, en los cuales se evaluo la denticion decidua y la de Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: hasta la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia inserada durante la denticion mixta, a los diez años. Segunda fase, segunda etapa ; [texto impreso] / Ana Catalina Bermudez Morales, Autor ; Juan Diego Tobon Arboleda, Autor ; Alejandra Maria Sanchez Muñoz, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 2002 . - 44 : Pasta dura, imagenes a color.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
ENCIA INSERTADA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar las variaciones de la encia insertada durante la fase de denticion mixta tardia, a los diez años de edad, como continuacion de los estudios realizados en 1995 y 1999, en los cuales se evaluo la denticion decidua y la de Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41011319 T617.67 B516 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: a la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia insertada durante la denticion mixta de seis a ocho años. Segunda fase / Paula Andrea Lopez Arango
PermalinkEvaluacion de la posicion craneofacial en niños bruxomanos con denticion decidua / Claudia Cecilia Restrepo Serna
PermalinkMaloclusiones producidas por el habito del chupo: y comparacion de la severidad de estas con las del habito de succion digital en niños de guarderias de la ciudad de Medellin con denticion decidua y succion cronica en 1997 / Monica Maria Laverde Duque
PermalinkRegistro de la posicion sagital en denticion decidua: estudio comparativo entre dos tecnicas / Maria Clara Gonzalez Carrera
Permalink