
Materias



Título : Alteraciones y anomalías dentales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Camila Londoño Gonzalez, Autor ; Stephanie Quiceno Cortez, Autor ; Elizabeth Henao Buctamante, Autor ; Daniel Velez Estrada, Autor ; Ana Maria Trujillo Peña, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
TAURODONTISMOClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente, que se producen durante la odontogénesis, estas pueden ser de forma, número, y tamaño. La detección temprana de anomalías dentales podría evitar consecuencias en el futuro a nivel de los dientes permanentes y de esta manera mejorar el pronóstico a largo plazo. Pues si se presentan dichas anomalías podría verse reflejado en el desarrollo oclusal del individuo y alterar el pronóstico. Para el odontólogo es muy importante reconocer en el paciente los hallazgos e interpretar las ayudas diagnósticas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/409 Alteraciones y anomalías dentales. [documento electrónico] / Maria Camila Londoño Gonzalez, Autor ; Stephanie Quiceno Cortez, Autor ; Elizabeth Henao Buctamante, Autor ; Daniel Velez Estrada, Autor ; Ana Maria Trujillo Peña, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
TAURODONTISMOClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente, que se producen durante la odontogénesis, estas pueden ser de forma, número, y tamaño. La detección temprana de anomalías dentales podría evitar consecuencias en el futuro a nivel de los dientes permanentes y de esta manera mejorar el pronóstico a largo plazo. Pues si se presentan dichas anomalías podría verse reflejado en el desarrollo oclusal del individuo y alterar el pronóstico. Para el odontólogo es muy importante reconocer en el paciente los hallazgos e interpretar las ayudas diagnósticas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/409 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001730 T617.63 L847 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Analisis cefalometrico en niños con denticion mixta entre 8 y 12 años de edad del Valle del Aburra: del Valle del Aburra / Joaquin Amado Montoya
Título : Analisis cefalometrico en niños con denticion mixta entre 8 y 12 años de edad del Valle del Aburra: del Valle del Aburra Otro título : Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquin Amado Montoya, Autor ; Lina Maria Uribe Uribe, Autor ; Mauricio Chavarriaga Giraldo, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 114 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: CEFALOMETRIA
DENTICION MIXTA
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: En la poblacion infantil de Medellin, no se ha realizado una investigacion acerca de las caracteristicas cefalometricas craneofaciales. No se conocen las diferencias existentes entre la poblacion infantil de Medellin y otras poblaciones etnicas en las cua Analisis cefalometrico en niños con denticion mixta entre 8 y 12 años de edad del Valle del Aburra: del Valle del Aburra ; [texto impreso] / Joaquin Amado Montoya, Autor ; Lina Maria Uribe Uribe, Autor ; Mauricio Chavarriaga Giraldo, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1988 . - 114 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CEFALOMETRIA
DENTICION MIXTA
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: En la poblacion infantil de Medellin, no se ha realizado una investigacion acerca de las caracteristicas cefalometricas craneofaciales. No se conocen las diferencias existentes entre la poblacion infantil de Medellin y otras poblaciones etnicas en las cua Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41001317 T617.643 A481a Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Características dentales y óseas en un grupo de escolares del área urbana de Manizales según género y tipo de dentinción / Andrés Giraldo Mejía en Revista CES odontología, Vol. 27 No. 1 (2014 Ene.)
[artículo]
Título : Características dentales y óseas en un grupo de escolares del área urbana de Manizales según género y tipo de dentinción Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Giraldo Mejía, Autor ; Gilberto Parra Ramírez, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: 30-44 Idioma : Español (spa) Clasificación: CEFALOMETRIA
DENTICION MIXTA
OCLUSION DENTAL
in Revista CES odontología > Vol. 27 No. 1 (2014 Ene.) . - 30-44[artículo] Características dentales y óseas en un grupo de escolares del área urbana de Manizales según género y tipo de dentinción [texto impreso] / Andrés Giraldo Mejía, Autor ; Gilberto Parra Ramírez, Autor . - 2014 . - 30-44.
Idioma : Español (spa)
in Revista CES odontología > Vol. 27 No. 1 (2014 Ene.) . - 30-44
Clasificación: CEFALOMETRIA
DENTICION MIXTA
OCLUSION DENTAL
Título : Estudio de un analisis de denticion mixta con radiografia panoramica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria Cecilia Cardona Hoyos, Autor ; Ana Maria Gonzalez Puerta, Autor ; Diana Victoria Giraldo Sanz, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 72 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: DENTICION MIXTA
RADIOGRAFIA
RADIOLOGIA ORALClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Durante varios años los investigadores de Estados Unidos y Europa buscaron una forma rapida y practica de obtener radiografias de todo el arco dental en una sola pelicula, no como sustituto de la radiografia dental tradicional… Estudio de un analisis de denticion mixta con radiografia panoramica [texto impreso] / Gloria Cecilia Cardona Hoyos, Autor ; Ana Maria Gonzalez Puerta, Autor ; Diana Victoria Giraldo Sanz, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1989 . - 72 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DENTICION MIXTA
RADIOGRAFIA
RADIOLOGIA ORALClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Durante varios años los investigadores de Estados Unidos y Europa buscaron una forma rapida y practica de obtener radiografias de todo el arco dental en una sola pelicula, no como sustituto de la radiografia dental tradicional… Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41003150 T617.6075 C268e Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: hasta la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia inserada durante la denticion mixta, a los diez años. Segunda fase, segunda etapa / Ana Catalina Bermudez Morales
Título : Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: hasta la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia inserada durante la denticion mixta, a los diez años. Segunda fase, segunda etapa Otro título : Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Catalina Bermudez Morales, Autor ; Juan Diego Tobon Arboleda, Autor ; Alejandra Maria Sanchez Muñoz, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 44 Il.: Pasta dura, imagenes a color Idioma : Español (spa) Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
ENCIA INSERTADA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar las variaciones de la encia insertada durante la fase de denticion mixta tardia, a los diez años de edad, como continuacion de los estudios realizados en 1995 y 1999, en los cuales se evaluo la denticion decidua y la de Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: hasta la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia inserada durante la denticion mixta, a los diez años. Segunda fase, segunda etapa ; [texto impreso] / Ana Catalina Bermudez Morales, Autor ; Juan Diego Tobon Arboleda, Autor ; Alejandra Maria Sanchez Muñoz, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 2002 . - 44 : Pasta dura, imagenes a color.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DENTICION DECIDUA
DENTICION MIXTA
ENCIA INSERTADA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-PREGRADO-ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar las variaciones de la encia insertada durante la fase de denticion mixta tardia, a los diez años de edad, como continuacion de los estudios realizados en 1995 y 1999, en los cuales se evaluo la denticion decidua y la de Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41011319 T617.67 B516 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Estudio longitudinal de la variacion en la amplitud de encia insertada desde la denticion decidua: a la permanente. Cambios longitudinales en la amplitud de la encia insertada durante la denticion mixta de seis a ocho años. Segunda fase / Paula Andrea Lopez Arango
PermalinkEvaluacion comparativa entre dos tecnicas de relajacion mandibular en niños con denticion mixta / Ana Maria Ospina Saldarriaga
PermalinkEvaluacion de factores asociados al bruxismo en niños con denticion mixta / Maria Elena Duque Chavarriaga
PermalinkMedicion del error intraindividual e interindividual en tres analisis de denticion mixta / Patricia Bocanegra Rios
PermalinkMedidas de la tension pasiva en tejidos blandos circunlabiales: durante el desarrollo de la denticion mixta en pacientes de la comunidad de Damasco (Antioquia) / Maria Cristina Duque Betancur
PermalinkPermalinkPermalinkTratamiento ortodoncico y ortopédico de 1a. fase en dentición mixta 2 Ed. / Pablo A. Echarri Lobiondo
![]()
PermalinkPermalinkVol. 26 No. 6 - 2016 Nov. (Número de International Journal of Paediatric Dentistry)
Permalink