
Materias



Acciones administrativas como factores contribuyentes de eventos adversos de una entidad administradora del regimen subsidiado de Medellin. / Lina Marcela Diaz Duque
![]()
Título : Acciones administrativas como factores contribuyentes de eventos adversos de una entidad administradora del regimen subsidiado de Medellin. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lina Marcela Diaz Duque, Autor ; Patricia Helena Londoño Zeballos, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La política de Calidad en materia de Salud en Colombia, ha dirigido sus esfuerzos a la prevención de las situaciones asistenciales que someten al Usuario al riesgo de presentar Eventos Adversos, como consecuencia de un error en la prestación del servicio, que conlleva a un daño en su integridad. Dicha normatividad, ha encaminado sus lineamientos a políticas que impacten en las causas asistenciales de dichos eventos; sin embargo, existen otras situaciones comprendidas en los procesos administrativos que hacen parte de la cadena de riesgo que compromete la Seguridad del paciente; Las fallas en procesos administrativos, pueden ocasionar barreras de acceso que afectan la posibilidad de alcanzar el servicio asistencial de manera oportuna o continua, y más específicamente en condiciones de Seguridad. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1131 Acciones administrativas como factores contribuyentes de eventos adversos de una entidad administradora del regimen subsidiado de Medellin. [documento electrónico] / Lina Marcela Diaz Duque, Autor ; Patricia Helena Londoño Zeballos, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ATENCION AL PACIENTE
AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La política de Calidad en materia de Salud en Colombia, ha dirigido sus esfuerzos a la prevención de las situaciones asistenciales que someten al Usuario al riesgo de presentar Eventos Adversos, como consecuencia de un error en la prestación del servicio, que conlleva a un daño en su integridad. Dicha normatividad, ha encaminado sus lineamientos a políticas que impacten en las causas asistenciales de dichos eventos; sin embargo, existen otras situaciones comprendidas en los procesos administrativos que hacen parte de la cadena de riesgo que compromete la Seguridad del paciente; Las fallas en procesos administrativos, pueden ocasionar barreras de acceso que afectan la posibilidad de alcanzar el servicio asistencial de manera oportuna o continua, y más específicamente en condiciones de Seguridad. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1131 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001092 T362.11 D542 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Acreditación en salud en instituciones prestadoras de servicios de salud ambulatorias y hospitalarias, con énfasis en la seguridad del paciente. / Katherine Hasbon Perez
![]()
Título : Acreditación en salud en instituciones prestadoras de servicios de salud ambulatorias y hospitalarias, con énfasis en la seguridad del paciente. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Katherine Hasbon Perez, Autor ; Claudia Meza Ochoa, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACREDITACION EN SALUD
AUDITORIA EN SALUD
CALIDAD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
SEGURIDAD DEL PACIENTEClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: El presente trabajo realiza una revisión de la literatura con los principales aspectos sobre la seguridad del paciente en los sistemas de acreditación, mediante soporte bibliográfico de los referentes en el tema de calidad en salud.
Una de las prioridades de los Sistemas de Salud en el mundo, para garantizar la calidad en la prestación de Servicios de Salud, es la acreditación de las instituciones que lo componen, cuyo eje central es la seguridad del paciente.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1082 Acreditación en salud en instituciones prestadoras de servicios de salud ambulatorias y hospitalarias, con énfasis en la seguridad del paciente. [documento electrónico] / Katherine Hasbon Perez, Autor ; Claudia Meza Ochoa, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACREDITACION EN SALUD
AUDITORIA EN SALUD
CALIDAD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
SEGURIDAD DEL PACIENTEClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: El presente trabajo realiza una revisión de la literatura con los principales aspectos sobre la seguridad del paciente en los sistemas de acreditación, mediante soporte bibliográfico de los referentes en el tema de calidad en salud.
Una de las prioridades de los Sistemas de Salud en el mundo, para garantizar la calidad en la prestación de Servicios de Salud, es la acreditación de las instituciones que lo componen, cuyo eje central es la seguridad del paciente.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1082 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001384 T362.11 H344 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoAdherencia al reporte de los eventos adversos e incidentes relacionados con el modelo de seguridad del paciente en el servicio de hospitalización adultos de la Clinica CES durante el año 2014. / Deison Ortiz Soza
![]()
Título : Adherencia al reporte de los eventos adversos e incidentes relacionados con el modelo de seguridad del paciente en el servicio de hospitalización adultos de la Clinica CES durante el año 2014. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Deison Ortiz Soza, Autor ; Beatriz Elena Gomez Vasquez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: CLINICA CES
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
SEGURIDAD DEL PACIENTEClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Este trabajo tiene por objetivo identificar los principales motivos de no adherencia al reporte de los eventos adversos e incidentes por parte del personal de enfermería en el servicio de hospitalización de la Clínica CES durante el año 2014, mediante la aplicación de una encuesta estructurada para tal fin; por medio de la cual se espera encontrar los problemas relacionados con esta causa y así, disminuir la brecha en el registro de éstos y proponer un plan de formación académico que impacte en el actual modelo de seguridad del paciente. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4382 Adherencia al reporte de los eventos adversos e incidentes relacionados con el modelo de seguridad del paciente en el servicio de hospitalización adultos de la Clinica CES durante el año 2014. [documento electrónico] / Deison Ortiz Soza, Autor ; Beatriz Elena Gomez Vasquez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CLINICA CES
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
SEGURIDAD DEL PACIENTEClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Este trabajo tiene por objetivo identificar los principales motivos de no adherencia al reporte de los eventos adversos e incidentes por parte del personal de enfermería en el servicio de hospitalización de la Clínica CES durante el año 2014, mediante la aplicación de una encuesta estructurada para tal fin; por medio de la cual se espera encontrar los problemas relacionados con esta causa y así, disminuir la brecha en el registro de éstos y proponer un plan de formación académico que impacte en el actual modelo de seguridad del paciente. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4382 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001959 T362.11 O77 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoAuditoria al cumplimiento de la política de seguridad del paciente en la Clínica Piedecuesta en el Departamento de Santander. / Dora Carolina Caceres Siza
![]()
Título : Auditoria al cumplimiento de la política de seguridad del paciente en la Clínica Piedecuesta en el Departamento de Santander. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dora Carolina Caceres Siza, Autor ; Edith Consuelo Santisteban Muñoz, Autor ; Andrea Santos Rodriguez, Autor ; Amparo Rueda de Chaparro, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
SEGURIDAD DEL PACIENTEClasificación: 632 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La política de Seguridad del Paciente, demuestra en forma explícita como la alta dirección de la IPS se compromete con la seguridad del paciente durante la atención en salud. Su formulación correcta acorde a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la divulgación, su implementación a través de las diferentes estrategias y barreras descritas en las buenas prácticas de seguridad del paciente que son obligatorias, ayuda a prevenir, reducir y en lo posible eliminar los eventos adversos evitables. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4192 Auditoria al cumplimiento de la política de seguridad del paciente en la Clínica Piedecuesta en el Departamento de Santander. [documento electrónico] / Dora Carolina Caceres Siza, Autor ; Edith Consuelo Santisteban Muñoz, Autor ; Andrea Santos Rodriguez, Autor ; Amparo Rueda de Chaparro, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
SEGURIDAD DEL PACIENTEClasificación: 632 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La política de Seguridad del Paciente, demuestra en forma explícita como la alta dirección de la IPS se compromete con la seguridad del paciente durante la atención en salud. Su formulación correcta acorde a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la divulgación, su implementación a través de las diferentes estrategias y barreras descritas en las buenas prácticas de seguridad del paciente que son obligatorias, ayuda a prevenir, reducir y en lo posible eliminar los eventos adversos evitables. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4192 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001803 T632.11 C118 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Auditoría y evaluación del proceso de transfusión sanguínea en el banco de sangre de la clínica Cardiovid, Medellín. / Alina Maria Yepes Vanegas
![]()
Título : Auditoría y evaluación del proceso de transfusión sanguínea en el banco de sangre de la clínica Cardiovid, Medellín. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alina Maria Yepes Vanegas, Autor ; Ana Maria Garcia Cepero, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
TRANSFUSION DE SANGREClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La transfusión sanguínea es una de las formas de transplante más utilizadas en la medicina moderna. Esta si es utilizada con precaución y con altos estándares de calidad, puede ser muy beneficiosa para el tratamiento de algunas enfermedades y el manejo terapéutico de sangrados masivos. Pero puede traer efectos indeseados que son llamados reacciones adversas a la transfusión. Uno de los efectos adversos más importantes por la gravedad de sus efectos es la incompatibilidad ABO, que normalmente es atribuida a errores humanos durante el proceso de transfusión sanguínea. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1223 Auditoría y evaluación del proceso de transfusión sanguínea en el banco de sangre de la clínica Cardiovid, Medellín. [documento electrónico] / Alina Maria Yepes Vanegas, Autor ; Ana Maria Garcia Cepero, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUDITORIA EN SALUD
EVENTOS ADVERSOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-AUDITORIA EN SALUD
TRANSFUSION DE SANGREClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: La transfusión sanguínea es una de las formas de transplante más utilizadas en la medicina moderna. Esta si es utilizada con precaución y con altos estándares de calidad, puede ser muy beneficiosa para el tratamiento de algunas enfermedades y el manejo terapéutico de sangrados masivos. Pero puede traer efectos indeseados que son llamados reacciones adversas a la transfusión. Uno de los efectos adversos más importantes por la gravedad de sus efectos es la incompatibilidad ABO, que normalmente es atribuida a errores humanos durante el proceso de transfusión sanguínea. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1223 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001257 T362.11 Y47 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Caracterización de los Efectos Adversos Relacionados con la Administración de Antimoniato de Meglumina en Militares con Leishmaniasis Cutánea del Noroccidente de Antioquia en el 2013. / Tatiana Marcela Agudelo Osorio
![]()
PermalinkCausas por las cuales el personal asistencial y administrativo de coomeva eps sector salud medellín no reporta los incidentes y eventos adversos. / Hernan Dario Cortes Mejia
![]()
PermalinkDiagnostico y propuesta para un programa de seguridad al paciente en la IPS Comfama Aranjuez. / Diana María Callejas Duque
![]()
PermalinkDiseño del programa de seguridad del paciente en una IPS de segundo nivel de Apartadó - Antioquia / Laura Marlene Velandia Rodriguez
![]()
PermalinkDiseño e implementación de un programa de reactivovigilancia para una ips de ayudas diagnósticas en el segundo semestre de 2014. / Beatriz Elena Castañeda Ruiz
![]()
PermalinkEficacia de las intervenciones utilizadas para disminuir los eventos adversos por medicamentos: revision sistematica de la literatura. / María Jimena Echeverrí Montoya
![]()
PermalinkEstrategias para promover una cultura de seguridad del paciente que impacten en la reducción de eventos adversos. una revisión sistemática. / Sandra Milena Alvarez Sanchez
![]()
PermalinkEvaluación de la cultura de seguridad del paciente en un hospital de Antioquia Colombia, 2013. / Paula Andrea Giraldo Arango
![]()
PermalinkEventos adversos en los pacientes ambulatorios de una IPS de primer nivel en la ciudad de Medellin en el periodo de junio a diciembre de 2009 / Dinnennys Silva Acevedo
![]()
PermalinkEventos adversos relacionados con dispositivos médicos en cuidados intensivos, revisión sistemática. / Juan Pablo Garcia Charry
![]()
Permalink