
Materias
![]() FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS |


Análisis de la evaluación de la historia clínica digital en una institución prestadora de servicios de salud, en el periodo de 2014 antes y después de acción de mejora / Ana Cristina Valencia Gallego
![]()
Título : Análisis de la evaluación de la historia clínica digital en una institución prestadora de servicios de salud, en el periodo de 2014 antes y después de acción de mejora Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Cristina Valencia Gallego, Autor ; Victor Raul Guevara Saldaña, Autor ; Milena Pastora Velasquez Parra, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
HISTORIA CLINICA
REGISTROS MEDICOSClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Este trabajo es un estudio descriptivo que se realizó con el fin de analizar la evaluación de las historias clínicas digitales elaboradas por el personal de salud en el servicio de hospitalización de una IPS en la ciudad de Medellín, teniendo en cuenta el diligenciamiento en el periodo 2014 antes y después de acción de mejora; fueron importantes la descripción de las variables como lo son: tipo de evolución, subjetivo, objetivo, análisis, plan de evolución/educación al usuario y justificación. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2704 Análisis de la evaluación de la historia clínica digital en una institución prestadora de servicios de salud, en el periodo de 2014 antes y después de acción de mejora [documento electrónico] / Ana Cristina Valencia Gallego, Autor ; Victor Raul Guevara Saldaña, Autor ; Milena Pastora Velasquez Parra, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
HISTORIA CLINICA
REGISTROS MEDICOSClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Este trabajo es un estudio descriptivo que se realizó con el fin de analizar la evaluación de las historias clínicas digitales elaboradas por el personal de salud en el servicio de hospitalización de una IPS en la ciudad de Medellín, teniendo en cuenta el diligenciamiento en el periodo 2014 antes y después de acción de mejora; fueron importantes la descripción de las variables como lo son: tipo de evolución, subjetivo, objetivo, análisis, plan de evolución/educación al usuario y justificación. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2704 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001800 T610.9 V152 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Análisis de factibilidad técnica para la adecuación e implementación de una unidad de cuidados intensivos para adultos en el hospital departamental amor de patria en San Andrés Islas, en el año 2014. / Natalia Andrea Cardona Tamayo
![]()
Título : Análisis de factibilidad técnica para la adecuación e implementación de una unidad de cuidados intensivos para adultos en el hospital departamental amor de patria en San Andrés Islas, en el año 2014. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Natalia Andrea Cardona Tamayo, Autor ; Biviana Maria Montoya Giraldo, Autor ; John Jairo Orozco Giraldo, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
GERENCIA DE LA SALUD
SAN ANDRES (COLOMBIA)Clasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: El archipiélago de San Andrés y Providencia, cuenta con características que desde diferentes ámbitos la convierte en una región de condición especial , debido a su ubicación geográfica, cultura, nivel de educación y alto crecimiento demográfico, que genera barreras como pueden ser, la atención en salud a la población vulnerable, específicamente en el acceso a una Unidad de Cuidados Intensivos.
El Departamento cuenta con un hospital y dos centros de atención, pero ninguno cuenta con la atención especializada de una UCI, necesaria para la atención de patologías de mayores niveles de atención como neurocirugía, cirugía general de tercer y cuarto nivel, entre otros, lo que genera sobre costos a los pacientes, sus familias y al Departamento debido a las remisiones al continente en busca de atención, lo que puede generar complicaciones en la salud del paciente y demoras en su recuperación.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2530 Análisis de factibilidad técnica para la adecuación e implementación de una unidad de cuidados intensivos para adultos en el hospital departamental amor de patria en San Andrés Islas, en el año 2014. [documento electrónico] / Natalia Andrea Cardona Tamayo, Autor ; Biviana Maria Montoya Giraldo, Autor ; John Jairo Orozco Giraldo, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
GERENCIA DE LA SALUD
SAN ANDRES (COLOMBIA)Clasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: El archipiélago de San Andrés y Providencia, cuenta con características que desde diferentes ámbitos la convierte en una región de condición especial , debido a su ubicación geográfica, cultura, nivel de educación y alto crecimiento demográfico, que genera barreras como pueden ser, la atención en salud a la población vulnerable, específicamente en el acceso a una Unidad de Cuidados Intensivos.
El Departamento cuenta con un hospital y dos centros de atención, pero ninguno cuenta con la atención especializada de una UCI, necesaria para la atención de patologías de mayores niveles de atención como neurocirugía, cirugía general de tercer y cuarto nivel, entre otros, lo que genera sobre costos a los pacientes, sus familias y al Departamento debido a las remisiones al continente en busca de atención, lo que puede generar complicaciones en la salud del paciente y demoras en su recuperación.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2530 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001516 T362.11 C268 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Aplicación y evolución de la telemedicina en Medellín. Revisión y contextualización de la experiencia Coomeva. / Andres Felipe Toro Sosa
![]()
Título : Aplicación y evolución de la telemedicina en Medellín. Revisión y contextualización de la experiencia Coomeva. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andres Felipe Toro Sosa, Autor ; Tatiana Molina Velasquez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: COOMEVA EPS
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
TELEMEDICINAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Nota de contenido: Entendiendo que la telemedicina o provisión de servicios de salud a distancia en distintos componentes realizada por profesionales de la salud que utilizan tecnologías para el intercambio datos es una realidad palpable en el desarrollo actual de la medicina a nivel mundial se inició la búsqueda de espacios e información que propicien herramientas de información. El presente escrito participa de este fin y muestra los conceptos básicos de telemedicina, su desarrollo general desde la historia, las tendencias y políticas aplicadas a nivel local (Colombia) y mundial, además para visualizar algunos de los beneficios que trae la adopción de los diferentes conceptos que la telemedicina encierra se describe la aplicación y experiencia actual en la empresa COOMEVA (en su sector salud, incluyendo su papel como asegurador y también como prestador en sus instituciones prestadoras de servicio de salud propias de primer nivel) se realizan múltiples planteamientos y se describen ideas generales con el objetivo de que puedan ser aplicadas para un mejor desempeño en telemedicina de COOMEVA con miras a que de esta forma se pueda mejorar la atención de sus pacientes, cumplir su misión y visión y así poder continuar siendo un importante actor en el Sistema General de Seguridad Social en Salud actual en Colombia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2531 Aplicación y evolución de la telemedicina en Medellín. Revisión y contextualización de la experiencia Coomeva. [documento electrónico] / Andres Felipe Toro Sosa, Autor ; Tatiana Molina Velasquez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COOMEVA EPS
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
TELEMEDICINAClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Nota de contenido: Entendiendo que la telemedicina o provisión de servicios de salud a distancia en distintos componentes realizada por profesionales de la salud que utilizan tecnologías para el intercambio datos es una realidad palpable en el desarrollo actual de la medicina a nivel mundial se inició la búsqueda de espacios e información que propicien herramientas de información. El presente escrito participa de este fin y muestra los conceptos básicos de telemedicina, su desarrollo general desde la historia, las tendencias y políticas aplicadas a nivel local (Colombia) y mundial, además para visualizar algunos de los beneficios que trae la adopción de los diferentes conceptos que la telemedicina encierra se describe la aplicación y experiencia actual en la empresa COOMEVA (en su sector salud, incluyendo su papel como asegurador y también como prestador en sus instituciones prestadoras de servicio de salud propias de primer nivel) se realizan múltiples planteamientos y se describen ideas generales con el objetivo de que puedan ser aplicadas para un mejor desempeño en telemedicina de COOMEVA con miras a que de esta forma se pueda mejorar la atención de sus pacientes, cumplir su misión y visión y así poder continuar siendo un importante actor en el Sistema General de Seguridad Social en Salud actual en Colombia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2531 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001519 T610.285 T686 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible La atención en urgencias una mirada desde el primer nivel de atención / Robert Didier Suarez Agudelo
![]()
Título : La atención en urgencias una mirada desde el primer nivel de atención Tipo de documento: documento electrónico Autores: Robert Didier Suarez Agudelo, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 53 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
ATENCION AL PACIENTE
ATENCION DE URGENCIAS
CALIDAD DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
GERENCIA DE LA SALUD
SERVICIOS DE URGENCIAS
URGENCIASClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Mucho se ha discutido y se ha escrito sobre el significado real del concepto de urgencia. La cual tiene connotaciones diferentes desde el punto de vista del actor interesado, ya que por ejemplo un cólico del lactante puede ser catastrófico para la madre, emergente para el padre, doloroso para el bebe, rutinario para el personal de salud que hace su atención inicial, un “R102” para el facturador y una fuente de glosa para el pagador, pero, estamos en el momento justo de nuestra reforma en salud (Ley 100 de 1993) de cerrar las brechas conceptuales que existen entre todos los actores del sistema. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2299 La atención en urgencias una mirada desde el primer nivel de atención [documento electrónico] / Robert Didier Suarez Agudelo, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2009 . - 53.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
ATENCION AL PACIENTE
ATENCION DE URGENCIAS
CALIDAD DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
GERENCIA DE LA SALUD
SERVICIOS DE URGENCIAS
URGENCIASClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Mucho se ha discutido y se ha escrito sobre el significado real del concepto de urgencia. La cual tiene connotaciones diferentes desde el punto de vista del actor interesado, ya que por ejemplo un cólico del lactante puede ser catastrófico para la madre, emergente para el padre, doloroso para el bebe, rutinario para el personal de salud que hace su atención inicial, un “R102” para el facturador y una fuente de glosa para el pagador, pero, estamos en el momento justo de nuestra reforma en salud (Ley 100 de 1993) de cerrar las brechas conceptuales que existen entre todos los actores del sistema. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2299 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000423 T616.025 S939 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamoBarreras de acceso a la población rural del municipio de Concordia a los servicios de salud del Hospital San Juan de Dios en Concordia Antioquia 2011. / Ana María Achicanoy Estrada
![]()
Título : Barreras de acceso a la población rural del municipio de Concordia a los servicios de salud del Hospital San Juan de Dios en Concordia Antioquia 2011. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana María Achicanoy Estrada, Autor ; Oscar Hilario Balaguera Cala, Autor ; Geyson Bolivar Restrepo, Autor ; Hermes Moreno Ruiz, Consejero científico Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCESO A LA SALUD
CONCORDIA (ANTIOQUIA)
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
SERVICIOS DE SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: Este trabajo analiza la accesibilidad a los servicios de salud del Hospital San Juan de Dios de Concordia. Accesibilidad como la capacidad para conseguir atención médica cuando se necesita. Se considera que a pesar de las metas alcanzadas en los últimos años en el aseguramiento la accesibilidad de la población a los servicios de salud continúa en déficit. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2406 Barreras de acceso a la población rural del municipio de Concordia a los servicios de salud del Hospital San Juan de Dios en Concordia Antioquia 2011. [documento electrónico] / Ana María Achicanoy Estrada, Autor ; Oscar Hilario Balaguera Cala, Autor ; Geyson Bolivar Restrepo, Autor ; Hermes Moreno Ruiz, Consejero científico . - [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCESO A LA SALUD
CONCORDIA (ANTIOQUIA)
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-GERENCIA EN IPS
GERENCIA DE IPS
SERVICIOS DE SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: Este trabajo analiza la accesibilidad a los servicios de salud del Hospital San Juan de Dios de Concordia. Accesibilidad como la capacidad para conseguir atención médica cuando se necesita. Se considera que a pesar de las metas alcanzadas en los últimos años en el aseguramiento la accesibilidad de la población a los servicios de salud continúa en déficit. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2406 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000806 T362 A178 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Barreras administrativas de acceso a la atención en dolor y cuidado paliativo, en los pacientes con enfermedad oncológica, en el centro oncológico de Antioquia, Medellín - 2016 / Monica Liliana Suarez Dativa
![]()
PermalinkPermalinkCalidad de la atención médica de 20 minutos, en CEMEV IPS, sedes Bello, Envigado y Villanueva, 2014. / Andres David Alvarez Grisalez
![]()
PermalinkPermalinkCómo convertir una idea en un proyecto exitoso para el desarrollo de la institución prestadora de servicios de salud (IPS). / Fernando Manuel Fortich Hoyos
![]()
PermalinkComparación de la elaboración de los planes de mejoramiento del indicador oportunidad en la atención inicial de urgencias en dos instituciones de salud privadas de la ciudad de Medellín en el primer semestre del año 2015 / Carlos Andres Alvarez Monsalve
![]()
PermalinkComparación entre los costos de no calidad y los costos de calidad de los eventos adversos en la atención en el servicio de urgencias de la ese Hospital Marco Fidel Suarez de Bello - Antioquia / Sara Cardona Agudelo
![]()
PermalinkPermalinkDesarrollo de la actividad comercial en el sistema de salud en Colombia / Joleth Astrid Jimenez Granada
![]()
PermalinkDesarrollo de un modelo de creación de institución prestadora de servicios de salud. / Ligia Amparo Alvarez Posada
![]()
Permalink