
Materias
![]() FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD |


Título : Administración en salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán García Cardona, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 659 Il.: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-958-731-145-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
AUDITORIA EN SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
GESTION CLINICA
LIDERAZGO
MEDICINA
POLITICA PUBLICA DE SALUD
RIESGO EN SALUD
SERVICIOS DE SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: La administración en salud, posee herramientas que, aplicadas al sector de los sistemas de salud, pueden ayudar a estos a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, materiales, técnicos, tecnológicos y financieros, para poder llevar a las instituciones a un estado de perdurabilidad, crecimiento y eficiencia. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41045868.pdf Administración en salud [texto impreso] / Hernán García Cardona, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015 . - 659 : Pasta dura.
ISBN : 978-958-731-145-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE LA SALUD
AUDITORIA EN SALUD
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
GESTION CLINICA
LIDERAZGO
MEDICINA
POLITICA PUBLICA DE SALUD
RIESGO EN SALUD
SERVICIOS DE SALUDClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Resumen: La administración en salud, posee herramientas que, aplicadas al sector de los sistemas de salud, pueden ayudar a estos a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, materiales, técnicos, tecnológicos y financieros, para poder llevar a las instituciones a un estado de perdurabilidad, crecimiento y eficiencia. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41045868.pdf Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41045868 362.11 G216a Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible 41045869 362.11 G216a Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible 41045407 362.11 G216a Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Análisis de costo efectividad comparando el uso de medidas de control ambiental, construcción de habitaciones con filtros HEPA, o el uso de profilaxis con posaconazol en la prevención de aspergilosis invasiva en pacientes con diagnóstico de leucemia aguda durante el proceso de construcción hospitalaria en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre 2013 y 2015. / Juan Felipe Combariza Vallejo
![]()
Título : Análisis de costo efectividad comparando el uso de medidas de control ambiental, construcción de habitaciones con filtros HEPA, o el uso de profilaxis con posaconazol en la prevención de aspergilosis invasiva en pacientes con diagnóstico de leucemia aguda durante el proceso de construcción hospitalaria en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre 2013 y 2015. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Felipe Combariza Vallejo, Autor ; Luis Fernando Toro Palacio, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: ASPERGILOSIS
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
HOSPITALES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
LEUCEMIA LINFOIDE AGUDAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: La aspergilosis invasiva (AI) es un problema grave, y con alta mortalidad en pacientes con diagnóstico de leucemia aguda. Esta situación
puede empeorarse en momentos de construcción hospitalaria, existen una serie de medidas para tratar de prevenirla, por lo que se busca saber cuál es el más costo efectivo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/367 Análisis de costo efectividad comparando el uso de medidas de control ambiental, construcción de habitaciones con filtros HEPA, o el uso de profilaxis con posaconazol en la prevención de aspergilosis invasiva en pacientes con diagnóstico de leucemia aguda durante el proceso de construcción hospitalaria en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre 2013 y 2015. [documento electrónico] / Juan Felipe Combariza Vallejo, Autor ; Luis Fernando Toro Palacio, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ASPERGILOSIS
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
HOSPITALES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
LEUCEMIA LINFOIDE AGUDAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: La aspergilosis invasiva (AI) es un problema grave, y con alta mortalidad en pacientes con diagnóstico de leucemia aguda. Esta situación
puede empeorarse en momentos de construcción hospitalaria, existen una serie de medidas para tratar de prevenirla, por lo que se busca saber cuál es el más costo efectivo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/367 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002191 T616.015 C729 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Análisis de costo - efectividad del medicamento ampicilina sulbactam genérico versus unasyn® para el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad (NAC) en la EPS SURA. / Luz Angélica Novoa Restrepo
![]()
Título : Análisis de costo - efectividad del medicamento ampicilina sulbactam genérico versus unasyn® para el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad (NAC) en la EPS SURA. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luz Angélica Novoa Restrepo, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS - COMERCIALIZACION
NEUMONIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: De acuerdo a lo anterior es de gran importancia realizar este estudio de Análisis costo - efectividad del Unasyn (innovadora) vs la ampicilina sulbactam (genérico) con el fin de identificar y cuantificar los sobre-costos que se tienen al hacer uso inapropiado de dicho medicamento ya que al comparar la efectividad de ambos medicamentos (innovador vs. genérico) se contara con información científica, que le permitirá a la EPS SURA, formular una política clara en el manejo de esteantibiótico, que oriente tanto la compra como su uso adecuado, que permita estructurar y desarrollar proyectos futuros con otros antibióticos en el mismo sentido. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1634 Análisis de costo - efectividad del medicamento ampicilina sulbactam genérico versus unasyn® para el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad (NAC) en la EPS SURA. [documento electrónico] / Luz Angélica Novoa Restrepo, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS - COMERCIALIZACION
NEUMONIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: De acuerdo a lo anterior es de gran importancia realizar este estudio de Análisis costo - efectividad del Unasyn (innovadora) vs la ampicilina sulbactam (genérico) con el fin de identificar y cuantificar los sobre-costos que se tienen al hacer uso inapropiado de dicho medicamento ya que al comparar la efectividad de ambos medicamentos (innovador vs. genérico) se contara con información científica, que le permitirá a la EPS SURA, formular una política clara en el manejo de esteantibiótico, que oriente tanto la compra como su uso adecuado, que permita estructurar y desarrollar proyectos futuros con otros antibióticos en el mismo sentido. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1634 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001093 T616.92 N945 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Análisis del mercadeo de prótesis articulares en la ciudad de Medellin. / Yesenia Isabel Mercado Arroyo
![]()
Título : Análisis del mercadeo de prótesis articulares en la ciudad de Medellin. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yesenia Isabel Mercado Arroyo, Autor ; John Alexander Rueda, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
MARKETING MIX
PROTESIS DE CADERA
PROTESIS DE RODILLA
SEGMENTACION DE MERCADOSClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: La siguiente investigación sobre el análisis del mercado de prótesis articulares en la ciudad de Medellín, presenta un referente valioso y útil para la construcción estratégica de la caracterización del entorno competitivo en el mercado de reemplazos articulares en Antioquia. Se enfatiza los factores fundamentales dentro de su proceso de ventas y la importancia de satisfacer los requerimientos de los clientes involucrados en este sector de la salud.
Para alcanzar los resultados obtenidos se ejecutó un trabajo de campo que consultó los cirujanos de rodillas y caderas, como clientes y principales actores influenciadores y a las EPS - IPS como consumidores institucionales, acompañado de un análisis competitivo de los proveedores. Se realizó un exhaustivo rastreo de fuentes secundarias, que sustentan el contexto de análisis para la definición de las estrategias comerciales, relacionadas con los factores que se necesitan para tomar la decisión de compra, desde variables tan importantes como estructura social, normativa gubernamental, economía nacional e internacional, y estructuras demográfica y social.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1830 Análisis del mercadeo de prótesis articulares en la ciudad de Medellin. [documento electrónico] / Yesenia Isabel Mercado Arroyo, Autor ; John Alexander Rueda, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
MARKETING MIX
PROTESIS DE CADERA
PROTESIS DE RODILLA
SEGMENTACION DE MERCADOSClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: La siguiente investigación sobre el análisis del mercado de prótesis articulares en la ciudad de Medellín, presenta un referente valioso y útil para la construcción estratégica de la caracterización del entorno competitivo en el mercado de reemplazos articulares en Antioquia. Se enfatiza los factores fundamentales dentro de su proceso de ventas y la importancia de satisfacer los requerimientos de los clientes involucrados en este sector de la salud.
Para alcanzar los resultados obtenidos se ejecutó un trabajo de campo que consultó los cirujanos de rodillas y caderas, como clientes y principales actores influenciadores y a las EPS - IPS como consumidores institucionales, acompañado de un análisis competitivo de los proveedores. Se realizó un exhaustivo rastreo de fuentes secundarias, que sustentan el contexto de análisis para la definición de las estrategias comerciales, relacionadas con los factores que se necesitan para tomar la decisión de compra, desde variables tan importantes como estructura social, normativa gubernamental, economía nacional e internacional, y estructuras demográfica y social.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1830 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001250 T362.11 M553 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. / Myriam Elena Vergara Jaramillo
![]()
Título : Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Myriam Elena Vergara Jaramillo, Autor ; Olga Mery Lopez Castaño, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - COLOMBIA
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
PROGRAMAS DE PREVENCION
SUSTANCIAS PSICOACTIVASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, entre los usuarios de la comunidad terapéutica de Envigado la cual se dedica a la rehabilitación del abuso de Sustancias Psicoactivas (SPA) y alcoholismo, entre los años 2009 y 2011. Sociodemográficamente se encontró una proporción mayor de usuarios masculinos, especialmente en los rangos de edad entre los 15 y 30 años con 65.7%. El estrato socioeconómico 3 fue el mas usuarios frecuente con 45.2% seguido del 2 con 37.2% con ausencia casi completa de los estratos 5 y 6, adicionalmente el 86.1% de los usuarios era soltero. La sustancia mas frecuentemente consumida al ingreso al programa fue la marihuana seguida de otras SPA, como hallazgo importante se encontró una relativa baja frecuencia de consumo y abuso de alcohol probablemente por la connotación de legalidad de esta sustancia. A pesar de que la inversión por año y la capacidad de atención medida en usuarios mes han ido disminuyendo por decisión de la administración, el total de usuarios atendidos por año aumentaron significativamente, así mismo el total de usuarios reeducados aumentó en un 68.3% durante los años estudiados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1635 Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. [documento electrónico] / Myriam Elena Vergara Jaramillo, Autor ; Olga Mery Lopez Castaño, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - COLOMBIA
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
PROGRAMAS DE PREVENCION
SUSTANCIAS PSICOACTIVASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, entre los usuarios de la comunidad terapéutica de Envigado la cual se dedica a la rehabilitación del abuso de Sustancias Psicoactivas (SPA) y alcoholismo, entre los años 2009 y 2011. Sociodemográficamente se encontró una proporción mayor de usuarios masculinos, especialmente en los rangos de edad entre los 15 y 30 años con 65.7%. El estrato socioeconómico 3 fue el mas usuarios frecuente con 45.2% seguido del 2 con 37.2% con ausencia casi completa de los estratos 5 y 6, adicionalmente el 86.1% de los usuarios era soltero. La sustancia mas frecuentemente consumida al ingreso al programa fue la marihuana seguida de otras SPA, como hallazgo importante se encontró una relativa baja frecuencia de consumo y abuso de alcohol probablemente por la connotación de legalidad de esta sustancia. A pesar de que la inversión por año y la capacidad de atención medida en usuarios mes han ido disminuyendo por decisión de la administración, el total de usuarios atendidos por año aumentaron significativamente, así mismo el total de usuarios reeducados aumentó en un 68.3% durante los años estudiados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1635 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001094 T363.11 V494 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible PermalinkAplicacion de protocolo para evaluacion de estancia inapropiada en hospital de tercer nivel / Bernardo Antonio Bernal Botero
PermalinkCalidad de la información de contenidos técnicos de salud que publican en su página web siete instituciones pertenecientes al Cluster de servicios de medicina y odontología de la ciudad de Medellín- Colombia. / Adolfo Leon Moreno Gallego
![]()
PermalinkCapacidad instalada de los servicios de salud en el Municipio de Rionegro 2014. / Andres Felipe Ramirez Rivillas
![]()
PermalinkCaracterización de la atención primaria en salud en 9 municipios de Antioquia, 2016. / Héctor Alonso Duque Aristizabal
![]()
PermalinkCaracterizacion del antes y despues de la acreditacion en las instituciones prestadoras de servicios de salud / Carlos Mario Tamayo Rendon
![]()
PermalinkCaracterización del sistema de gestión de la información para la atención de pacientes internacionales en el cluster de medicina y odontología de Medellin. / Camilo Andres Agudelo Velez
![]()
PermalinkCaracterizacion de oferta y demanda de la atencion medica oncologica Valle de Aburra 2003 - 2007 / Maria Isvelia Cano Cano
PermalinkCondiciones demográficas asociadas a las barreras en el acceso geográficas, económicas, sociales, administrativas e institucionales; al diagnóstico (colposcopia – biopsia), en mujeres con citología LIE – AG de Dinámica IPS. Medellín y el Área Metropolitana, entre el 1 de enero a 31 de diciembre del 2011. / Alejandra Maria Botero Zapata
![]()
PermalinkConocimiento de los adolescentes y jovenes sobre salud sexual y reproductiva y su percepcion del programa servicios amigables del Municipio de Santa Lucía – Atlántico. 2016 / Karen Paola Brochado Ariza
![]()
Permalink