
Materias
![]() FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL |



Título : Abuso Sexual Infantil. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudia Maria Gil Vasquez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO SEXUAL INFANTIL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
INTERVENCION PSICOLOGICA
PSICOLOGIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: El Abuso Sexual Infantil se convierte en uno de los resultados de la degradación de la sociedad actual, dejando como secuelas en la vida de los menores, desconfianza, deterioro en la autoimagen, baja autoestima y barreras en sus habilidades sexuales. El presente artículo rastrea referentes disponibles en su interpretación a través de la historia y en el contexto actual, proponiendo desde la Psicologíala manera de detectarlo, proponiendo acciones de intervención tanto en la prevención como en el restablecimiento de una vida plena posterior al atropello; además de elementos en políticas de Estado que revierten el escenario. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/985 Abuso Sexual Infantil. [documento electrónico] / Claudia Maria Gil Vasquez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABUSO SEXUAL INFANTIL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
INTERVENCION PSICOLOGICA
PSICOLOGIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: El Abuso Sexual Infantil se convierte en uno de los resultados de la degradación de la sociedad actual, dejando como secuelas en la vida de los menores, desconfianza, deterioro en la autoimagen, baja autoestima y barreras en sus habilidades sexuales. El presente artículo rastrea referentes disponibles en su interpretación a través de la historia y en el contexto actual, proponiendo desde la Psicologíala manera de detectarlo, proponiendo acciones de intervención tanto en la prevención como en el restablecimiento de una vida plena posterior al atropello; además de elementos en políticas de Estado que revierten el escenario. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/985 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001348 T616.8914 G463 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamo
Título : Agresores sexuales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Susana Ceballos Garcia, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO SEXUAL
AGRESOR
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
PERSONALIDADClasificación: 364 Criminología Nota de contenido: Éste artículo realiza una descripción de las investigaciones más recientes que se han elaborado sobre abuso sexual, específicamente las relacionadas con el tema de los agresores sexuales, y aquellos aspectos sociales y psicopatológicos que permiten su identificación. Para ello se presenta los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas y publicadas sobre el tema, así como las propuestas que se hacen a la psicología criminal para continuar con la evaluación e intervención de su manifestación en la sociedad. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/993 Agresores sexuales. [documento electrónico] / Susana Ceballos Garcia, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABUSO SEXUAL
AGRESOR
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
PERSONALIDADClasificación: 364 Criminología Nota de contenido: Éste artículo realiza una descripción de las investigaciones más recientes que se han elaborado sobre abuso sexual, específicamente las relacionadas con el tema de los agresores sexuales, y aquellos aspectos sociales y psicopatológicos que permiten su identificación. Para ello se presenta los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas y publicadas sobre el tema, así como las propuestas que se hacen a la psicología criminal para continuar con la evaluación e intervención de su manifestación en la sociedad. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/993 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001950 T364.153 C387 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoAspectos relacionados con la revictimización, en víctimas de abuso sexual infantil dentro del sistema judicial. / Nini Yojana Jimenez Cardona
![]()
Título : Aspectos relacionados con la revictimización, en víctimas de abuso sexual infantil dentro del sistema judicial. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nini Yojana Jimenez Cardona, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO SEXUAL INFANTIL
EVALUACION PSICOLOGICA
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
SISTEMA JUDICIALClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: El presente artículo tiene como objetivo, aproximarse a los efectos relacionados con la revictimización en los niños(a) s víctimas de abuso sexual dentro del proceso judicial en Colombia. Para ello se realizó una revisión teórica sobre el significado de abuso sexual, sus implicaciones tanto en el aspecto psicológico, como en el abordaje dentro del proceso judicial. También se tiene en cuenta el origen de la revictimización y de qué manera los niños son afectados por este hecho dentro del sistema judicial y cuáles son las
consecuencias.
La problemática del abuso sexual infantil moviliza todo un sistema en diversos contextos; es así, como dentro de los estrados judiciales el niño puede manifestar diferentes sensaciones y sintomas, como estrés, ansiedad, culpa y en ocasiones retractacrse frente a lo sicedido. Por lo anterior, se puede presentar en el niño dificultades para realizar un testimonio coherente o del mismo modo exacto, debido a que muchos presentan miedo al sentir que no creeran su testimonio, ademàs de recordar nuevamente lo ocurrido, la repetición de los interrogatorios al igual que la prorroga del proceso judicial, pueden generar en el niño consecuencias psicológicos o agravar las ya existentes derivadas por el evento sexual abusivo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/983 Aspectos relacionados con la revictimización, en víctimas de abuso sexual infantil dentro del sistema judicial. [documento electrónico] / Nini Yojana Jimenez Cardona, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABUSO SEXUAL INFANTIL
EVALUACION PSICOLOGICA
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
SISTEMA JUDICIALClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: El presente artículo tiene como objetivo, aproximarse a los efectos relacionados con la revictimización en los niños(a) s víctimas de abuso sexual dentro del proceso judicial en Colombia. Para ello se realizó una revisión teórica sobre el significado de abuso sexual, sus implicaciones tanto en el aspecto psicológico, como en el abordaje dentro del proceso judicial. También se tiene en cuenta el origen de la revictimización y de qué manera los niños son afectados por este hecho dentro del sistema judicial y cuáles son las
consecuencias.
La problemática del abuso sexual infantil moviliza todo un sistema en diversos contextos; es así, como dentro de los estrados judiciales el niño puede manifestar diferentes sensaciones y sintomas, como estrés, ansiedad, culpa y en ocasiones retractacrse frente a lo sicedido. Por lo anterior, se puede presentar en el niño dificultades para realizar un testimonio coherente o del mismo modo exacto, debido a que muchos presentan miedo al sentir que no creeran su testimonio, ademàs de recordar nuevamente lo ocurrido, la repetición de los interrogatorios al igual que la prorroga del proceso judicial, pueden generar en el niño consecuencias psicológicos o agravar las ya existentes derivadas por el evento sexual abusivo.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/983 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001352 T362.76 J61 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoCarrera criminal y ofensores sexuales: factores de riesgo, reincidencia y tratamiento psicojuridico. / Uberney Garcia Castaño
![]()
Título : Carrera criminal y ofensores sexuales: factores de riesgo, reincidencia y tratamiento psicojuridico. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Uberney Garcia Castaño, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: CARRERA CRIMINAL
DESORDENES DE LA PERSONALIDAD
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
PERSONALIDADClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: En este trabajo tiene como finalidad hacer un acercamiento al tema de las carreras criminales o criminología del desarrollo, es decir a la explicación del proceso mediante el cual un sujeto se convierte en delincuente y lo que al respecto se ha dicho sobre los ofensores sexuales, los
perfiles que se han elaborado, los factores de riesgo que están asociados a su actuar delincuencial, el nivel de reincidencia y el tratamiento psicojuridico que se les brinda. Para tal fin, se llevó a cabo un proceso de recopilación y análisis de información de diferentes fuentes
bibliográficas relacionadas con los aspectos antes mencionados y de las limitaciones que se encuentran para que un delincuente sexual se rehabilite y no reincida; en especial, cuando presenta un trastorno antisocial de la personalidad (TAP).En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/982 Carrera criminal y ofensores sexuales: factores de riesgo, reincidencia y tratamiento psicojuridico. [documento electrónico] / Uberney Garcia Castaño, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CARRERA CRIMINAL
DESORDENES DE LA PERSONALIDAD
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
PERSONALIDADClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: En este trabajo tiene como finalidad hacer un acercamiento al tema de las carreras criminales o criminología del desarrollo, es decir a la explicación del proceso mediante el cual un sujeto se convierte en delincuente y lo que al respecto se ha dicho sobre los ofensores sexuales, los
perfiles que se han elaborado, los factores de riesgo que están asociados a su actuar delincuencial, el nivel de reincidencia y el tratamiento psicojuridico que se les brinda. Para tal fin, se llevó a cabo un proceso de recopilación y análisis de información de diferentes fuentes
bibliográficas relacionadas con los aspectos antes mencionados y de las limitaciones que se encuentran para que un delincuente sexual se rehabilite y no reincida; en especial, cuando presenta un trastorno antisocial de la personalidad (TAP).En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/982 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001354 T362.76 G216 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoConceptualización del Abuso Sexual Infantil e Identificación de las Victimas. / Melva Milena Arias Arcila
![]()
Título : Conceptualización del Abuso Sexual Infantil e Identificación de las Victimas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Melva Milena Arias Arcila, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO SEXUAL INFANTIL
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
VICTIMASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: El presente artículo tiene como finalidad hacer un acercamiento a la conceptualización de abuso sexual infantil, sumado a la identificación de factores de riesgo y protectores con énfasis en el grupo familiar; posteriormente se presenta la caracterización de las víctimas directas e indirectas y el impacto psicológico generado a partir de experimentación de dicho evento, en cada una de ellas. Para tal fin, se llevó a cabo un proceso de recopilación y análisis de información de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los aspectos antes mencionados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/981 Conceptualización del Abuso Sexual Infantil e Identificación de las Victimas. [documento electrónico] / Melva Milena Arias Arcila, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABUSO SEXUAL INFANTIL
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALISTA-VALORACION DEL DAÑO EN LA SALUD MENTAL
VICTIMASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: El presente artículo tiene como finalidad hacer un acercamiento a la conceptualización de abuso sexual infantil, sumado a la identificación de factores de riesgo y protectores con énfasis en el grupo familiar; posteriormente se presenta la caracterización de las víctimas directas e indirectas y el impacto psicológico generado a partir de experimentación de dicho evento, en cada una de ellas. Para tal fin, se llevó a cabo un proceso de recopilación y análisis de información de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los aspectos antes mencionados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/981 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001349 T362.76 A696 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamoContribuciones psicoanaliticas en la valoracion del daño psicologico en victimas de la violencia / Diego Armando Heredia Quintana
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkEl rol de la familia en el abuso sexual infantil: aspectos posteriores a la develacion. / Ana María Calderon P.
![]()
PermalinkPermalinkEvaluación de la credibilidad de las declaraciones verbales de testigos presenciales de hechos delictivos. / Alexandra Gallo Tabares
![]()
PermalinkPermalinkEvaluación de la Validez de la Declaración (SVA) Statement validity assessment, en niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. / Eliana Lorena Vargas Lagos
![]()
PermalinkGuía de valoración del daño en la salud mental en víctimas del conflicto / Gladis Rocio Caicedo Martinez
![]()
PermalinkImportancia de la Intervención del psicólogo en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. / Isabel Cristina Cañadas Hoyos
![]()
Permalink