
Materias



Diseño y elaboración de un dispositivo de presión positiva espiratoria, tipo cornet. Prueba piloto en adolescentes con fibrosis quística. / Estevan Agudelo Montoya
![]()
Título : Diseño y elaboración de un dispositivo de presión positiva espiratoria, tipo cornet. Prueba piloto en adolescentes con fibrosis quística. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Estevan Agudelo Montoya, Autor ; Estefania Navarro Gutierrez, Autor ; Santiago Nieto Valencia, Autor ; Juliana Valencia Ruiz, Autor ; Nathalia Suarez Sanabria, Consejero científico ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FIBROSIS QUISTICA
FISIOTERAPIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El objetivo de este trabajo es el de diseñar y construir un dispositivo PEEP tipo Cornet para ser utilizado en el manejo de pacientes con Fibrosis quística u otras patologías con condiciones hipersecretoras. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2400 Diseño y elaboración de un dispositivo de presión positiva espiratoria, tipo cornet. Prueba piloto en adolescentes con fibrosis quística. [documento electrónico] / Estevan Agudelo Montoya, Autor ; Estefania Navarro Gutierrez, Autor ; Santiago Nieto Valencia, Autor ; Juliana Valencia Ruiz, Autor ; Nathalia Suarez Sanabria, Consejero científico ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FIBROSIS QUISTICA
FISIOTERAPIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: El objetivo de este trabajo es el de diseñar y construir un dispositivo PEEP tipo Cornet para ser utilizado en el manejo de pacientes con Fibrosis quística u otras patologías con condiciones hipersecretoras. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2400 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000987 T615.5072 A282 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Efectividad de la educación, en la prevención de enfermedades respiratorias en niños con fibrosis quística. / Nathalia Suarez Sanabria
![]()
Título : Efectividad de la educación, en la prevención de enfermedades respiratorias en niños con fibrosis quística. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nathalia Suarez Sanabria, Autor ; Andrea Monsalve Arismendy, Autor ; Cindy Vanessa Ruiz Molina, Autor ; Ledys Yurani Zapata Ruiz, Autor Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FIBROSIS QUISTICA
FISIOTERAPIA
PREVENCION TERCIARIA
TERAPIA RESPIRATORIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética, autosómica recesiva, que consiste en la alteración del brazo largo del cromosoma 7, en la proteína reguladora de la conductancia transmembranal de la FQ (CFTR); cuando esta se afecta hay retención del cloruro en el espacio extracelular, atracción electrostática del sodio y del agua, generando secreciones espesas y deshidratadas, en primera instancia. Se considera una enfermedad sistémica, que compromete las glándulas exocrinas y afecta principalmente la función de los bronquios y el páncreas. Una
de las principales manifestaciones que generan limitación en la realización de las actividades físicas y conlleva a un desacondicionamiento físico, es la hipersecreción y obstrucción bronquial, que por su proceso fisiopatológico genera cuadros de disnea, y aumento del trabajo muscular respiratorio.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2626 Efectividad de la educación, en la prevención de enfermedades respiratorias en niños con fibrosis quística. [documento electrónico] / Nathalia Suarez Sanabria, Autor ; Andrea Monsalve Arismendy, Autor ; Cindy Vanessa Ruiz Molina, Autor ; Ledys Yurani Zapata Ruiz, Autor . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
FIBROSIS QUISTICA
FISIOTERAPIA
PREVENCION TERCIARIA
TERAPIA RESPIRATORIAClasificación: 615 Farmacología y terapéutica Nota de contenido: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética, autosómica recesiva, que consiste en la alteración del brazo largo del cromosoma 7, en la proteína reguladora de la conductancia transmembranal de la FQ (CFTR); cuando esta se afecta hay retención del cloruro en el espacio extracelular, atracción electrostática del sodio y del agua, generando secreciones espesas y deshidratadas, en primera instancia. Se considera una enfermedad sistémica, que compromete las glándulas exocrinas y afecta principalmente la función de los bronquios y el páncreas. Una
de las principales manifestaciones que generan limitación en la realización de las actividades físicas y conlleva a un desacondicionamiento físico, es la hipersecreción y obstrucción bronquial, que por su proceso fisiopatológico genera cuadros de disnea, y aumento del trabajo muscular respiratorio.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2626 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001185 T615.836 S939 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible
Título : Fibrosis quistica Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica, Autor Editorial: Medellin [Colombia] : Asociacion Colombiana de Neumologia Pediatrica Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 66 Il.: Pasta rustica Idioma : Español (spa) Clasificación: FIBROSIS QUISTICA Clasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Fibrosis quistica [texto impreso] / Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica, Autor . - Medellin ( , Colombia) : Asociacion Colombiana de Neumologia Pediatrica, 2003 . - 66 : Pasta rustica.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FIBROSIS QUISTICA Clasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41012066 618.92 A57p Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible 41013588 618.92 A57p Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Tumors of the soft tissues Tipo de documento: texto impreso Autores: Raffaele Lattes , Autor Mención de edición: 1 Editorial: Washington [Estados Unidos] : Armed Forces Institute of Pathology Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 264 Il.: Pasta rustica fotografias blanco y negro Idioma : Inglés (eng) Clasificación: CANCER DE PIEL
FIBROMATOSIS
FIBROSIS QUISTICA
MELANOMA MALIGNO
TUMORESClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Tumors of the soft tissues [texto impreso] / Raffaele Lattes , Autor . - 1 . - Washington ( , Estados Unidos) : Armed Forces Institute of Pathology, 1981 . - 264 : Pasta rustica fotografias blanco y negro.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: CANCER DE PIEL
FIBROMATOSIS
FIBROSIS QUISTICA
MELANOMA MALIGNO
TUMORESClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41005085 616.99 L364 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Vol. 25 No. 1 - 2016 ene. (Número de Repertorio de Medicina y Cirugía)
[número]
Título : Vol. 25 No. 1 - 2016 ene. Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 74 Il.: Pasta dura, ilustrada a color Idioma : Español (spa) Clasificación: CANCER DE OVARIOS
CITOLOGIA
ESCLEROSIS
FIBROSIS QUISTICA
SARCOIDOSIS PULMONARResumen: Vol. 25, No. 1, enero, 2016 [número] Vol. 25 No. 1 - 2016 ene. [texto impreso] . - 74 : Pasta dura, ilustrada a color.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CANCER DE OVARIOS
CITOLOGIA
ESCLEROSIS
FIBROSIS QUISTICA
SARCOIDOSIS PULMONARResumen: Vol. 25, No. 1, enero, 2016 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41046519 Vol. 25 No. 1 Revista Biblioteca Fundadores Colección General Procesos técnicos
Excluido de préstamoVol. 29 No. 3 - 2014 Jul. (Número de Revista Colombiana de Gastroenterología)
PermalinkVol. 30 No. 3 - 2015 Jul. (Número de Revista Colombiana de Gastroenterología)
PermalinkVol. 31 No. 54 - 2013 Ene. (Número de UNIMETRO)
Permalink