Título : |
La exposición a humo de cigarrillo causa daño en el ADN de tejido orofaríngeo en caninos. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Natalia Perez Restrepo, Autor ; Jairo Enrique Jaramillo Marin, Autor ; Rodrigo Antonio Urrego Alvarez, Autor ; Alina Maria Berrio Betancur, Autor ; Maria Patricia Arias Gutierrez, Consejero científico |
Fecha de publicación: |
2012 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BIOMARCADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FUMADOR PASIVO OROFARINGE - ENFERMEDADES
|
Clasificación: |
636 Producción animal (Zootecnia) |
Nota de contenido: |
Se han identificado más de 40 agentes mutagénicos y carcinogénicos presentes en el humo de cigarrillo responsables del cáncer en humanos, relación que no ha sido claramente documentada en animales de compañía. En caninos, a diferencia de los humanos, la exposición al humo de cigarrillo ocurre por absorción transdérmica, ingesta de residuos presentes en el pelaje del animal e inhalación de partículas generadas por la combustión del mismo. El estudio tuvo como objetivo evaluar por histopatología y ensayo cometa, a partir de muestras obtenidas por biopsia e hisopado, la presencia y el tipo de alteraciones en la celularidad e integridad del ADN en el tejido orofaríngeo de caninos con Exposición al Humo de Cigarrillo (EHC). |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2055 |
La exposición a humo de cigarrillo causa daño en el ADN de tejido orofaríngeo en caninos. [documento electrónico] / Natalia Perez Restrepo, Autor ; Jairo Enrique Jaramillo Marin, Autor ; Rodrigo Antonio Urrego Alvarez, Autor ; Alina Maria Berrio Betancur, Autor ; Maria Patricia Arias Gutierrez, Consejero científico . - 2012. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BIOMARCADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-PREGRADO-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FUMADOR PASIVO OROFARINGE - ENFERMEDADES
|
Clasificación: |
636 Producción animal (Zootecnia) |
Nota de contenido: |
Se han identificado más de 40 agentes mutagénicos y carcinogénicos presentes en el humo de cigarrillo responsables del cáncer en humanos, relación que no ha sido claramente documentada en animales de compañía. En caninos, a diferencia de los humanos, la exposición al humo de cigarrillo ocurre por absorción transdérmica, ingesta de residuos presentes en el pelaje del animal e inhalación de partículas generadas por la combustión del mismo. El estudio tuvo como objetivo evaluar por histopatología y ensayo cometa, a partir de muestras obtenidas por biopsia e hisopado, la presencia y el tipo de alteraciones en la celularidad e integridad del ADN en el tejido orofaríngeo de caninos con Exposición al Humo de Cigarrillo (EHC). |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2055 |
|