
Materias



Título : Administracion de riesgos : un enfoque empresarial Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubi Consuelo Mejía Quijano, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad EAFIT Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 239 ISBN/ISSN/DL: 978-958-8281-23-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE RIESGOS
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
EVALUACION DE RIESGOS
GESTION DEL RIESGO
MAPAS DE RIESGOS
MATRICES DE CONTROL
METODO RISICAR
PREVENCION DE RIESGOS
RIESGOSClasificación: 658 Gerencia general Resumen: Toda empresa se enfrenta a constantes cambios, que así como pueden representar grandes oportunidades, también pueden convertirse en riesgos que la empresa debe saber manejar para evitar que afecten el cumplimiento de sus propósitos institucionales. La administración de riesgos se ha convertido en un proceso indispensable para todo tipo de proyecto. Con los cambios originados a partir de la globalización de la economía, las catástrofes naturales, los atentados terroristas y los acontecimientos inesperados de quiebras de empresas, surge la necesidad de contar con acciones internas que garanticen mayor seguridad física y mejor cuidado en el manejo de los recursos con el fin de prevenir riesgos, guiar sus acciones para ajustarlas a los cambios del entorno y evitar desviaciones en el logro de sus metas. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41026951.pdf Administracion de riesgos : un enfoque empresarial [texto impreso] / Rubi Consuelo Mejía Quijano, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad EAFIT, 2006 . - 239.
ISBN : 978-958-8281-23-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE RIESGOS
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
EVALUACION DE RIESGOS
GESTION DEL RIESGO
MAPAS DE RIESGOS
MATRICES DE CONTROL
METODO RISICAR
PREVENCION DE RIESGOS
RIESGOSClasificación: 658 Gerencia general Resumen: Toda empresa se enfrenta a constantes cambios, que así como pueden representar grandes oportunidades, también pueden convertirse en riesgos que la empresa debe saber manejar para evitar que afecten el cumplimiento de sus propósitos institucionales. La administración de riesgos se ha convertido en un proceso indispensable para todo tipo de proyecto. Con los cambios originados a partir de la globalización de la economía, las catástrofes naturales, los atentados terroristas y los acontecimientos inesperados de quiebras de empresas, surge la necesidad de contar con acciones internas que garanticen mayor seguridad física y mejor cuidado en el manejo de los recursos con el fin de prevenir riesgos, guiar sus acciones para ajustarlas a los cambios del entorno y evitar desviaciones en el logro de sus metas. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41026951.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41026951 658.155 M516 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracterización de accidentes con riesgo biologico y de comportamientos inseguros en el servicio de ayudas diagnosticas del Hospital Pablo Tobon Uribe - Medellin - Colombia / Natalia Patricia Londoño Giraldo
![]()
Título : Caracterización de accidentes con riesgo biologico y de comportamientos inseguros en el servicio de ayudas diagnosticas del Hospital Pablo Tobon Uribe - Medellin - Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Natalia Patricia Londoño Giraldo, Autor ; Juan Fernando Cano Arrubla, Autor ; Fernando Alberto Lopez Restrepo, Autor ; Jorge Alberto Nagles Pelaez, Consejero científico Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO - PREVENCION
EVALUACION DE RIESGOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
PREVENCION DE RIESGOS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PRODUCTOS BIOLOGICOS - NORMAS
RIESGOS BIOLOGICOS
SALUD OCUPACIONALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Resumen: El riesgo biológico ocupacional es el más frecuente en el personal de salud, causado por la manipilación de objetos cortopulzantes y líquidos orgánicos, que pueden transmitir más de 20 microorganismos patólogenos. Se estima que se presentan 2 millones de pinchazos con agujas contaminadas en el personal de salud del mundo cada año. la forma de evitar este riesgo es mediante la implementación de las precausiones estándar ó universales con todos los pacientes. La caracterización de los comportamientos inseguros que pueden generar accidentes por riesgo biológico y la exploración de las creencias del personaldel servicio son importantes para orientar las estrategias preventivas.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1433 Caracterización de accidentes con riesgo biologico y de comportamientos inseguros en el servicio de ayudas diagnosticas del Hospital Pablo Tobon Uribe - Medellin - Colombia [documento electrónico] / Natalia Patricia Londoño Giraldo, Autor ; Juan Fernando Cano Arrubla, Autor ; Fernando Alberto Lopez Restrepo, Autor ; Jorge Alberto Nagles Pelaez, Consejero científico . - 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO - PREVENCION
EVALUACION DE RIESGOS
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
PREVENCION DE RIESGOS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PRODUCTOS BIOLOGICOS - NORMAS
RIESGOS BIOLOGICOS
SALUD OCUPACIONALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Resumen: El riesgo biológico ocupacional es el más frecuente en el personal de salud, causado por la manipilación de objetos cortopulzantes y líquidos orgánicos, que pueden transmitir más de 20 microorganismos patólogenos. Se estima que se presentan 2 millones de pinchazos con agujas contaminadas en el personal de salud del mundo cada año. la forma de evitar este riesgo es mediante la implementación de las precausiones estándar ó universales con todos los pacientes. La caracterización de los comportamientos inseguros que pueden generar accidentes por riesgo biológico y la exploración de las creencias del personaldel servicio son importantes para orientar las estrategias preventivas.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1433 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000814 T363.11 L847 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Excluido de préstamo Estrategias organizacionales para reducir el impacto de las enfermedades labores-profesionales en las pequeñas y medianas empresas – Pymes. / Gloria Elena Saiz Castro
![]()
Título : Estrategias organizacionales para reducir el impacto de las enfermedades labores-profesionales en las pequeñas y medianas empresas – Pymes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gloria Elena Saiz Castro, Autor ; Elsa Maria Vasquez Trespalacios, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PREVENCION DE ACCIDENTES
PREVENCION DE RIESGOS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD LABORALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: El propósito de la presente investigación se centra en identificar las estrategias pueden implementarse para la reducción de la accidentalidad laboral y las enfermedades de origen profesional en pequeñas y medianas empresas; para ello, se determinan los pilares jurídicos fundamentales que establecen la obligación de prevención en cabeza del empleador, buscando con esto, un conocimiento amplio de esta normatividad que lleve al empleador a estar diariamente atento a su cumplimiento; de igual forma, se identifican las pautas de acción para la reducción de la accidentalidad laboral y las enfermedades de origen profesional en Pymes que puedan direccionarse desde una óptica administrativa; a su vez, se realiza un reconocimiento de los paradigmas administrativos en materia de prevención de riesgos profesionales que rigen la actividad gerencial de los empresarios pymes; y finalmente, se reconocen acciones para la reducción de enfermedades profesionales en pymes, apuntando a la valoración de los aciertos y dificultades de cada una de las estrategias propuestas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2303 Estrategias organizacionales para reducir el impacto de las enfermedades labores-profesionales en las pequeñas y medianas empresas – Pymes. [documento electrónico] / Gloria Elena Saiz Castro, Autor ; Elsa Maria Vasquez Trespalacios, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PREVENCION DE ACCIDENTES
PREVENCION DE RIESGOS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD LABORALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: El propósito de la presente investigación se centra en identificar las estrategias pueden implementarse para la reducción de la accidentalidad laboral y las enfermedades de origen profesional en pequeñas y medianas empresas; para ello, se determinan los pilares jurídicos fundamentales que establecen la obligación de prevención en cabeza del empleador, buscando con esto, un conocimiento amplio de esta normatividad que lleve al empleador a estar diariamente atento a su cumplimiento; de igual forma, se identifican las pautas de acción para la reducción de la accidentalidad laboral y las enfermedades de origen profesional en Pymes que puedan direccionarse desde una óptica administrativa; a su vez, se realiza un reconocimiento de los paradigmas administrativos en materia de prevención de riesgos profesionales que rigen la actividad gerencial de los empresarios pymes; y finalmente, se reconocen acciones para la reducción de enfermedades profesionales en pymes, apuntando a la valoración de los aciertos y dificultades de cada una de las estrategias propuestas. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2303 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001567 T363.11 S158 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Factores de riesgo psicosocial y su relacion con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios publicos de energia / Juan Carlos Arango Lasprilla
![]()
Título : Factores de riesgo psicosocial y su relacion con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios publicos de energia Tipo de documento: documento multimedia Autores: Juan Carlos Arango Lasprilla, Autor ; Fanny Muñoz Gonzalez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 35 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCIDENTES DE TRABAJO
ANTIOQUIA (COLOMBIA)
ESTRES
ETASERVICIOS SA ESP (ANTIOQUIA)
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
PATRON DE COMPORTAMIENTO
PREVENCION DE RIESGOS
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo explorar la relacion existente entre los factores de riesgo psicosocial y la presencia de accidentes de trabajo en los trabajadores de una empresa de servicios publicos de energia, con el fin de generar informacion En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1380 Factores de riesgo psicosocial y su relacion con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios publicos de energia [documento multimedia] / Juan Carlos Arango Lasprilla, Autor ; Fanny Muñoz Gonzalez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2007 . - 35.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCIDENTES DE TRABAJO
ANTIOQUIA (COLOMBIA)
ESTRES
ETASERVICIOS SA ESP (ANTIOQUIA)
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
PATRON DE COMPORTAMIENTO
PREVENCION DE RIESGOS
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICAClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo explorar la relacion existente entre los factores de riesgo psicosocial y la presencia de accidentes de trabajo en los trabajadores de una empresa de servicios publicos de energia, con el fin de generar informacion En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1380 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41023009 T363.11 A662 CD - ROM de Reserva Biblioteca Fundadores Reserva Disponible
Título : Identificación de riesgos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubi Consuelo Mejía Quijano, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Fondo Editorial Universidad EAFIT Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección Académica Número de páginas: 294 Il.: pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-958-720-171-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE RIESGOS
EVALUACION DE RIESGOS
GESTION DEL RIESGO
IDENTIFICACION DE RIESGOS
PREVENCION DE RIESGOS
RIESGO FINANCIEROClasificación: 658 Gerencia general Resumen: Existen muchas formas de identificar riesgos, pero a la hora de aplicarlas surge la disyuntiva sobre cuál utilizar y los beneficios o dificultades que se presenta para su aplicación. Este libro, a través de una exposición clara y con ejemplos ilustrativos, permiter conocer tanto alcances y limitaciones como la aplicación de doce técnicas y metodologías para este fin. Un aporte necesario y valioso en el momento de elegir el método adecuado. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41042994.pdf Identificación de riesgos [texto impreso] / Rubi Consuelo Mejía Quijano, Autor . - Medellín (Colombia) : Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2013 . - 294 : pasta dura. - (Colección Académica) .
ISBN : 978-958-720-171-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE RIESGOS
EVALUACION DE RIESGOS
GESTION DEL RIESGO
IDENTIFICACION DE RIESGOS
PREVENCION DE RIESGOS
RIESGO FINANCIEROClasificación: 658 Gerencia general Resumen: Existen muchas formas de identificar riesgos, pero a la hora de aplicarlas surge la disyuntiva sobre cuál utilizar y los beneficios o dificultades que se presenta para su aplicación. Este libro, a través de una exposición clara y con ejemplos ilustrativos, permiter conocer tanto alcances y limitaciones como la aplicación de doce técnicas y metodologías para este fin. Un aporte necesario y valioso en el momento de elegir el método adecuado. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41042994.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41042994 658.155 M516i Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible NFPA 472: norma para competencia de respondientes a incidentes con materiales peligrosos/armas de destruccion masiva / National Fire Protection Association NFPA
![]()
PermalinkPermalink