
Materias



Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. / Myriam Elena Vergara Jaramillo
![]()
Título : Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Myriam Elena Vergara Jaramillo, Autor ; Olga Mery Lopez Castaño, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - COLOMBIA
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
PROGRAMAS DE PREVENCION
SUSTANCIAS PSICOACTIVASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, entre los usuarios de la comunidad terapéutica de Envigado la cual se dedica a la rehabilitación del abuso de Sustancias Psicoactivas (SPA) y alcoholismo, entre los años 2009 y 2011. Sociodemográficamente se encontró una proporción mayor de usuarios masculinos, especialmente en los rangos de edad entre los 15 y 30 años con 65.7%. El estrato socioeconómico 3 fue el mas usuarios frecuente con 45.2% seguido del 2 con 37.2% con ausencia casi completa de los estratos 5 y 6, adicionalmente el 86.1% de los usuarios era soltero. La sustancia mas frecuentemente consumida al ingreso al programa fue la marihuana seguida de otras SPA, como hallazgo importante se encontró una relativa baja frecuencia de consumo y abuso de alcohol probablemente por la connotación de legalidad de esta sustancia. A pesar de que la inversión por año y la capacidad de atención medida en usuarios mes han ido disminuyendo por decisión de la administración, el total de usuarios atendidos por año aumentaron significativamente, así mismo el total de usuarios reeducados aumentó en un 68.3% durante los años estudiados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1635 Análisis de la eficiencia en términos de la relación costoefectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de Envigado entre los años 2009 y 2011. [documento electrónico] / Myriam Elena Vergara Jaramillo, Autor ; Olga Mery Lopez Castaño, Autor ; Carlos Mario Tamayo Rendon, Consejero científico . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - COLOMBIA
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA-MAESTRIA-ADMINISTRACION EN SALUD
PROGRAMAS DE PREVENCION
SUSTANCIAS PSICOACTIVASClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Nota de contenido: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, entre los usuarios de la comunidad terapéutica de Envigado la cual se dedica a la rehabilitación del abuso de Sustancias Psicoactivas (SPA) y alcoholismo, entre los años 2009 y 2011. Sociodemográficamente se encontró una proporción mayor de usuarios masculinos, especialmente en los rangos de edad entre los 15 y 30 años con 65.7%. El estrato socioeconómico 3 fue el mas usuarios frecuente con 45.2% seguido del 2 con 37.2% con ausencia casi completa de los estratos 5 y 6, adicionalmente el 86.1% de los usuarios era soltero. La sustancia mas frecuentemente consumida al ingreso al programa fue la marihuana seguida de otras SPA, como hallazgo importante se encontró una relativa baja frecuencia de consumo y abuso de alcohol probablemente por la connotación de legalidad de esta sustancia. A pesar de que la inversión por año y la capacidad de atención medida en usuarios mes han ido disminuyendo por decisión de la administración, el total de usuarios atendidos por año aumentaron significativamente, así mismo el total de usuarios reeducados aumentó en un 68.3% durante los años estudiados. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1635 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001094 T363.11 V494 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible Estrategias de prevencion pra adolescentes: desde la tutoria a la practica / Carlos J. Hofstadt Roman
![]()
Título : Estrategias de prevencion pra adolescentes: desde la tutoria a la practica Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos J. Hofstadt Roman, Autor Editorial: Madrid [España] : EOS Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 139 ISBN/ISSN/DL: 978-84-9727-222-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADOLESCENTES
AUTOCONTROL
AUTOESTIMA
COMUNICACION
DESARROLLO PERSONAL
PROGRAMAS DE PREVENCIONClasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: Esta obra pretende ser una herramienta práctica para los profesionales del ámbito educativo, que trabajan con jóvenes y adolescentes, y se divide en tres grandes bloques que se han denominado: habilidades de desarrollo personal, habilidades académicas y p En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41041874.pdf Estrategias de prevencion pra adolescentes: desde la tutoria a la practica [texto impreso] / Carlos J. Hofstadt Roman, Autor . - Madrid ( , España) : EOS, 2006 . - 139.
ISBN : 978-84-9727-222-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADOLESCENTES
AUTOCONTROL
AUTOESTIMA
COMUNICACION
DESARROLLO PERSONAL
PROGRAMAS DE PREVENCIONClasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: Esta obra pretende ser una herramienta práctica para los profesionales del ámbito educativo, que trabajan con jóvenes y adolescentes, y se divide en tres grandes bloques que se han denominado: habilidades de desarrollo personal, habilidades académicas y p En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41041874.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41041874 305.235 E822 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Estrategias Psicopedagógicas para Disminuir la Repitencia Escolar en los Estudiantes del Grado Tercero de Básica Primaria en la Institución Educativa Monseñor Escobar Vélez, del Municipio de San Juan de Urabá. / Consuelo del Carmen Díaz Gonzalez
![]()
Título : Estrategias Psicopedagógicas para Disminuir la Repitencia Escolar en los Estudiantes del Grado Tercero de Básica Primaria en la Institución Educativa Monseñor Escobar Vélez, del Municipio de San Juan de Urabá. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Consuelo del Carmen Díaz Gonzalez, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE
FRACASO ESCOLAR
PROGRAMAS DE PREVENCIONClasificación: 370 Educación Nota de contenido: Con este trabajo se busca crear estrategias Psicopedagógicas orientadas a reducir la repitencia escolar en los estudiantes del grado tercero de básica primaria en la Institución Educativa Monseñor Escobar Vélez del municipio de San Juan de Urabá, esta problemática preocupa a los diferentes actores de la institución educativa y está enmarcada en varios contextos de los cuales podemos destacar el contexto familiar del cual podemos decir que es una de las principales causas de la repitencia escolar En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3026 Estrategias Psicopedagógicas para Disminuir la Repitencia Escolar en los Estudiantes del Grado Tercero de Básica Primaria en la Institución Educativa Monseñor Escobar Vélez, del Municipio de San Juan de Urabá. [documento electrónico] / Consuelo del Carmen Díaz Gonzalez, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE
FRACASO ESCOLAR
PROGRAMAS DE PREVENCIONClasificación: 370 Educación Nota de contenido: Con este trabajo se busca crear estrategias Psicopedagógicas orientadas a reducir la repitencia escolar en los estudiantes del grado tercero de básica primaria en la Institución Educativa Monseñor Escobar Vélez del municipio de San Juan de Urabá, esta problemática preocupa a los diferentes actores de la institución educativa y está enmarcada en varios contextos de los cuales podemos destacar el contexto familiar del cual podemos decir que es una de las principales causas de la repitencia escolar En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3026 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002305 T370.19 D542 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Me cuido. me cuidas: Una propuesta de formación para la promoción de la salud sexual en niños, niñas y adolescentes del barrio Brasil del municipio de Sevilla Valle / Ingrid Duran García
![]()
Título : Me cuido. me cuidas: Una propuesta de formación para la promoción de la salud sexual en niños, niñas y adolescentes del barrio Brasil del municipio de Sevilla Valle Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ingrid Duran García, Autor ; Eliana Rodríguez García, Autor ; Cristobal Ovidio Muñoz Arroyave, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTOCUIDADO
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PROGRAMAS DE PREVENCION
VIOLENCIA SEXUALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: El objetivo de este estudio es brindar herramientas que disminuyan la prevalencia de la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes del barrio Brasil del municipio de Sevilla Valle. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3028 Me cuido. me cuidas: Una propuesta de formación para la promoción de la salud sexual en niños, niñas y adolescentes del barrio Brasil del municipio de Sevilla Valle [documento electrónico] / Ingrid Duran García, Autor ; Eliana Rodríguez García, Autor ; Cristobal Ovidio Muñoz Arroyave, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTOCUIDADO
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PROGRAMAS DE PREVENCION
VIOLENCIA SEXUALClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: El objetivo de este estudio es brindar herramientas que disminuyan la prevalencia de la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes del barrio Brasil del municipio de Sevilla Valle. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3028 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002307 T363.348 D948 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Programa de atención integral y especializada para niños de 8 a 12 años de edad consumidores de sustancias psicoactivas. / Marcela Quijano Moreno
![]()
Título : Programa de atención integral y especializada para niños de 8 a 12 años de edad consumidores de sustancias psicoactivas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marcela Quijano Moreno, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - ADOLESCENTES
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
NIÑOS - CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PROGRAMAS DE PREVENCIONClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Este estudio tiene por objetivo Ofrecer un programa de atención Integral y especializada a los niños de 8 a 12 años de edad consumidores de sustancias psicoactivas, por medio de estrategias de carácter interdisciplinario, interinstitucional e intersectoriales, que fortalezcan y modifiquen los diferentes autoesquemas promuevan la adecuada utilización del tiempo y mejoren la calidad y condición de vida de los niños y sus familias. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/847 Programa de atención integral y especializada para niños de 8 a 12 años de edad consumidores de sustancias psicoactivas. [documento electrónico] / Marcela Quijano Moreno, Autor . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - ADOLESCENTES
FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION- SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
NIÑOS - CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PROGRAMAS DE PREVENCIONClasificación: 362 Problemas y servicios de bienestar social Nota de contenido: Este estudio tiene por objetivo Ofrecer un programa de atención Integral y especializada a los niños de 8 a 12 años de edad consumidores de sustancias psicoactivas, por medio de estrategias de carácter interdisciplinario, interinstitucional e intersectoriales, que fortalezcan y modifiquen los diferentes autoesquemas promuevan la adecuada utilización del tiempo y mejoren la calidad y condición de vida de los niños y sus familias. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/847 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001079 T362.2917 Q66 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva No disponible
Excluido de préstamo