
Materias



Caracteristicas de la relacion salud – trabajo en personal de la nomina convencional convencional que laboran y laboraron bajo la modalidad de contrato a termino fijo (temporales) en las especialidades de mantenimiento de la gerencia complejo barrancaber / Lina Nizeth Uribe Jimenez
Título : Caracteristicas de la relacion salud – trabajo en personal de la nomina convencional convencional que laboran y laboraron bajo la modalidad de contrato a termino fijo (temporales) en las especialidades de mantenimiento de la gerencia complejo barrancaber Otro título : Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lina Nizeth Uribe Jimenez, Autor ; Luis Felipe Romero Monsalve, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 55 Il.: Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RIESGOS PROFESIONALES
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICA
SEGURIDAD SOCIALClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: El estudio de la salud en el trabajo ha tenido un desarrollo importante en el contexto internacional y nacional, representado por un amplio marco normativo que busca la regularizacion de las relaciones laborales, asi como la realizacion de investigaciones Caracteristicas de la relacion salud – trabajo en personal de la nomina convencional convencional que laboran y laboraron bajo la modalidad de contrato a termino fijo (temporales) en las especialidades de mantenimiento de la gerencia complejo barrancaber ; [documento electrónico] / Lina Nizeth Uribe Jimenez, Autor ; Luis Felipe Romero Monsalve, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2007 . - 55 : .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RIESGOS PROFESIONALES
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
SALUD PUBLICA
SEGURIDAD SOCIALClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: El estudio de la salud en el trabajo ha tenido un desarrollo importante en el contexto internacional y nacional, representado por un amplio marco normativo que busca la regularizacion de las relaciones laborales, asi como la realizacion de investigaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000045 T363.11 U762 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva Disponible Caracteristicas de seguridad y salud en el trabajo, en una empresa constructora de la ciudad de san Juan de Pasto, en el Departamento de Nariño, 2015. / Myriam Elizabeth Lopez Bastidas
![]()
Título : Caracteristicas de seguridad y salud en el trabajo, en una empresa constructora de la ciudad de san Juan de Pasto, en el Departamento de Nariño, 2015. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Myriam Elizabeth Lopez Bastidas, Autor ; Leonardo Urrea Galvez, Autor ; Sandra Ximena Vallejo Chasatar, Autor ; Diego Fernando Hurtado Guzman, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
SAN JUAN DE PASTO (PASTO-NARIÑO)Clasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: Con el fin de dar aplicabilidad a los conocimientos obtenidos en la especialización de Gerencia de la Salud Ocupacional, surge la necesidad de identificar las características de seguridad y salud en el trabajo, en una empresa constructora (anexo 1) de la ciudad de San Juan de Pasto, en el Departamento de Nariño, en el año 2015. Así mismo, y de acuerdo al análisis de resultados que se generen, elaborar las conclusiones y recomendaciones oportunas y pertinentes, que conlleven a la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la
empresa constructora objeto de estudio.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1709 Caracteristicas de seguridad y salud en el trabajo, en una empresa constructora de la ciudad de san Juan de Pasto, en el Departamento de Nariño, 2015. [documento electrónico] / Myriam Elizabeth Lopez Bastidas, Autor ; Leonardo Urrea Galvez, Autor ; Sandra Ximena Vallejo Chasatar, Autor ; Diego Fernando Hurtado Guzman, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-POSTGRADO-GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
SAN JUAN DE PASTO (PASTO-NARIÑO)Clasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: Con el fin de dar aplicabilidad a los conocimientos obtenidos en la especialización de Gerencia de la Salud Ocupacional, surge la necesidad de identificar las características de seguridad y salud en el trabajo, en una empresa constructora (anexo 1) de la ciudad de San Juan de Pasto, en el Departamento de Nariño, en el año 2015. Así mismo, y de acuerdo al análisis de resultados que se generen, elaborar las conclusiones y recomendaciones oportunas y pertinentes, que conlleven a la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la
empresa constructora objeto de estudio.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/1709 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001809 T363.11 L864 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Caracterización del ausentismo por causa médica certificada de los afiliados a Sintrabalboa durante 2018. / Juan David Metrio Gallego
![]()
Título : Caracterización del ausentismo por causa médica certificada de los afiliados a Sintrabalboa durante 2018. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan David Metrio Gallego, Autor ; Silvia Luz Córdoba Rodas, Autor ; Diana Patricia Rueda Montoya, Autor ; Italia Vanesa Noreña Piedrahita, Autor Idioma : Español (spa) Clasificación: AUSENTISMO LABORAL
FACUTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
INCAPACIDAD
SALUD - TRABAJOClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: Objetivo: caracterizar el ausentismo laboral por causa médica del personal de la Sintrabalboa y sus Empresas Receptoras del Servicio del Sector Salud, en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018. Metodología: estudio cuantitativo de tipo descriptivo, retrospectivo con una muestra de 2195 registros de ausentismo de la Sintrabalboa. Resultados: el área administrativa y el área de apoyo logístico presentaron el mayor ausentismo laboral. Predominan las ausencias con duración entre 1 y 5 días con un porcentaje de 72%. La enfermedad general es la causa más frecuente del ausentismo. Los traumatismos y envenenamientos representan el 15% de los casos. En línea: http://213.251.184.34:8080/jspui/handle/10946/4154 Caracterización del ausentismo por causa médica certificada de los afiliados a Sintrabalboa durante 2018. [documento electrónico] / Juan David Metrio Gallego, Autor ; Silvia Luz Córdoba Rodas, Autor ; Diana Patricia Rueda Montoya, Autor ; Italia Vanesa Noreña Piedrahita, Autor . - [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUSENTISMO LABORAL
FACUTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
INCAPACIDAD
SALUD - TRABAJOClasificación: 363 Otros problemas y servicios sociales Nota de contenido: Objetivo: caracterizar el ausentismo laboral por causa médica del personal de la Sintrabalboa y sus Empresas Receptoras del Servicio del Sector Salud, en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018. Metodología: estudio cuantitativo de tipo descriptivo, retrospectivo con una muestra de 2195 registros de ausentismo de la Sintrabalboa. Resultados: el área administrativa y el área de apoyo logístico presentaron el mayor ausentismo laboral. Predominan las ausencias con duración entre 1 y 5 días con un porcentaje de 72%. La enfermedad general es la causa más frecuente del ausentismo. Los traumatismos y envenenamientos representan el 15% de los casos. En línea: http://213.251.184.34:8080/jspui/handle/10946/4154 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024171 T363.11 M594 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoDesarrollo de enfermedades en el personal de atención prehospitalaria que afectan la eficacia de la prestación de los servicios de salud en la ciudad de Medellín / Juan Pablo Arcila Torres
![]()
Título : Desarrollo de enfermedades en el personal de atención prehospitalaria que afectan la eficacia de la prestación de los servicios de salud en la ciudad de Medellín Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Pablo Arcila Torres, Autor ; Cristian Ortiz Higuita, Autor ; Juan Pablo Valencia Zapata, Autor ; Luis Fernando Toro Palacio, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2018 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONALClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Dentro del ejercicio de la Atención Prehospitalaria es importante reconocer que existen otras dificultades a las que generalmente se asocian a este campo laboral, como son las que van directamente relacionadas con el personal que desarrolla las actividades de atención en el ámbito extrahospitalario y en las cuales se incluyen las enfermedades a estos mismos, y otros factores secundarios que agravan las condiciones de salud y los cuadros clínicos que se presenten en los prestadores de servicios de la salud prehospitalarios. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3764 Desarrollo de enfermedades en el personal de atención prehospitalaria que afectan la eficacia de la prestación de los servicios de salud en la ciudad de Medellín [documento electrónico] / Juan Pablo Arcila Torres, Autor ; Cristian Ortiz Higuita, Autor ; Juan Pablo Valencia Zapata, Autor ; Luis Fernando Toro Palacio, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2018.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA-TECNOLOGIA-ATENCION PREHOSPITALARIA
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONALClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: Dentro del ejercicio de la Atención Prehospitalaria es importante reconocer que existen otras dificultades a las que generalmente se asocian a este campo laboral, como son las que van directamente relacionadas con el personal que desarrolla las actividades de atención en el ámbito extrahospitalario y en las cuales se incluyen las enfermedades a estos mismos, y otros factores secundarios que agravan las condiciones de salud y los cuadros clínicos que se presenten en los prestadores de servicios de la salud prehospitalarios. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/3764 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0023944 T617.1 A674 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Guia de atencion integral basada en la evidencia para neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbon y asbestosis) V. 5 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
Título : Guia de atencion integral basada en la evidencia para neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbon y asbestosis) V. 5 Tipo de documento: texto impreso Autores: Colombia. Ministerio de la Proteccion Social, Autor ; Pontificia Universidad Javeriana, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Imprenta Nacional de Colombia Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 120 Il.: Pasta rustica, il. ISBN/ISSN/DL: 978-958-98067-3-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ASBESTO - SALUD OCUPACIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL - OCUPACION
EXPOSICION OCUPACIONAL
GUIAS
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
NEUMOCONIOSIS
RIESGOS LABORALES
RIESGOS OCUPACIONALES
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD LABORAL
SEGURIDAD OCUPACIONAL
SEGURIDAD SOCIALClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: Con la seguridad de que constituyen un aporte fundamental al desarrollo cientifico y tecnologico de la practica de la salud ocupacional en Colombia, y con la certeza de que se erigiran en una herramienta esencial para la prevencion de las enfermedades pro Guia de atencion integral basada en la evidencia para neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbon y asbestosis) V. 5 [texto impreso] / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social, Autor ; Pontificia Universidad Javeriana, Autor . - Bogotá (Colombia) : Imprenta Nacional de Colombia, 2007 . - 120 : Pasta rustica, il.
ISBN : 978-958-98067-3-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ASBESTO - SALUD OCUPACIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL - OCUPACION
EXPOSICION OCUPACIONAL
GUIAS
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
NEUMOCONIOSIS
RIESGOS LABORALES
RIESGOS OCUPACIONALES
SALUD - TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD LABORAL
SEGURIDAD OCUPACIONAL
SEGURIDAD SOCIALClasificación: 360 Ayuda Asistencia Soporte Resumen: Con la seguridad de que constituyen un aporte fundamental al desarrollo cientifico y tecnologico de la practica de la salud ocupacional en Colombia, y con la certeza de que se erigiran en una herramienta esencial para la prevencion de las enfermedades pro Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41022013 363.11C718g V. 5 2007 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Guia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia 2007 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para asma ocupacional: GATISO-ASMA V. 1 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para cancer de pulmon relacionado con el trabajo GATISO-CAP V. 5 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para dermatitis de contacto ocupacional: GATISO-DERMA V. 4 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para desordenes musculo esqueleticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (sindrome de tunel carpiano, epicondilitis y enfermedad de De Quervain) V. 4 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para dolor lumbar inespecifico y enfermedad discal relacionados con la manipulacion manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo V. 2 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el trabajo V. 3 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo V. 1 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para trabajadores expuestos a benceno y sus derivados: GATISO-BTX-EB V. 3 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
PermalinkGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para trabajadores expuestos a plaguicidas inhibidores de la colinestarasa (organofosforados y carbamatos): GATISO-PIC V. 2 / Colombia. Ministerio de la Proteccion Social
Permalink