
Materias



Cetosis: factores asociados, efecto en la producción, calidad de la leche y relación con días abiertos en vacas Holstein en pastoreo de una granja en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. / Jairo Andrés Tobón Peña
![]()
Título : Cetosis: factores asociados, efecto en la producción, calidad de la leche y relación con días abiertos en vacas Holstein en pastoreo de una granja en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jairo Andrés Tobón Peña, Autor ; Edimer David Jaramillo, Autor ; Oscar David Munera Bedoya, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-MAESTRIA EN SALUD Y PRODUCCION BOVINA
METABOLISMO ENERGETICO
SINDROME METABOLICO
VACAS LECHERASClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La cetosis o hipercetonemia es una enfermedad metabólica del periodo de transición que afecta las vacas de alta producción y está asociada con balance energético negativo (BEN), genera baja producción y calidad de la leche, además de bajo desempeño reproductivo. El objetivo de este estudio fue evaluar los factores asociados a cetosis, su efecto en la producción, calidad de la leche y días abiertos en vacas Holstein en pastoreo de una granja en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. Se seleccionaron 42 vacas Holstein con partos entre mayo y noviembre de 2018 de la Granja experimental Betania de la empresa Solla y se registró condición corporal y peso durante el período de transición. Se midió la producción y calidad de la leche durante el primer tercio de lactancia. En línea: http://repository.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/4170 Cetosis: factores asociados, efecto en la producción, calidad de la leche y relación con días abiertos en vacas Holstein en pastoreo de una granja en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. [documento electrónico] / Jairo Andrés Tobón Peña, Autor ; Edimer David Jaramillo, Autor ; Oscar David Munera Bedoya, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-MAESTRIA EN SALUD Y PRODUCCION BOVINA
METABOLISMO ENERGETICO
SINDROME METABOLICO
VACAS LECHERASClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: La cetosis o hipercetonemia es una enfermedad metabólica del periodo de transición que afecta las vacas de alta producción y está asociada con balance energético negativo (BEN), genera baja producción y calidad de la leche, además de bajo desempeño reproductivo. El objetivo de este estudio fue evaluar los factores asociados a cetosis, su efecto en la producción, calidad de la leche y días abiertos en vacas Holstein en pastoreo de una granja en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. Se seleccionaron 42 vacas Holstein con partos entre mayo y noviembre de 2018 de la Granja experimental Betania de la empresa Solla y se registró condición corporal y peso durante el período de transición. Se midió la producción y calidad de la leche durante el primer tercio de lactancia. En línea: http://repository.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/4170 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024179 T636.2 T629 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoEfectos del ejercicio y estilos de vida saludable como tratamiento del síndrome metabólico: una revisión sistemática. / Yireli Fernanda Buritica Montoya
![]()
Título : Efectos del ejercicio y estilos de vida saludable como tratamiento del síndrome metabólico: una revisión sistemática. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yireli Fernanda Buritica Montoya, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: EJERCICIO
EJERCICIO AEROBICO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
OBESIDAD
SINDROME METABOLICOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Dado que el síndrome metabólico es reconocido como un problema de salud pública, se hace imprescindible la búsqueda de estrategias de tratamiento que disminuyan la prevalencia e incidencia de este en el mundo y en Colombia. Es determinante para ello el reconocimiento de las diferentes entidades diagnósticas del síndrome metabólico y su fisiopatología, ya que éstas ponen de manifiesto los factores de riesgo y muestran las condiciones asociadas que llevan en conjunto a los eventos cardiometabólicos de dicho síndrome. Tal vez la poca importancia que se da en nuestro medio a la promoción del ejercicio físico, como lo expone la Organización mundial de la salud (OMS) en su artículo del año 2011 “Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” en donde indica que la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en el mundo. Es lo que de alguna manera se convierte en una apología al sedentarismo, lo cual genera un vertiginoso ascenso de múltiples y desfavorables patologías que restringen la calidad de vida y hasta terminan por acortar la vida misma de los individuos.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2628 Efectos del ejercicio y estilos de vida saludable como tratamiento del síndrome metabólico: una revisión sistemática. [documento electrónico] / Yireli Fernanda Buritica Montoya, Autor ; Monica Alejandra Mondragon Barrera, Consejero científico . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EJERCICIO
EJERCICIO AEROBICO
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
OBESIDAD
SINDROME METABOLICOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Dado que el síndrome metabólico es reconocido como un problema de salud pública, se hace imprescindible la búsqueda de estrategias de tratamiento que disminuyan la prevalencia e incidencia de este en el mundo y en Colombia. Es determinante para ello el reconocimiento de las diferentes entidades diagnósticas del síndrome metabólico y su fisiopatología, ya que éstas ponen de manifiesto los factores de riesgo y muestran las condiciones asociadas que llevan en conjunto a los eventos cardiometabólicos de dicho síndrome. Tal vez la poca importancia que se da en nuestro medio a la promoción del ejercicio físico, como lo expone la Organización mundial de la salud (OMS) en su artículo del año 2011 “Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” en donde indica que la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en el mundo. Es lo que de alguna manera se convierte en una apología al sedentarismo, lo cual genera un vertiginoso ascenso de múltiples y desfavorables patologías que restringen la calidad de vida y hasta terminan por acortar la vida misma de los individuos.
En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2628 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001186 T616.39 B958 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible
Título : El estres cronico como evento etiopatologico en el sindrome metabolico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Uribe T., Autor ; Santiago Prada G., Autor ; Laura Palacio B., Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 23 Il.: Idioma : Español (spa) Clasificación: ENFERMEDADES CRONICAS
ESTRES
MEDICINA
OBESIDAD
SINDROME METABOLICOClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El estudio del Sindrome Metabolico (SM) ha arrojado algunos resultados que señalan a una etiologia comun de las caracteristicas que lo constituyen (HTA, dislipidemia, obesidad visceral y resistencia a la insulina). Esta etiologia estaria
relacionada conEl estres cronico como evento etiopatologico en el sindrome metabolico [documento electrónico] / Miguel Uribe T., Autor ; Santiago Prada G., Autor ; Laura Palacio B., Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2008 . - 23 : .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENFERMEDADES CRONICAS
ESTRES
MEDICINA
OBESIDAD
SINDROME METABOLICOClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: El estudio del Sindrome Metabolico (SM) ha arrojado algunos resultados que señalan a una etiologia comun de las caracteristicas que lo constituyen (HTA, dislipidemia, obesidad visceral y resistencia a la insulina). Esta etiologia estaria
relacionada conEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD000226 T616.89 U762 Tesis Digitales de Reserva Recurso en línea Reserva No disponible
Excluido de préstamo
Título : Evidencia en el síndrome metabólico. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gloria Maria Palacio Jaramillo, Autor ; José Ricardo Duque Ramírez, Consejero científico ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIABETES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
SINDROME METABOLICOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Basado en análisis de los estudios clínicos realizados desde el año 2004 hasta la fecha, se buscaron protocolos de tratamiento farmacológico y no farmacológico para el síndrome metabólico y sus componentes. La importancia de esta monografía es proveer al grupo interdisciplinario opciones de tratamiento, dirigidas a cada paciente en particular, donde el pilar de tratamiento sea el ejercicio físico conjugado con cambios en el estilo de vida o tratamiento farmacológico para el control del síndrome metabólico. Se realizo una búsqueda en diversas bases de datos para ejercicio aeróbico, ejercicio de fuerza, manejo a través de cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico usando como términos MeSH: Metabolic syndrome, X syndrome, Obesity, Diabetes Mellitus, High blood presure, Dislipidemia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2485 Evidencia en el síndrome metabólico. [documento electrónico] / Gloria Maria Palacio Jaramillo, Autor ; José Ricardo Duque Ramírez, Consejero científico ; Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Consejero científico . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIABETES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
FACULTAD DE FISIOTERAPIA-PREGRADO-FISIOTERAPIA
SINDROME METABOLICOClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Basado en análisis de los estudios clínicos realizados desde el año 2004 hasta la fecha, se buscaron protocolos de tratamiento farmacológico y no farmacológico para el síndrome metabólico y sus componentes. La importancia de esta monografía es proveer al grupo interdisciplinario opciones de tratamiento, dirigidas a cada paciente en particular, donde el pilar de tratamiento sea el ejercicio físico conjugado con cambios en el estilo de vida o tratamiento farmacológico para el control del síndrome metabólico. Se realizo una búsqueda en diversas bases de datos para ejercicio aeróbico, ejercicio de fuerza, manejo a través de cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico usando como términos MeSH: Metabolic syndrome, X syndrome, Obesity, Diabetes Mellitus, High blood presure, Dislipidemia. En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/2485 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001055 T616.39 P153 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Reserva Disponible
Título : La hipertension como parte de un sindrome metabolico Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia Garcia Ramirez, Autor ; Carlos Alberto Guerrero Duque, Autor Editorial: [Editor no identificado] Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 51 Il.: Pasta dura Idioma : Español (spa) Clasificación: DIABETES MELLITUS
HIPERTENSION ARTERIAL
SINDROME METABOLICOClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Hay multiples informes en la literatura para respaldar la teoriade que un porcentaje importante de los pacientes en Hipertension “esencial”, tiene de base una resistencia a la insulina, y que es el hiperinsulinismo el fenomeno que lleva a desencadenar una La hipertension como parte de un sindrome metabolico [texto impreso] / Sonia Garcia Ramirez, Autor ; Carlos Alberto Guerrero Duque, Autor . - [S.l.] : [Editor no identificado], 1992 . - 51 : Pasta dura.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIABETES MELLITUS
HIPERTENSION ARTERIAL
SINDROME METABOLICOClasificación: 610 Ciencias médicas. Medicina Resumen: Hay multiples informes en la literatura para respaldar la teoriade que un porcentaje importante de los pacientes en Hipertension “esencial”, tiene de base una resistencia a la insulina, y que es el hiperinsulinismo el fenomeno que lleva a desencadenar una Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41003834 T616.132 G216 Tesis en Papel Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Medical Clinics of North America
PermalinkPrevalencia de sindrome metabolico en pacientes con infeccion por VIH de Susalud EPS. / Juan Camilo Botero Echeverri
PermalinkRelacion entre obesidad y sindrome metabolico representado en hipertension arterial / Sandra Patricia Misnaza Castrillon
![]()
PermalinkRiesgo absoluto basado en score de framinghan y predicciones de enfermedad cardiovascular - Poblacion Laboral Coltejer / Natalia Albarracin Cabeza
![]()
PermalinkSíndrome metabólico diagnóstico, calidad de vida, educación y adherencia / Leidy Cristina BallesterosTrujillo
![]()
PermalinkSíndrome metabólico y su relación con el movimiento corporal humano: Estado del arte / Juliana Nathalie Arias Echavarria
![]()
PermalinkVol. 11 No. 2 - 2013 Sep. (Número de Saludarte: Revista de salud para los niños de las americas)
PermalinkVol. 15 No. 27 - 2013 Sep. (Número de Investigaciones Andina)
PermalinkVol. 17 No. 31 - 2015 sep. (Número de Investigaciones Andina)
PermalinkVol. 23 No. 1 - 2015 Ene. (Número de Revista asociación colombiana de dermatologia y cirugía dermatológica)
Permalink