
Materias



Título : Complejidad : aspectos varios Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Carlos Torres Soler, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 92 ISBN/ISSN/DL: 978-958-701-817-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION
CIENCIAS SOCIALES
COMPLEJIDAD (FILOSOFIA)
COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL
COMPORTAMIENTO CAOTICO EN SISTEMAS
EVOLUCION
MODELOS MATEMATICOS
ORGANIZACIONES COMPLEJAS
PENSAMIENTO COMPLEJO
SERES HUMANOS
SISTEMAS COMPLEJOS
SISTEMAS SOCIALES
SOCIOLOGIAClasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Muchas inquietudes surgen al reflexionar en la dinámica, la sociedad, la modelización de sistemas complejos, los procesos mentales, la incertidumbre del conocimiento, el caos, el orden, el desorden, las organizaciones, lo cual lleva a plantear estrategias o métodos para entender algo de ellos. La teoría de la complejidad se desarrolla con diferentes enfoques: matemático (formal), computacional (estructura de procesos y de recursos en el computador), social (organizacional); donde en este campo se trabaja tanto a nivel individual como grupal. Los aspectos de lo social es el interés de este texto. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/42013767.pdf Complejidad : aspectos varios [texto impreso] / Luis Carlos Torres Soler, Autor . - Bogotá (Colombia) : Universidad Nacional de Colombia, 2007 . - 92.
ISBN : 978-958-701-817-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION
CIENCIAS SOCIALES
COMPLEJIDAD (FILOSOFIA)
COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL
COMPORTAMIENTO CAOTICO EN SISTEMAS
EVOLUCION
MODELOS MATEMATICOS
ORGANIZACIONES COMPLEJAS
PENSAMIENTO COMPLEJO
SERES HUMANOS
SISTEMAS COMPLEJOS
SISTEMAS SOCIALES
SOCIOLOGIAClasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Muchas inquietudes surgen al reflexionar en la dinámica, la sociedad, la modelización de sistemas complejos, los procesos mentales, la incertidumbre del conocimiento, el caos, el orden, el desorden, las organizaciones, lo cual lleva a plantear estrategias o métodos para entender algo de ellos. La teoría de la complejidad se desarrolla con diferentes enfoques: matemático (formal), computacional (estructura de procesos y de recursos en el computador), social (organizacional); donde en este campo se trabaja tanto a nivel individual como grupal. Los aspectos de lo social es el interés de este texto. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/42013767.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 42013767 301 T693 Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible
Título : Complejidad : ciencia, pensamiento y aplicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Eduardo Maldonado Castañeda, Autor Mención de edición: 1 Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 354 ISBN/ISSN/DL: 9587102192 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPLEJIDAD (FILOSOFIA)
COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
GESTION DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACION SOCIAL
PENSAMIENTO COMPLEJO
SISTEMAS COMPLEJOSClasificación: 501 Filosofía y teoría Resumen: El estudio de los fenómenos complejos corresponde a la descripción, comprensión e interpretación de aquellos sistemas en los que la irreversibilidad del tiempo, las emergencias, la ruptura de simetría, los desequilibrios y, en general, la crisis, desempeñan un papel fundamental. A todas luces, se trata de un trabajo interdisciplinario, cruzado y convergente, que supera, con creces, a la historia de la ciencia como la historia de disciplinas aisladas e incluso jerarquizadas. Este libro presenta un panorama amplio y profundo a la vez, orientado tanto hacia quienes están interesados en conocer que hace del mundo y de la naturaleza realidades complejas, así como hacia quienes vienen trabajando e investigando en este campo novedoso del conocimiento. Tres ejes articulan el libro: la complejidad como ciencia, como pensamiento y sus aplicaciones. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/42000548.pdf Complejidad : ciencia, pensamiento y aplicación [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado Castañeda, Autor . - 1 . - Bogotá (Calle 12 No, 1 - 17, Colombia) : Universidad Externado de Colombia, 2007 . - 354.
ISSN : 9587102192
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPLEJIDAD (FILOSOFIA)
COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
GESTION DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACION SOCIAL
PENSAMIENTO COMPLEJO
SISTEMAS COMPLEJOSClasificación: 501 Filosofía y teoría Resumen: El estudio de los fenómenos complejos corresponde a la descripción, comprensión e interpretación de aquellos sistemas en los que la irreversibilidad del tiempo, las emergencias, la ruptura de simetría, los desequilibrios y, en general, la crisis, desempeñan un papel fundamental. A todas luces, se trata de un trabajo interdisciplinario, cruzado y convergente, que supera, con creces, a la historia de la ciencia como la historia de disciplinas aisladas e incluso jerarquizadas. Este libro presenta un panorama amplio y profundo a la vez, orientado tanto hacia quienes están interesados en conocer que hace del mundo y de la naturaleza realidades complejas, así como hacia quienes vienen trabajando e investigando en este campo novedoso del conocimiento. Tres ejes articulan el libro: la complejidad como ciencia, como pensamiento y sus aplicaciones. En línea: http://odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/42000548.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 42000548 501 M244c Libro Biblioteca Fundadores Colección General Disponible