
Materias



Esclerosis sistémica en pacientes colombianos. Experiencia de un centro y revisión de la literatura. / Camila Perez Madrid
![]()
Título : Esclerosis sistémica en pacientes colombianos. Experiencia de un centro y revisión de la literatura. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Camila Perez Madrid, Autor ; Juan Manuel Anaya Cabrera, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENFERMEDAD AUTOINMUNE
EPIDEMIOLOGIA
ESCLERODERMIA SISTEMICA
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-EPIDEMIOLOGIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Introducción: la esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta principalmente la piel, pulmones, tracto gastrointestinal, corazón y riñones.
Objetivo: describir las características clínicas y demográficas más importantes de pacientes colombianos con esclerodermia, en conjunto con una revisión de la literatura.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4225 Esclerosis sistémica en pacientes colombianos. Experiencia de un centro y revisión de la literatura. [documento electrónico] / Camila Perez Madrid, Autor ; Juan Manuel Anaya Cabrera, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENFERMEDAD AUTOINMUNE
EPIDEMIOLOGIA
ESCLERODERMIA SISTEMICA
FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION-EPIDEMIOLOGIAClasificación: 616 Enfermedades Nota de contenido: Introducción: la esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta principalmente la piel, pulmones, tracto gastrointestinal, corazón y riñones.
Objetivo: describir las características clínicas y demográficas más importantes de pacientes colombianos con esclerodermia, en conjunto con una revisión de la literatura.En línea: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4225 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD001832 T616.834 P438 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible Liquen plano oral y reacciones liquenoides en pacientes con hipotiroidismo. estudio retrospectivo. / Paola Andrea Amato Cuartas
Título : Liquen plano oral y reacciones liquenoides en pacientes con hipotiroidismo. estudio retrospectivo. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paola Andrea Amato Cuartas, Autor ; Andres Eduardo Tabares Quintero, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENFERMEDAD AUTOINMUNE
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-CIRUGIA MAXILOFACIAL
LIQUEN PLANO ORALClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: El liquen plano oral (LPO) es reconocido como una enfermedad inflamatoria mucocutánea crónica de origen desconocido, inducida por diferentes factores; se ha relacionado con múltiples enfermedades en su mayoría de tipo autoinmune y más recientemente se ha insinuado tener una asociación con enfermedades de la tiroides como el hipotiroidismo o los medicamentos para su tratamiento. En la boca se encuentran con frecuencia lesiones de tipo reacción liquenoide (RLO) con características clínicas e histológicas similares a las del LPO. Objetivo: Identificar la relación entre el LPO y RLO con el consumo de levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo. Liquen plano oral y reacciones liquenoides en pacientes con hipotiroidismo. estudio retrospectivo. [documento electrónico] / Paola Andrea Amato Cuartas, Autor ; Andres Eduardo Tabares Quintero, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENFERMEDAD AUTOINMUNE
FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-CIRUGIA MAXILOFACIAL
LIQUEN PLANO ORALClasificación: 617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas Nota de contenido: El liquen plano oral (LPO) es reconocido como una enfermedad inflamatoria mucocutánea crónica de origen desconocido, inducida por diferentes factores; se ha relacionado con múltiples enfermedades en su mayoría de tipo autoinmune y más recientemente se ha insinuado tener una asociación con enfermedades de la tiroides como el hipotiroidismo o los medicamentos para su tratamiento. En la boca se encuentran con frecuencia lesiones de tipo reacción liquenoide (RLO) con características clínicas e histológicas similares a las del LPO. Objetivo: Identificar la relación entre el LPO y RLO con el consumo de levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD002353 T617.6342 A488 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General No disponible
Excluido de préstamoSíndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) y Enfermedad endocrina autoinmune en perros y gatos: revisión sistemática. / Christiane Irina Soto Alvarado
![]()
Título : Síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) y Enfermedad endocrina autoinmune en perros y gatos: revisión sistemática. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Christiane Irina Soto Alvarado, Autor ; Maria Soledad Gonzalez Dominguez, Consejero científico Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad CES Fecha de publicación: 2020 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIABETES MELLITUS
ENFERMEDAD AUTOINMUNE
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-MAESTRIA EN MEDICINA VETERINARIA DE PEQUEÑAS ESPECIES ANIMALES
FELINOS - ENFERMEDADES
NEOPLASIA
PERROSClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: El síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) y la enfermedad endocrina autoinmune son dos patologías poco publicadas en perros y gatos; sin embargo, se han incrementado en la práctica clínica casos que nos llevan a investigar este tipo de patologías. El MEN se define como el desarrollo de dos o más neoplasias en glándulas endocrinas específicas en el mismo individuo, en humanos está muy claro la definición y clasificación de este síndrome, en medicina veterinaria se ha descrito como neoplasias endocrinas concurrentes, en esta revisión se recopilan una serie de casos en donde se agrupan según la clasificación en humanos, dando como resultado una clasificación general como MEN ya que no fue posible agrupar todos los reportes en la clasificación humana, como segunda clasificación fue la MEN 1. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4392 Síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) y Enfermedad endocrina autoinmune en perros y gatos: revisión sistemática. [documento electrónico] / Christiane Irina Soto Alvarado, Autor ; Maria Soledad Gonzalez Dominguez, Consejero científico . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2020.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIABETES MELLITUS
ENFERMEDAD AUTOINMUNE
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA-MAESTRIA EN MEDICINA VETERINARIA DE PEQUEÑAS ESPECIES ANIMALES
FELINOS - ENFERMEDADES
NEOPLASIA
PERROSClasificación: 636 Producción animal (Zootecnia) Nota de contenido: El síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) y la enfermedad endocrina autoinmune son dos patologías poco publicadas en perros y gatos; sin embargo, se han incrementado en la práctica clínica casos que nos llevan a investigar este tipo de patologías. El MEN se define como el desarrollo de dos o más neoplasias en glándulas endocrinas específicas en el mismo individuo, en humanos está muy claro la definición y clasificación de este síndrome, en medicina veterinaria se ha descrito como neoplasias endocrinas concurrentes, en esta revisión se recopilan una serie de casos en donde se agrupan según la clasificación en humanos, dando como resultado una clasificación general como MEN ya que no fue posible agrupar todos los reportes en la clasificación humana, como segunda clasificación fue la MEN 1. En línea: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/4392 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TD0024225 T636.089 S717 Tesis Digitales Biblioteca Fundadores Colección General Disponible