Título : |
Validez de los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo en un estudio polisomnográfico controlado en niños. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Claudia Martinez Restrepo, Autor ; Katherine Vasquez Sanjuan, Autor |
Fecha de publicación: |
2011 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ANSIEDAD DENTAL BRUXISMO FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-ODONTOPEDIATRIA POLISOMNOGRAFI
|
Clasificación: |
617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas |
Nota de contenido: |
El objetivo de este estudio fue evaluar la concordancia entre los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo del sueño con los polisomnográficos. La muestra de este estudio consto de 20 niños, 10 bruxómanos y 10 no bruxómanos provenientes de las Clínicas del postgrado de Odontopediatría del CES Sabaneta de Medellín Colombia. Los sujetos fueron clasificados como bruxómanos según los criterios clínicos de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AAMS) para bruxismo. Los controles fueron pareados por edad. A todos los sujetos se les aplicó el Conners’ Parents Rating Scales (CPRS) para evaluar sus niveles de ansiedad y el, RDC/TMD (Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders) para evaluar desordenes temporomandibulares. los sujetos fueron sometidos aun estudio polisomnográfico. El análisis de los datos fue hecho con la prueba t-student o Mann-Whitney, dependiendo de la normalidad de las variables cuantitativas. Las diferencias entre las variables cualitativas fueron evaluadas con una prueba de rangos signados de Wilcoxon. Los desórdenes temporomandibulares se compararon entre los dos grupos, usando la prueba exacta de Fisher de dos colas y chi-cuadrado. Se realizó una prueba de regresión logística con el método stepwise likelihood ratio y la concordancia entre los criterios clínicos y polisomnográficos fue evlauada con la prueba de Chonbach. Para todas las pruebas, la significancia se estableció con p< 0.05. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1567 |
Validez de los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo en un estudio polisomnográfico controlado en niños. [documento electrónico] / Claudia Martinez Restrepo, Autor ; Katherine Vasquez Sanjuan, Autor . - 2011. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ANSIEDAD DENTAL BRUXISMO FACULTAD DE ODONTOLOGIA-POSTGRADO-ODONTOPEDIATRIA POLISOMNOGRAFI
|
Clasificación: |
617 Cirugía y especialidades médicas relacionadas |
Nota de contenido: |
El objetivo de este estudio fue evaluar la concordancia entre los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo del sueño con los polisomnográficos. La muestra de este estudio consto de 20 niños, 10 bruxómanos y 10 no bruxómanos provenientes de las Clínicas del postgrado de Odontopediatría del CES Sabaneta de Medellín Colombia. Los sujetos fueron clasificados como bruxómanos según los criterios clínicos de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AAMS) para bruxismo. Los controles fueron pareados por edad. A todos los sujetos se les aplicó el Conners’ Parents Rating Scales (CPRS) para evaluar sus niveles de ansiedad y el, RDC/TMD (Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders) para evaluar desordenes temporomandibulares. los sujetos fueron sometidos aun estudio polisomnográfico. El análisis de los datos fue hecho con la prueba t-student o Mann-Whitney, dependiendo de la normalidad de las variables cuantitativas. Las diferencias entre las variables cualitativas fueron evaluadas con una prueba de rangos signados de Wilcoxon. Los desórdenes temporomandibulares se compararon entre los dos grupos, usando la prueba exacta de Fisher de dos colas y chi-cuadrado. Se realizó una prueba de regresión logística con el método stepwise likelihood ratio y la concordancia entre los criterios clínicos y polisomnográficos fue evlauada con la prueba de Chonbach. Para todas las pruebas, la significancia se estableció con p< 0.05. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1567 |
|