Título : |
Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
María Virginia Garcés Vieira, Autor ; Juan Camilo Suárez Escudero, Autor |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Universidad CES |
Fecha de publicación: |
2013 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DEPRESION FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION-REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA NEUROFISIOLOGIA PLASTICIDAD NEURONAL TEJIDO NERVIOSO
|
Clasificación: |
612 Fisiología humana |
Nota de contenido: |
La neuroplasticidad es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño. En general, la neuroplasticidad suele asociarse al aprendizaje que tiene lugar en la infancia, pero sus definiciones van más allá, y tienen un recorrido histórico. Hay diversos componentes bioquímicos y neurofisiológicos detrás de un proceso de neuroplasticidad, y esto lleva a que los procesos biomoleculares químicos, genómicos y proteómicos, permitan que la respuesta neuronal frente a entradas o señalizaciones no siempre se encuentre programada de una manera constitutiva, y requiere de acciones intra y extra neuronales. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/765 |
Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. [documento electrónico] / María Virginia Garcés Vieira, Autor ; Juan Camilo Suárez Escudero, Autor . - Medellín (Colombia) : Universidad CES, 2013. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DEPRESION FACULTAD DE PSICOLOGIA-ESPECIALIZACION-REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA NEUROFISIOLOGIA PLASTICIDAD NEURONAL TEJIDO NERVIOSO
|
Clasificación: |
612 Fisiología humana |
Nota de contenido: |
La neuroplasticidad es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño. En general, la neuroplasticidad suele asociarse al aprendizaje que tiene lugar en la infancia, pero sus definiciones van más allá, y tienen un recorrido histórico. Hay diversos componentes bioquímicos y neurofisiológicos detrás de un proceso de neuroplasticidad, y esto lleva a que los procesos biomoleculares químicos, genómicos y proteómicos, permitan que la respuesta neuronal frente a entradas o señalizaciones no siempre se encuentre programada de una manera constitutiva, y requiere de acciones intra y extra neuronales. |
En línea: |
http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/handle/10946/765 |
|